Cinco maneras sencillas de cuidarte de la contaminación ambiental

Cinco maneras sencillas de cuidarte de la contaminación ambiental

La contaminación del ambiente es uno de los asuntos que más preocupa a los deportistas en estos tiempos. Esto se debe a los altos niveles de polución del aire y las malas consecuencias que puede causar al organismo. Sin embargo, existen maneras sencillas de cuidarse y que pueden estar a tu alcance, aquí te contamos de cuales se trata.

 

Hace ya algunos años los temas ambientales han estado en las listas de los asuntos urgentes en los diferentes países y cada vez son más las personas que por la mala calidad del aire desencadenan enfermedades y distintos padecimientos.

Pero el caso de los deportistas es muy particular ya que al exponernos al ambiente externo de manera recurrente inhalamos más y muy rápidamente un porcentaje de oxigeno contaminado que llega directamente a nuestro sistema respiratorio. Por eso en este post queremos hablarte del cuidado.

 

Los altos niveles de contaminación hacen daño a tus pulmones

 

Cinco maneras sencillas de cuidarte de la contaminación ambiental

No te arriesgues a salir cuando no hay calidad en el aire de tu ciudad Imagen: weekend.perfil.

 

Recomendado: Conoce las posibles causas de los dolores en las rodillas

 

Entrena en las mañanas

 

La recomendación número uno para evitar una mayor contaminación está relacionada con tus horarios de entrenamiento. Como es bien sabido en la noche la actividad en las ciudades tiende a mermar lo que hace al mismo tiempo que la calidad del aire mejore. Por eso, las madrugadas son el horario perfecto para entrenar, además de gozar de un aire menos contaminado y de una temperatura mucho más fresca hay menos tráfico vehicular y menores probabilidades de un accidente.

 

No cruces en medio de grandes edificios

 

La segunda sugerencia tiene que ver con la contaminación que queda atrapada en medio de las edificaciones o lo que se conoce como “cañones urbanos”. Cuando un ciclista transita en medio de la ciudad está expuesto a la polución que queda en medio de las grandes construcciones y es justamente allí donde el aire no circula y tiene mayor concentración de contaminantes. Para evitar esto puedes usar mascarillas y cambiar la ruta a senderos más limpios o alejados de las grandes obras de tu ciudad.

 

Evita transitar detrás de vehículos contaminantes.

 

También es importante evitar el transito justo detrás de esos vehículos que emiten gases sumamente tóxicos. Sabemos que es imposible controlar los carros que comparten carretera con nosotros, pero sí esta en tus manos cuidarte y evitar que lleguen a tu sistema respiratorio sus emisiones. Si notas que estas en una situación de riesgo aléjate un poco y espera a que el conductor se adelante o cambia un poco tu ruta del día.

 

Evita los entrenamientos al aire libre si hay riesgos mayores

 

El cuarto consejo del que queremos hablarte tiene que ver con la calidad del aire en tu ciudad, en la mayoría de ellas existen redes de monitoreo, las cuales se encargan de revisar la concentración de contaminantes y clasificarlas en diferentes colores y alertas. Por eso, debes evitar las salidas cuando el índice de calidad del aire esta en color rojo o lo que significa dañino para tu salud, mejor opta por entrenamientos en casa o en ambientes donde haya poco tránsito vehicular.

 

Cuida tu alimentación

 

Finalmente, tu alimentación como deportista es también un pilar fundamental para tu salud en general. Aunque esta recomendación no parece tan convincente la verdad es que los diferentes grupos de alimentos se encargan de prevenir enfermedades y padecimientos que pueden derivarse de la exposición a la contaminación ambiental como lo son el asma, la bronquitis y la neumonía o las que tienen que ver con el sistema cardiovascular por ejemplo la fatiga, la falta de aire o los dolores en el pecho.

Esperamos este post te haya sido de utilidad y a partir de ahora no descuides tu salud exponiéndote a altas concentraciones de polvo, humo o mala calidad del aire en tu ciudad, recuerda que tu bienestar es lo más importante y lo que ahora vemos como algo mínimo puede más adelante convertirse en un problema de mayor dimensión.

 

La imagen de cabezote es cortesía de : El Tiempo.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *