Cinco consejos útiles antes de comprar tu primera bici de montaña

Cinco consejos útiles antes de comprar tu primera bici de montaña

Las bicicletas de montaña se han convertido en la opción número uno de muchos ciclistas del momento, son ideales para aquellos aficionados, arriesgados, aventureros y que por supuesto disfrutan de la naturaleza en todo su esplendor. 

 

Si estás pensando en comprar tu primera bicicleta de montaña no descartes la posibilidad de contemplar antes algunos aspectos como tu talla, tu presupuesto, los materiales de la bici, su geometría o sus componentes. Recuerda que estás a puertas de emprender nuevas experiencias y necesitas pedalear cómodo y seguro en los terrenos destapados. A continuación algunos puntos a tener en cuenta.

 

Disfruta de aventuras inolvidables en la montaña

 

Cinco consejos útiles antes de comprar tu primera bici de montaña

Asesórate con expertos y realiza una compra acertada. Imagen: Trek Bikes

 

Recomendado: ¿Sabías que tu jersey de ciclismo puede afectar tu rendimiento como deportista?

 

Evalúa tus necesidades

 

No es lo mismo un ciclista que rueda diariamente durante varias horas a uno que lo hace por ocio y esporádicamente, ni uno que practique Cross Countrty o Trail a la modalidad de Downhill. Por eso, la inversión económica suele variar y aumentar conforme al tiempo que pasas sobre la bicicleta.

Eso sí, no es recomendable comprarla demasiado económica y de dudosa procedencia, recuerda que de la calidad de sus materiales depende en parte tu seguridad y lo más probable es que al poco tiempo desees cambiarla.

 

Elige la talla adecuada

 

Los expertos en biomecánica aconsejan elegir una talla de cuadro correcta para conducir con comodidad, reducir la probabilidad de sufrir lesiones o dolores musculares y articulares y evitar así que montar en bicicleta se convierta en una experiencia negativa.

Por lo anterior puedes recurrir a los métodos tradicionales como el de la altura y talla del cuadro o el que relaciona específicamente las medidas del ciclista. Asimismo, puedes acudir a métodos más tecnológicos como las calculadoras de talla digitales o un Bikefitting, lo importante es invertir en una máquina que funcione especialmente para ti.

 

Ten en cuenta la suspensión

 

Si bien es cierto que en el MTB existe un debate entorno a qué tipo de bicicleta es mejor: si las rígidas o las de doble suspensión, es importante que tengas en cuenta los terrenos en los que vas a pedalear, la comodidad que te otorga la bici e incluso el presupuesto.

Por lo anterior sería conveniente hacerte a una máquina de doble suspensión en caso de que acostumbres realizar rutas muy extensas, aventuras arriesgadas por las montañas y terrenos destapados o incluso si sufres de dolores musculares. Recuerda que son máquinas especialmente diseñadas para brindar mayor estabilidad, absorción de las irregularidades, tracción y comodidad.

 

Ten en cuenta los frenos

 

En el mundo del MTB los frenos se consideran uno de los aspectos más importantes en cuanto a seguridad, por lo que debes elegir entre los sistemas v-brake y los de disco. En el primer caso son más económicos. Sin embargo, necesitarás más fuerza para accionarlos y en algunos casos disminuye su efectividad. Caso contrario a los de disco sean hidráulicos o mecánicos son mucho más eficientes, cómodos y te brindan mayor potencia.

Sea cual sea tu elección te recomendamos ser sumamente cuidadoso en este punto, debido a que unos frenos dañados o que puedan fallar en cualquier momento pueden poner en peligro tu vida y la de las personas que están a tu alrededor.

 

Utiliza un buen equipamiento

 

La indumentaria y los elementos de seguridad son otro de los infaltables en este tipo de modalidades. Por eso, es de suma importancia que al momento de adquirir tu nueva máquina de MTB también te hagas a un casco que cumpla con todos los requerimientos. 

Recuerda que en la montaña el riesgo es mayor y estás expuesto a tropezar con una piedra o raíz caer de tu bici y recibir un golpe en cualquier zona de la cabeza. Por eso el diseño de este elemento protector es más cerrado y compacto en zonas como los laterales, el mentón y los oídos. Asimismo, recuerda invertir en un casco certificado que en caso de algún accidente absorba el impacto del golpe y te proteja.

Esperamos esta entrada te sea de utilidad, recuerda tomar las cosas con calma e ir poco a poco en tus entrenamientos, de seguro en menos de lo que esperas podrás superar todas tus expectativas y día a día convertirte en un mejor corredor.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Pedália.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *