Cómo eliminar el óxido de tu bicicleta y tips para prevenirlo

Cómo eliminar el óxido de tu bicicleta y tips para prevenirlo

Las bicicletas de aluminio y las de carbono son los materiales más comunes con los que se fabrican marcos en el momento, y aunque no generan óxido, la tornillería en general es fabricada a partir de acero y es justamente en esa y otras zonas en las que pueden generarse los procesos de oxidación, que pueden comprometer la utilidad de la máquina.

 

Como lo hemos mencionado en entradas anteriores lavar tu bicicleta no es simplemente una cuestión estética, también es un mantenimiento preventivo, porque la suciedad hará que la vida útil de los componentes se reduzca, así como mantenerla limpia permitirá identificar fallas mecánicas más rápidamente antes de que se conviertan en un daño mayor o incluso un accidente.

 

Evita que el sudor y la suciedad terminen por oxidar partes de tu bicicleta y alarga su vida útil

 

Cómo eliminar el óxido de tu bicicleta y tips para prevenirlo

La lubricación de la cadena es una de las maneras más efectivas de alargar su vida útil, mantenerla limpia y evitar que se oxide, además te permitirá mejorar la sensación y suavidad de pedaleo, reducir el desgaste de los dientes del cassette y los platos.

 

Recomendado: 5 consejos para que la suspensión de tu bicicleta funcione mejor

 

De allí parte el hecho, de que una correcta limpieza de la máquina es una de las maneras más efectivas de mantener lejos el óxido de las zonas más vulnerables, así mismo es la barrera protectora que mantendrá lejos las gotas de sudor que pueden caer al marco o filtrarse por las pequeñas ranuras. Recuerda que este fluido se compone principalmente de sales, y aunque el marco cuente con revestimientos anticorrosivos esto puede no ser suficiente cuando no hay una buena higiene de la bicicleta. 

 

Evita la aparición de óxido en tu bicicleta con sencillas recomendaciones

 

Partiendo de lo anterior, no significa que el óxido únicamente aparece cuando no se limpia la máquina del sudor y la suciedad, también puede evidenciarse cuando no se guarda en un lugar fresco y ventilado. De hecho, podrías comenzar a percibir las primeras señales de óxido en la cadena y las coronas.

Sin embargo, no debes preocuparte, existen maneras sencillas de quitar el óxido de los componentes de tu máquina, eso sí, cuando no ha tomado ventaja y no ha corroído el metal.

 

Fase inicial de limpieza

 

  1. Comienza por lavar la zona afectada con agua y jabón, así eliminarás la suciedad, el polvo, el barro y cualquier resto de lubricante, procede a secar.
  2. Aplica limón, bicarbonato de sodio diluido en agua (formando una pasta), vinagre o algún producto removedor de oxido, te recomendamos utilizar un envase en spray para facilitar la aplicación en caso de que decidas utilizar el limón o el vinagre, de esta manera comenzarás la fase inicial del aclaramiento.
  3. Deja reposar, la pasta o el líquido según el caso y no te olvides de utilizar guantes, gafas y mascarilla si te decidiste por el producto químico, además recuerda NO mezclarlo con otros elementos, porque podría ser una mezcla peligrosa.

 

Fase intermedia de aclaramiento

 

  1. Una vez transcurridos 20 minutos de haber dejado actuar el producto (o el tiempo sugerido en la etiqueta en caso del producto químico), comienza a frotar con un cepillo o un estropajo hasta que notes que la capa de óxido se va desprendiendo, no lo retires inmediatamente y después de que termines de fregar, deja el producto actuar en el óxido difícil. 
  2. Seguidamente aplica abundante agua en la zona y frota con las cerdas limpias de un cepillo o con una manguera, de esta manera eliminarás los restos de producto que pueden a la larga seguir actuando como agente corrosivo en el metal. Finalmente pasa un tramo limpio y seco por toda la superficie y permite que tu bicicleta reciba viento.

 

Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, recuerda que una correcta limpieza de la máquina es una de las maneras más efectivas de reducir la probabilidad de daños mecánicos y desgastes prematuros.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Tuvalum.com.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *