
La ciudad que paga 600 euros a los ciudadanos que utilizan la Bicicleta
Los altos niveles de contaminación a nivel global han motivado a muchas ciudades del mundo a cambiar los hábitos de movilidad de sus habitantes mediante el uso de sistemas alternativos de transporte como la bicicleta.
Paris, la capital francesa, ha venido introduciendo de manera paulatina un modelo de movilidad sostenible basado en el uso de bicicletas convencionales y e-bikes para cambiar la forma de desplazarse a lo largo del valle parisino.
Las estrategias del gobierno local de esa capital se basan en la entrega de un subsidio económico de 400 y 600 euros a los ciudadanos que compren una bicicleta de carga o una e-bike, que no es más que un modelo de bici de pedaleo asistido que les permite a los ciclistas urbanos moverse de manera más cómoda hacia sus lugares de trabajo o estudio.
Lea también: ¡Finales de infarto! Todo lo que debes saber sobre el Photo Finish
La sólida apuesta institucional de este gobierno busca aumentar el uso de la bici para contrarrestar los altos niveles de contaminación que hasta hace poco presentaba un nivel de alerta preocupante.
El plan de contingencia ambiental y los subsidios económicos que se otorgan como contraprestación a la adquisición de una bici, establece que aquellos ciudadanos que compren una e-bike recibirán el 33% de su precio, con un máximo de 400 euros.
El gobierno local también beneficia con un valor aproximado de 600 euros a los que adquieran una bicicleta de carga, bien sea convencional o eléctrica.
Pero los beneficios no terminan allí; las personas que deciden comprar una bici y dejar de utilizar su carro particular también pueden acceder a sostenimientos de 600 euros.
Esta capital, que está atravesada por 300 kilómetros de ciclorutas, consolida de a poco un nuevo modelo de movilidad sostenible a partir del fortalecimiento de la bicicleta, un vehículo sencillo que nos ayuda a mejorar la salud, desplazarnos de manera ágil y contribuir a la reducción de CO2 que tanto daño le ha hecho al planeta.
¿Y qué pasa en Colombia con el uso de la bicicleta?
Los altos niveles de contaminación a nivel nacional obligan al país a crear estrategias de contingencia ambiental y proponer nuevos modelos de movilidad en ciudades como Bogotá y Medellín donde el parque automotor crece de manera exponencial.
La capital antioqueña, por ejemplo, es la novena ciudad más contaminada de Latinoamérica y la de mayor polución en toda Colombia por encima de Bogotá.
Recomendado: Cinco aplicaciones que te ayudarán a mejorar el rendimiento y disfrutar más la bicicleta
El Valle de Aburrá presenta además, un panorama preocupante en cuanto al aumento del parque automotor; la tasa de motorización crece al 190% según el Área Metropolitana, esto se traduce en 200 nuevos vehículos que ingresan diariamente a Medellín.
Para albergar este número de carros la ciudad tendría que construir 1 kilómetro de vía diaria.
Ante este preocupante panorama la bici parece ser la salida. Medellín ha tratado de recuperar la calidad de su aire mediante programas que incentivan el uso de las bicicletas como EnCicla.
Diez mil personas utilizan diariamente este sistema. Esta cifra se queda corta ante la falta de planes del gobierno municipal para incentivar la cultura del uso de la bici y de la construcción de redes de ciclorutas a lo largo y ancho del territorio.
Nos queda mucho camino por recorrer antes de llegar a igualar los modelos de movilidad de una ciudad como París.
Sin embargo, si usted usa la bici siéntase orgulloso porque sin duda usted es de esas personas que todos los días aporta para que la calidad del aire que respiramos sea cada vez menos nociva.