6 pasos para descender más rápido aprendiendo a tomar curvas

Uno de los grandes placeres de practicar MTB es sin duda descender con el flow que se siente cuando estamos en un buen día. Sin embargo, este flow se puede ver interrumpido por alguna de las curvas complicadas del trazado, ya que si no sabemos como tomarla correctamente, puede hacer que perdamos una velocidad considerable, haciéndonos perder ese momento mágico que estábamos viviendo. Pero no hay de que preocuparse, hemos reunido los mejores consejos de cómo tomar curvas en MTB para que tu descenso se sienta como el de un PRO.

 

 

Relajarse y disfrutar

 

Lo más importante antes de empezar con cualquier consejo de técnica, es necesario hacer un buen trabajo mental e interiorizar los siguientes puntos:

  • No pensar todo tan técnicamente y disfrutar de el estar montado sobre la bici.
  • Ser consciente que entre más tensionados estemos, más difíciles serán las cosas.
  • Habrán días malos que aunque tengamos la teoría clara, las cosas no saldrán como queremos.
  • Disfrutar de cada bajada y cada intento que hagamos, después de todo, de eso se trata.

 

 

Encontrar la velocidad indicada

 

Gran parte del éxito al tomar una curva depende de lo que se haga antes de entrar a la curva y no estando en ella. Antes de entrar a la curva, tenemos que identificar que tipo de curva y que tan cerrada es, para poder ajustar nuestra velocidad y así evitar que salgamos disparados por encima de la curva.

El frenado lo debemos hacer antes de entrar a la curva, no durante. De esta manera aseguramos que la rueda gire libremente manteniendo el agarre y la inercia que lleva. Solo si llegásemos a perder la trayectoria de la curva, podríamos hacer uso del freno trasero buscando que la llanta derrape un poco hasta que encuentre apoyo y podamos retomar la trayectoria. Sin embargo, vale aclarar que nunca será más efectivo que llevar una trayectoria adecuada desde el principio.

 

consejos para tomar curvas en todoterreno

 

Escoger el cambio adecuado

 

La clave para tomar una curva, más que en entrar rápido, está en salir rápido de ella. Por esto, antes de entrar a la curva debemos escoger un cambio que nos permita salir pedaleando rápido de ella. Hacer el cambio desde antes, nos permitirá concentrarnos en imprimirle toda la potencia a los pedales en la salida de la curva, sin tener que preocuparnos porque la cadena o el cambio se vaya a enredar.

 

 

 La mirada siempre al frente

 

Sigue la regla de oro del Mountain bike y el downhill: Tus ruedas seguirán tus ojos. Es de suma importancia fijar nuestra mirada siempre a donde queremos, siempre adelante, buscando posibles lineas que nos ayuden a tomar la curva de manera más rápida.

El Mountainbike y especialmente el downhill dependen de pequeños  y rápidos momentos de concentración, en los que un pequeño descuido puede convertirse en segundos perdidos o incluso en una fuerte caída. Debemos de evitar perder nuestro enfoque en pequeños obstáculos que pueda tener la curva como pequeñas piedras o raices y más bien sujetarnos fuerte para sortearlos. Recordemos que nuestra concentración debe estar en la salida rápida y explosiva de la curva.

 

consejos para tomar una curva en todoterreno

 

Tomar una posición de ataque

 

Como se dice comúnmente, debemos meternos en la película y afrontar la curva como si fuéramos Loic Bruni en la bajada final del campeonato mundial de downhill. Esto requiere tomar una posición de ataque, es decir, codos y brazos ligeramente flexionados, sueltos y relajados pero bien sujetados al manubrio. Las rodillas deben ir flexionadas también y haciendo un buen sobre los pedales para que no de suelten. Nunca, pero nunca, tomaremos una curva cerrada sentados y esperar salir rápido. Debemos tener nuestro asiento abajo y tomar la curva en una posición media sobre la bici, agachados buscando bajar nuestro de centro de gravedad, de manera que tanto la llanta de atrás como la de adelante, tengan un buen agarre con el terreno.

 

Una vez entremos a la curva, recostaremos nuestro cuerpo contra el lado interno de la curva, buscando seguir la trayectoria del peralte. Con el uso de las piernas y lo brazos buscaremos «empujar» el peralte como si quisiéramos correrlo. Esto hará que las suspensiones se compriman y luego nos saquen con mayor velocidad, lo que nos permitirá comenzar a pedalear más explosivamente a la salida.

 

Relacionado: ¿Quieres aprender a tomar drops con los mejores consejos de Steve Peat? Lee este artículo.

 

 

Movimiento de cadera

 

Sí, así como se oye. Para tomar una curva de manera perfecta, todo el movimiento vendrá desde la cadera. En realidad el movimiento que le damos al manubrio es casi mínimo pues es el peso del cuerpo y el movimiento del mismo el que permite que la bicicleta lleve la trayectoria adecuada. La rodilla exterior nos servirá de apoyo para hacer este movimiento, así que haremos un pequeño «swing» con la rodilla hacia el interior de la curva mientras que que el pedal interno buscaremos ponerlo en la parte más arriba del pedalazo para que no golpee el suelo al momento de dar la curva.

 

Como siempre decimos en nuestros artículos de entrenamiento, el mejor consejo de todos es la práctica. Salir a rodar, disfrutar de la montada y divertirse será la mejor manera en que mejores tu técnica. Esperamos que haya sido de utilidad y te dejamos con una recopilación de excelentes curvas sobre la bici.

 

 

 

 

 

Comentarios

2 respuestas a “6 pasos para descender más rápido aprendiendo a tomar curvas”

  1. Mauricio dice:

    Muy buen material felicidades!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *