
Consejos claves si estas iniciando en el mundo del MTB
El ciclismo de montaña o mountain bike es una de las modalidades preferidas por muchos ciclistas del momento, ya que combina emoción, adrenalina y aventuras inigualables en el campo y la naturaleza. Sin embargo, si eres novato debes tener en cuenta algunas recomendaciones con el fin de prevenir accidentes, incrementar tu resistencia y prepararte físicamente.
En el momento en el que decides adentrarte en el mundo del MTB debes tener en cuenta que tus capacidades físicas deben fortalecerse, tu alimentación debe ser una de las prioridades y tus rutinas de entrenamiento necesitan responder ante las altas demandas energéticas que requiere este tipo de modalidad. Eso sin dejar a un lado que debes contar con una máquina con todas las prestaciones y por supuesto un descanso efectivo después de cada sesión en las montañas. A continuación, algunas recomendaciones.
El equipamiento es clave para prevenir accidentes y lesiones

Mantén claras tus metas y objetivos . Imagen: MTBpro.
Recomendado: Beneficios de entrenar ciclismo en las alturas
Elige la máquina adecuada
Lo primero que debes tener en cuenta es la bicicleta que vas a utilizar, en este caso específico las de MTB están fabricadas para soportar viajes sobre terrenos irregulares en los que se encuentren rocas, raíces entre otros agentes externos, además son altamente resistentes, sus llantas son anchas y con relieve para un mejor agarre del suelo. Por lo anterior, no es lo indicado que utilices una bicicleta de ruta o urbana para el ciclomontañismo, pues a lo largo va a terminar por afectarte físicamente y algunas zonas de la máquina pueden verse comprometidas.
Asegúrate de ajustar tu bicicleta
Cuando ya tengas la máquina adecuada para este tipo de modalidad, debes relacionar sus características con tus medidas físicas y pasar a evaluar zonas como el ángulo de la dirección, el tamaño del cuadro, la altura del sillín, la altura del pedalier, la distancia de ejes entre otros aspectos. Lo anterior con el objetivo de mejorar tu postura, brindar mayor comodidad e incrementar tu rendimiento. Por eso, un estudio biomecánico como el Bikefitting es la opción más segura y confiable, recuerda que en algunos centros especializados de ciclismo ofrecen este servicio.
Cuida tu alimentación
Si ya tienes listo lo que respecta a tu compañera de aventuras, es momento de que te prepares físicamente para todo lo que viene, lo ideal es que tu alimentación cumpla con la ingesta de la mayoría de los grupos de alimentos y enfatices en el consumo de carbohidratos, pues son por excelencia almacenadores de glucógeno muscular, que como te hemos contado en posts anteriores es la energía que tu cuerpo necesita para un excelente rendimiento en cada tramo de la aventura.
Trabaja en tu fuerza y resistencia
Tu preparación física es otro factor principal en este tipo de modalidades, por eso es importante que fortalezcas tus pulmones y tu sistema cardiovascular, puedes prepararte con entrenamientos por intervalos, diseñar metas a corto plazo y preparar circuitos que con el tiempo incrementen tu resistencia. Asimismo, te recomendamos aumentar la fuerza en tus músculos y extremidades, es la mejor manera de superar adecuadamente los terrenos irregulares, ampliar la eficiencia de pedaleo, añadir velocidad y llegar al final de las rutas sin dolores en tus brazos, piernas, pecho, espalda y hombros.
Duerme y recupérate
El quinto aspecto a tener en cuenta es el descanso nocturno, pues si tu cuerpo entra en esta fase favorece la regeneración de músculos y tejidos en caso de haber realizado entrenamientos exigentes, además en esos momentos de quietud el organismo entra en un estado de equilibrio que favorece la recuperación y la preparación para las jornadas de ejercicio futuras
Esperamos estas recomendaciones te sean de utilidad y te sientas motivado para todas las aventuras que estas a punto de disfrutar. No olvides la importancia de estirar antes y después del ciclomontañismo para evitar lesiones, calambres, dolores y favorecer tu recuperación muscular. ¡A PEDALEAR!