
Cinco razones para cambiar las cubiertas de una MTB
Si eres un ciclista aficionado al MTB es muy importante que sustituyas las cubiertas de tu bicicleta con regularidad y estés alerta, debido a que, cuando ha disminuido su vida útil pueden comprometer tu integridad y la de otras personas.
Las cubiertas son parte esencial de la bicicleta, al mismo tiempo la zona que está mayormente expuesta y se desgasta más rápidamente, debido a su contacto con el terreno y otros factores externos. Sin embargo, es una de las zonas de mayor cuidado, porque un mal estado de las llantas de tu bici puede traer consecuencias graves, desde un leve resbalón hasta un accidente en la ruta en medio de la montaña.
Recuerda revisar el estado de las cubiertas periódicamente

Imagen: MTB Pro
Recomendado: MTB: ¿Qué empacar para tus aventuras y recorridos por la montaña?
Por eso queremos compartirte cinco señales para identificar el momento en el que debes cambiar las cubiertas de tu bicicleta MTB.
1. Desgaste de la superficie
Una de las principales señales de su mal estado es cuando la superficie de rodamiento ha disminuido su relieve y los puntos de contacto con el asfalto tienen una apariencia lisa. Si esta zona que está directamente en contacto con el suelo pierde capacidad de agarre, la posibilidad de que la llanta se deslice es mucho mayor, además aumenta el riesgo de un pinchazo.
2. Pinchazos excesivos
Otro indicativo de que las llantas de tu MTB deben ser sustituidas, es en el caso de los pinchazos recurrentes.
Cuando rodamos, las cubiertas tienden a perder aire levemente y de manera casi imperceptible y con el paso del tiempo este suceso es más habitual, esto puede darse por la porosidad del material con el desgaste o por la fuga de aire en ciertas zonas fisuradas. Cuando el estado de las cubiertas tiene varios puntos de escape de aire, puede no ser suficiente el líquido tubeless o un cambio de neumático, por lo que se hace necesario cambiar las cubiertas de tu MTB.
3. Deformaciones
En ocasiones cuando vas en ruta y percibes formas extrañas en la superficie de las cubiertas, puede ser consecuencia de una deformación o anomalía, esto sucede cuando hay paso constante por terrenos inestables y la llanta absorbe los impactos produciendo un defecto en el material. Algo similar sucede cuando rodamos con menos presión de la indicada porque las cubiertas tienden a deformarse al tener más superficie de contacto, lo que finalmente hará necesario un cambio de cubiertas.
4. Grietas
Debes prestar atención a las grietas y fisuras en el material, esto puede darse por el paso constante por terrenos rocosos, por la alta temperatura del asfalto o por el contacto con elementos que rasguen el material.
Cuando esto sucede el riesgo de que las cubiertas estallen cuando las inflas es mayor, además ante un mayor desgaste aumenta la posibilidad de quedarte pinchado si recibes un fuerte impacto.
5. Cubiertas perforadas
En la mayoría de los casos las cubiertas de una MTB son perforadas o cortadas, consecuencia del impacto con una roca o algún otro elemento cortopunzante. Cuando esto sucede y la fisura del material es notoria, es necesario cambiar las cubiertas, debido a que una solución temporal como el tubeless o cambio en el neumático solo hará más grande la perforación y postergará un cambio necesario de la superficie de rodamiento.
Finalmente recuerda estar atento al estado de las cubiertas de tu MTB, debes siempre cuidar tu integridad y revisar tu bici antes de salir a ruta, de esta manera estarás evitando riesgos y posibles accidentes.