Coca-Cola y ciclismo

¿Tomar Coca-Cola podría tener beneficios para los ciclistas?

Aunque muchos aseguren que es nociva para la salud, la Coca-Cola sigue siendo una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo del ciclismo.  

 

El pasado sábado 1 de agosto de 2020, la pedalista neerlandesa Annemiek van Vleuten del equipo australiano Mitchelton-Scott conquistó su segundo título consecutivo en la sexta edición de la Strade Bianche versión femenina, la carrera italiana que en tiempos normales se disputa el primer sábado de cada marzo en la región de la Toscana.

La vigente Campeona Mundial de Ruta, quien terminó la exigente prueba no solo muy agotada sino también llena de polvo en su cara y en su uniforme debido a los tramos adoquinados y a los polvorientos pasajes de gravilla que componen esta clásica, se sentó en el piso de la zona de llegada mientras se tomaba una lata de Coca-Cola para recuperar toda la energía gastada.

 

Annemiek van Vleuten

 

Aunque muchos aseguren que es nociva para la salud, la Coca-Cola sigue siendo una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo del ciclismo.

Imagen: MundoDeportivo

 

Recomendado: ¿Qué es la ventana metabólica y por qué es clave para la recuperación de los músculos?

 

Esta imagen, que no deja de ser curiosa, demuestra una vez más que esta bebida gaseosa sigue siendo muy consumida en el mundo del deporte tanto por los ciclistas profesionales como por algunos pedalistas aficionados.

Para nadie es un secreto que la Coca-Cola puede producir una serie de efectos nocivos sobre la salud. Pese a esto, son muchos los deportistas que la siguen utilizando en sus entrenamientos y competencias.

Entonces, ¿es negativo o positivo ingerir este tipo de bebidas durante el ejercicio? A continuación, te daremos unos pro y unos contra para que tú mismo puedas sacar las conclusiones.

 

¿De qué está compuesta la Coca-Cola?

 

En su forma más básica, la Coca Cola contiene varios ingredientes como jarabe de maíz, agua carbonatada y cafeína. El jarabe de maíz está compuesto principalmente por dos carbohidratos que son esenciales para cualquier ciclista que quiera recorrer kilómetros sobre la bici: la fructosa en un porcentaje cercano al 55% y la glucosa en un 45%, representados en aproximadamente 30 gramos de azúcar y una concentración de carbohidratos cercana al 10% por cada lata de 355 ml que aportan unas 140 calorías al ser ingerida.

A simple vista, esta composición parece ser una fórmula mágica para deportistas debido a su alto contenido de carbohidratos como fuente de energía y de cafeína como estimulante de nuestro organismo. Sin embargo, como siempre nos lo han advertido, todo en exceso es malo y por eso debemos controlarnos. ¡Veamos por qué!

 

Alto contenido de carbohidratos

 

Es bien sabido que los carbohidratos son nuestra principal fuente de energía no solo como deportistas sino como seres humanos. Sin embargo, debemos saber consumirlos con moderación para evitar molestias. La Coca-Cola como lo explicábamos antes, tiene un 10% de concentración de carbohidratos, mientras que las bebidas deportivas como el Gatorade, poseen entre el 4 y el 8%. Esta concentración extra en carbohidratos, combinada por ejemplo con la ingesta de geles o barras energéticas, puede generar en el organismo problemas gastrointestinales como cólicos o retorcijones estomacales.

Para evitar estos inconvenientes y poder aprovechar al máximo los carbohidratos contenidos en la Coca-Cola, podemos combinarla con agua para diluir la alta concentración y poder beberla sin ningún problema. El sabor puede ser un poco extraño o incluso mucho más simple, pero cuando queremos rendir sobre la bici, con seguridad no será un gran problema.

No tienes porque negarte a una lata de Coca-Cola en tus rutas. Esta bebida gaseosa podría convertirse en una gran opción para obtener un plus de energía en los desafíos más duros o recargar las reservas de “combustible” después de exigentes sesiones de pedaleo como lo hace la campeona del mundo Annemiek van Vleuten. Desde que la consumas con responsabilidad podrías aprovechar muy bien sus beneficios instantáneos.

 

Contenido de cafeína

 

Una lata de Coca Cola contiene entre 45 y 50 mg de cafeína, una cantidad considerable teniendo en cuenta que el límite recomendado diario es 200 mg. Es bien sabido en el mundo deportivo que la cafeína usada correctamente puede traer beneficios en el rendimiento. Algunos de los más notables son:

Aumenta la capacidad de trabajo muscular: Esto es debido a que moviliza el calcio a nivel interno lo que favorece la contracción muscular. Minerales como el calcio, el potasio y el magnesio, influyen directamente en la capacidad de contracción muscular.

Incide sobre el sistema nervioso central: Permite el aumento del poder de concentración y logra una menor percepción del dolor, lo que se ve reflejado en una mayor resistencia.

Acelera el consumo de grasas: La cafeína estimula la segregación de adrenalina y noradrenalina, las cuales inhiben la producción de insulina, por lo que el cuerpo tiene que hacer uso de las grasas como combustible. Esto sucede en sesiones de ejercicio mayores a 30 minutos.

Es muy importante aclarar que los beneficios de la cafeína se verán reflejados en ejercicios de media y corta duración en los que se requiera explosividad. No se recomienda ingerir cafeína en pruebas de larga duración debido a que es una sustancia diurética, es decir que incrementa la circulación de agua en los túbulos renales, lo que favorece a la deshidratación, especialmente en condiciones climáticas de alta temperatura.

 

¿Puede el dióxido de carbono influir en el rendimiento?

 

Aunque no lo creas, las bebidas carbonatadas (con gas) como la Coca-Cola contienen dióxido de carbono (CO2) que se libera cuando abrimos la lata o la botella. El CO2 es el que genera precisamente las famosas burbujas o el efecto efervescente.

Muchos ciclistas se preguntan si ese dióxido de carbono influye de manera positiva o negativa sobre el rendimiento. La verdad es que no necesariamente. Un estudio realizado en Washington University en el que varios deportistas consumían bebidas con diferentes grados de carbonatación, realizando ejercicio durante un tiempo establecido, demostró que las bebidas carbonatadas no influían sobre el rendimiento de los deportistas. El único efecto que se sentía era la sensación de eructar, especialmente en los deportistas que requerían de un trote continuo. Los ciclistas afirmaron no sentir ningún efecto contraproducente debido a la bebida carbonatada.

Varios mitos aseguran que agregar dióxido de carbono en la sangre podría afectar el nivel de acidez. Sin embargo, los investigadores de Washington University pudieron demostrar que los niveles de acidez en la sangre de los ciclistas, usando tanto bebidas carbonatadas como descarbonatadas eran exactamente iguales y que la sangre tenía la capacidad de absorber fácilmente el CO2. Otros por su parte, aseguran que las bebidas carbonatadas pueden interferir en la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, sin embargo, no hay pruebas suficientes que lo demuestren.

Varios expertos en nutrición e hidratación deportiva coinciden en que las bebidas con gas también pueden causar algunos problemas gastrointestinales como inflamación estomacal, entre otros. Para evitar este tipo de problemas puedes mezclar la Coca-Cola con agua como lo mencionamos anteriormente o incluso agitarla durante algunos segundos para ir eliminando el gas.

 

En conclusión

 

Si vas a beber Coca-Cola durante el ejercicio, procura combinarla bien sea con agua o con bebidas isotónicas, para diluir un poco la concentración de carbohidratos. Recuerda que debe ser Coca-Cola normal, ya que la dietética al no tener azúcar, no te aportará los carbohidratos necesarios para mejorar tu rendimiento.

El buen sabor de esta gaseosa hará que bebas más seguidamente, manteniéndote bien hidratado durante el ejercicio. Sin embargo, no es recomendable el consumo diario de Coca-Cola. Es mejor incluir jugos y bebidas naturales que contengan vitaminas y minerales.

Si sufres un bajón de rendimiento o sientes que estas próximo a experimentar la temida “pájara” no dudes en ingerir algunos sorbos de esta gaseosa. Esto te permitirá reabastecer las reservas de glucógeno y te ayudará a recuperar la energía para mantenerte activo en carretera. Además, el aporte de cafeína te dará un plus de motivación.

Consúmela con responsabilidad en esos momentos de máximo desgaste y date la oportunidad de disfrutar del dulce sabor de la Coca-Cola, tal como lo hace la campeón del mundo, Annemiek van Vleuten.

 

Comentarios

4 respuestas a “¿Tomar Coca-Cola podría tener beneficios para los ciclistas?”

  1. Yurany dice:

    Aquí no dicen algo muy importante y es que desafortunadamente la cocacola en su ácido fosfórico que tienen cadí todas las gaseosas , este daña los huesos ya que termina por sacar todo el calcio ,magnesio y zinc de los huesos , eso me entere ,pero nonsr si sea exactamente el ácido fosfórico el que hace eso, o es la cafeína… Deberían de ser muy claros en explicar bien completo un tema de estos ya que si se quiere investigar sobre un tema como éste, entonces se debe documentar muy bien diciendo lo bueno y/o lo malo de este producto desde el punto de vista alimenticio o bebida deportiva o en general .

  2. Jandyr dice:

    Me gustó el artículo, sí, pensé que está bien escrito y, como me gusta la gaseosa, siempre investigo al respecto. Lástima que siempre estoy comprando demasiado, en estos folletos Makro Cali tiene varias promociones para quienes compran en grandes cantidades, pero necesito controlar mi adicción, ¡porque demasiado azúcar en la sangre es malo!

  3. Henry Florez dice:

    Todo en exceso es malo

  4. UnAnonimoDePorAhi dice:

    a lo hecho pecho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *