
¿Es recomendable consumir café cuando practicamos ciclismo o deberíamos evitarlo?
Para nadie es un secreto que muchas personas alrededor del mundo acostumbran a consumir altas dosis de café para obtener mayor energía durante el día y poder sobrellevar con mejor aguante y actitud sus tareas laborales, académicas o deportivas.
El café, al ser una sustancia estimulante, tiene la capacidad de aportarle muchos beneficios a nuestro organismo, ayudarle al cuerpo a mejorar la resistencia y reducir los riesgos de padecer fatiga.
Una dosis moderada de café no arruinará tu entrenamiento
Recomendado: 3 opciones de desayuno que le hacen bien a tu cuerpo antes de salir a montar en bicicleta
La cafeína es efectiva y puede contribuir a mejorar el rendimiento deportivo siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas. Exceder los límites de consumo podría generar sensación de dependencia, intolerancia gástrica, deshidratación (por su efecto diurético), problemas para conciliar el sueño, ansiedad e incluso arritmias cardíacas.
Pero los efectos negativos de este tipo de bebida son mínimos en comparación con los beneficios que genera en el rendimiento deportivo. A continuación, te compartimos cinco razones que te convencerán de consumir una taza de café antes de comenzar a pedalear.
Disminuye la sensación de cansancio
En el mundo del ciclismo muchos pedalistas acostumbran a consumir cafeína antes de iniciar la rutina para obtener mayor energía y aguantar todo el recorrido sin ningún problema. El café es útil para lograr este objetivo porque es considerado un estimulante que tiene la capacidad de disminuir la sensación de sueño, fatiga y cansancio. Además, el consumo de esta bebida actúa sobre el sistema nervioso central generando en el cuerpo efectos sicológicos de activación y excitación, lo cual hará que la persona se sienta mucho más enérgica y motivada.
Combate y previene enfermedades degenerativas
El consumo moderado de café ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como la diabetes, el Alzheimer y el Parkinson. Además, investigaciones científicas, como la realizada por The BMJ (British Medical Journal), establece que las personas que acostumbran a tomar este tipo de bebida adquieren un 19 por ciento menos de probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y alrededor de un 30 por ciento menos de derrames cerebrales. Además de esto, también reduce las probabilidades de desarrollar algunos tipos de cáncer, según estudio de BMJ.
Optimiza la energía de los músculos
Básicamente, la bebida tiene la capacidad de liberar ácidos grasos en el organismo que son utilizados por el cuerpo como combustible para suplir la demanda de energía, reduciendo así la necesidad de utilizar el glucógeno muscular. Al ahorrar glucógeno, el cuerpo podrá contar con más reservas de energía y llegar mucho más fuerte y menos fatigado al final del recorrido.
Te permite hacer rutas más largas
La cafeína tiende a aumentar la resistencia, lo cual es ideal para cubrir rutas de ciclismo más largas. Ten en cuenta que este tipo de sustancia no solo la encuentras en el café, sino en otros productos como la Coca-Cola o bebidas energizantes como el Red Bull, las cuales tienen concentraciones de cafeína como uno de sus ingredientes principales. También puedes consumirla a través de geles y de pastillas que se pueden adquirir en las farmacias.
¿Cuánto café debemos tomar?
La cantidad de cafeína que contiene una taza de café varía según el tipo de bebida y el tamaño. Sin embargo, si el objetivo es mejorar el rendimiento durante nuestras rutinas en bicicleta, es importante que bebas entre 2 a 4 tazas de café antes de iniciar el recorrido, por lo menos con 1 hora de anticipación, ya que este es el tiempo mínimo que utiliza el cuerpo para asimilar la sustancia. Una vez el organismo realice el proceso de asimilación, ya estarás listo para aprovechar la energía del café durante unas dos o tres horas aproximadamente.
Recuerda que el café es una de las bebidas estimulantes más utilizadas en el mundo, por lo cual no debes privarte de disfrutar de una buena dosis cada día. Sin embargo, es importante que como ciclista no excedas los límites de consumo mínimo y no sustituyas la ingesta de alimentos como las frutas, el agua o los cereales integrales a la hora del desayuno.
Ten en cuenta que el consumo moderado representa beneficios para tu rendimiento como ciclista. ¡A pedalear!