
Cinco concejos para tu entrenamiento de MTB
El MTB es una modalidad que exige óptimas condiciones físicas, además de un buen entrenamiento y preparación en general para afrontar los retos de la montaña.
Si eres de los ciclistas que prefieren las aventuras en las montañas debes tener en cuenta varios factores que son importantes para un buen entrenamiento, entre esos tu capacidad como deportista, tus rutinas, alimentación y recuperación después de las salidas.
Recuerda utilizar siempre los elementos de seguridad

Imagen: MTB Pro
Recomendado: Así afecta la altura del pedalier el comportamiento de tu MTB
Por eso, en este post queremos compartir contigo cinco concejos que te permitirán disfrutar mejor de tus aventuras en la bici.
Trabaja en tu resistencia
Este es un aspecto fundamental en este deporte, la exigencia de los terrenos y tu modalidad de ciclismo hace necesario que tus condiciones físicas se mantengan fortalecidas.
Es clave que cuides tus músculos, corazón y pulmones con el ejercicio contaste, además puedes optar por el entrenamiento por intervalos o colocarte metas y pequeños objetivos en los circuitos que mejorarán tu nivel y capacidad.
La fuerza es un factor clave
En el entrenamiento de mountain bike, es necesario que progresivamente desarrolles fuerza en tus músculos, como los de las piernas, espalda, brazos, pecho, hombros entre otras zonas.
Esto te permitirá mejorar la eficiencia de pedaleo, aumentar la velocidad y superar con mejores técnicas los terrenos irregulares, la inclinación de las colinas y los caminos rocosos.
Cuida tu alimentación
La ingesta de nutrientes es un aspecto clave para tu exigencia deportiva, tu organismo requiere principalmente carbohidratos, entre los que se encuentran, los almidones, las fibras y los azucares.
Este tipo de alimentos son los que te permiten conservar el glucógeno muscular, pues es el combustible necesario para que tu cuerpo responda ante las altas demandas energéticas a las que lo sometes en entrenamientos en la montaña, recuerda que este deporte es uno de los mas exigentes y necesitas mantener el equilibrio en tu sistema.
La recuperación es importante
En este apartado no solo nos referimos al reposo que debes dar a tu organismo con las horas del sueño durante la noche, sino también del descanso de los músculos como los de los brazos y piernas, pues son los que absorben las vibraciones e irregularidades del terreno, lo que posteriormente puede provocar dolores e incomodidades si los sobrecargas y no los dejas recuperarse.
Puedes optar por los masajes de descarga o baños con agua a bajas temperaturas, además recuerda siempre estirar después del ciclomontañismo para evitar lesiones, calambres y permitir que tus músculos se relajen.
Ajusta tu bicicleta
Asegúrate que las medidas de ciertas zonas de tu bici como el ángulo de dirección, la altura del pedal, la del sillín o el tamaño del cuadro, estén en la posición correcta, debido a que son variaciones que te ayudarán a mejorar el rendimiento y evitar lesiones por una mala postura.
Para esto puedes optar por un Bikefitting, es un excelente estudio que te permitirá ajustar la bicicleta a tus necesidades específicas del mountain bike, además no olvides el mantenimiento regular de tu bicicleta, entre lo que se encuentra lavarla y engrasarla.
Finalmente recuerda que la constancia es clave para tu desempeño como ciclista, gradualmente tu cuerpo se sentirá preparado para superar los retos que le propongas, lo más importante es disfrutar de las aventuras que te propone la montaña.