Aprende qué debes hacer en caso de que delincuentes roben tu bicicleta

El aumento en el uso de la bicicleta ha hecho que se incrementen los casos de robo de este vehículo en las principales ciudades del país. Muchas veces los delincuentes hurtan las bicis para comercializar sus partes en los mal llamados mercados negros o mercados de partes ilícitas.

 

La problemática del hurto de bicicletas ha prendido las alarmas de las autoridades locales quienes recomiendan a los ciudadanos denunciar cualquier caso de robo que involucre este vehículo de dos ruedas.

En los últimos meses se conoció la noticia del robo a la bicicleta del pedalista español Oscar Sevilla.

Según el testimonio del ciclista, fueron cinco sujetos quienes lo abordaron para hurtarle su bicicleta de entrenamiento que estaba avaluada en 30 millones de pesos y posteriormente golpearlo ocasionándole una fractura en su antebrazo derecho.

 

Recomendado: Manizales se lució con la segunda parada del Enduro World Series

 

Así quedó Oscar Sevilla luego del atraco.

 

El hurto a Sevilla fue denunciado ante la policía y en cuestión de días los delincuentes fueron capturados y la bicicleta recuperada con éxito.

¿Pero se ha preguntado qué debe hacer si a usted le roban la bicicleta?

Siga estos cinco consejos para superar con éxito un posible caso de hurto:

 

Alerte a las autoridades

 

No dude en denunciar el robo ante la policía.

 

Cifras de las autoridades policiales estiman que en Colombia se reportan alrededor de 4 mil casos de hurto de bicicletas al año. Muchos pedalistas -afirman las autoridades- prefieren no hacer uso del recurso de denuncia y dejan que su bicicleta sea comercializada en el mercado ilegal.

Ante este panorama, las autoridades insisten a los ciclistas aficionados en la importancia de reportar el hurto de manera rápida para activar los operativos de búsqueda en el cuadrante o la zona donde se produjo el robo.

Si en alguna ocasión te quitan tu bici no dudes en llamar a las líneas de emergencia 123 para reportar el hecho. De igual forma, puedes activar en tu celular la aplicación ‘Seguridad en Línea’ e ingresar la zona donde fuiste hurtado, tus datos y el objeto robado.

La policía recibe la denuncia y activa los planes de choque. Esta app también puede mostrarte un mapa de calor para identificar las zonas de mayor inseguridad para que evites movilizarte por ahí.

No dudes en denunciar, porque a no ser que el ladrón inicie el sprint, tendrás más chance de recuperar tu bicicleta.

 

Acude a las pólizas de bicicleta

 

Muchos ciclistas aficionados deciden invertir mucho dinero en una buena bicicleta. Algunos, incluso, van armando su bici por partes para obtener una maquina imbatible en las carreras con los amigos o en las jornadas de recorrido y entrenamiento.

Sin embargo, como la inversión económica es tan alta, muchos quieren andar tranquilos por las carreteras y deciden asegurar sus bicicletas mediante el uso de pólizas de protección de patrimonio.

 

Este infográfico de SURA y AIG muestra el comportamiento del mercado de seguros de bicicletas en 2016. Imagen: La Republica

 

Los pedalistas pueden armar los paquetes de planes de seguro y no solo proteger su bicicleta de posibles robos, sino también de pérdida total por daños, accidentes, daños a terceros y asistencia técnica en caso de daños mecánicos.

El uso de pólizas para las bicicletas cada vez es más recurrente entre las personas que acaban de comprar bicicletas de ruta o de montaña.

El valor económico al que puede ascender una póliza varía según el precio de la bicicleta, las características y el plan de protección que el pedalista desea adquirir.

Por ejemplo, si usted acaba de comprar una bicicleta de ruta de marca GW que le costó alrededor de 2 millones 500, puede proteger su bici a través de los servicios de cobertura de la compañía a la que se afilie.

Un paquete completo de protección para su nueva bicicleta puede estar costando alrededor de 90 a 400 mil pesos anuales. Para su facilidad de pago estas empresas de seguros le brindan la opción de redimir el valor total en cuotas moderadas y hacer un pago mensual de la póliza.

Así que llénese de valor y compre esa bici que tanto sueña. Las pólizas te van a garantizar recuperar tu bicicleta en caso de que se dañe o te la hurten.

 

Estas son las marcas más apetecidas por los ladrones

 

Bogotá encabeza las ciudades con mayor registro de robos de bicicleta.

El hurto de bicicletas de gama media parece ser más recurrente de lo que se cree. Las autoridades indican que entre las marcas más apetecidas por los ladrones se encuentran las bicicletas de montaña de referencias Giant, GX, Trek, Cannondale y Specialized.

 

La referencia de bicicleta Giant es una de las marcas más hurtadas.

 

Dicen las autoridades que el robo de estas marcas tiene relación con el nivel de compra de las mismas. Como son las marcas de mayor preferencia entre los ciclistas, los ladrones aprovechan para ofrecer repuestos similares a un menor costo.

Ante esta problemática las ciudades han agilizado la construcción de ciclorutas para que los pedalistas se muevan en zonas seguras.

De igual forma, se sigue insistiendo en la necesidad de reportar no solo el robo sino los centros de comercialización de repuestos donde se sospeche ilicitud en las ventas.

 

¿Debe llevar consigo los papeles de propiedad de su bicicleta?

 

En Medellín se encendió la polémica por un operativo de tránsito en el que presuntamente iba ser inmovilizado un ciclista por no llevar consigo los documentos de su bici.

Si usted es abordado por la autoridad de tránsito que va adelantar una inmovilización por no llevar los papeles de la bici, puede apelar a la ley para comunicarles que la medida de inmovilización es improcedente.

 

Esta es la imagen de la presunta inmovilización al pedalista urbano.

 

Lea también: Cinco consejos para evitar el dolor en tus rodillas cuando pedaleas

 

Los ciclistas que se movilizan en el territorio nacional no tienen la obligación jurídica de cargar los papeles de propiedad de su bicicleta.

Sin embargo, es importante que los conserves en un buen lugar para que cuando haya un caso de robo puedas demostrar que efectivamente la bicicleta está a tu nombre y eventualmente puedas reclamarla en caso de que sea recuperada por las autoridades.

 

Aprovecha las redes sociales

 

Muchos grupos de pedalistas organizan comunidades virtuales para compartir las novedades en materia de inseguridad.

Existe diversidad de grupos en Facebook donde los ciclistas comparten información sobre zonas peligrosas, robos, bicis recuperadas y tips de precaución para no caer en la trampa de los delincuentes.

Ingresa a tus cuentas personales y comienza a buscar los grupos que podrían ser de tu interés.

Estos consejos te ayudarán a tener más tranquilidad cuando te mueves en bici por las zonas de tu ciudad.

 

Aplícalos y sal a montar sin temor. ¡A PEDALEAR!

 

 

Comentarios

Una respuesta a “Aprende qué debes hacer en caso de que delincuentes roben tu bicicleta”

  1. Mauricio dice:

    GX???? No será GT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *