
5 errores de nutrición que puedes estar cometiendo sin saberlo
La nutrición del ciclista es uno de los aspectos más importantes para un buen desempeño. A pesar de ello, en muchas ocasiones la alimentación se convierte en algo casi que instintivo, y es justamente cuando eso sucede, que el rendimiento baja y no nos recuperamos de manera exitosa.
Existe un pensamiento generalizado en el que se considera que las personas que practican ciclismo son saludables y bien nutridas. Sin embargo, hay momentos en los que el estado físico, que ha costado tanto conseguir tiende a descender, ganamos algunos kilitos de más, nuestro core pierde fuerza y el cansancio se hace evidente. Por eso, en esta entrada queremos hablarte de esos errores de nutrición que posiblemente estén pasando desapercibidos en tu dieta ciclista.
La nutrición del ciclista como base de un rendimiento efectivo

No caigas en el error de alimentarte e hidratarte de manera inconsciente, mejor cuida todos los sistemas de tu cuerpo y experimenta resultados positivos en tu salud. Imagen: Blog Forum Sport.
Recomendado: ¡Cuidado! el exceso de hidratación puede ser muy peligrosa (hiponatremia)
1. Pensar que todas las rodadas requieren la misma alimentación
Llegar de una salida en bicicleta a consumir grandes cantidades de alimentos de manera desmedida, incluidos los carbohidratos, es uno de los errores más comunes. Sin embargo, siempre debemos tener presente que una carga de este grupo nutricional, debemos hacerla luego de haber hecho una rodada en la que hayamos exigido a nuestros músculos, además debe estar directamente relacionada con el gasto calórico que se realizó previamente.
2. Pasar por algo la ventana metabólica
Nuestra ventana de recuperación, puede ser más larga de lo que creemos. Por eso, debemos comenzar una adecuada recuperación inmediatamente nos bajemos de la bicicleta. Sin importar si vas a realizar o no ejercicio ese día, deberemos consumir unos 20 gramos de proteína para ayudar a nuestros músculos a recuperarse. Puedes incluir alimentos como pollo, huevos, pescado, la proteína de suero de leche o yogurt natural.
3. Pensar que la pasta es un carbohidrato infaltable
Este alimento se compone principalmente de harinas procedentes del trigo, y este a su vez de gluten y es justamente por ese componente que no resulta tan beneficiosa, ya que puede provocar síntomas relacionados con la inflamación, problemas digestivos, cansancio, fatiga, alergia y en algunos casos la enfermedad celíaca. Mejor te recomendamos consumir fuentes sanas de carbohidratos como cereales sin azúcar, banano verde, palomitas de maíz, garbanzos, lentejas frijoles, papas, pistachos, maní, pasas, almendras o pastas sin gluten.
4. No rehidratar
Un flujo constante de líquido te permitirá rehidratarte de manera correcta y estar preparado para los próximos retos. Por eso, es recomendable tomar continuamente pequeños sorbos de agua, especialmente si sientes que no bebiste suficiente líquido durante la rodada. Recuerda que no basta solamente con llenar un termo de agua y beber cada vez que sintamos sed en medio del recorrido; al contrario saber dosificar los líquidos en cantidad y tiempo puede ayudarnos a prevenir los niveles de deshidratación, el bajón de rendimiento e incluso la aparición de la fatiga.
5. Reemplazar el agua por bebidas isotónicas
Un error muy común sobre todo en los ciclistas novatos, es consumir bebidas isotónicas como si fueran agua o incluso reemplazarla. Recuerda que este tipo de bebidas están recomendadas para deportistas que requieren una alta hidratación o el ejercicio es superior a los noventa minutos, además contienen un exceso de minerales y azúcares que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de corazón, riñones y daño en el esmalte dental.
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, recuerda que una alimentación saludable es la clave para experimentar resultados positivos en el rendimiento.
¡A RODAR!