
Consejos para mantener calientes tus extremidades en épocas de invierno
En épocas de invierno es común escuchar a algunos ciclistas referirse a distintas incomodidades en los brazos y piernas. Sin embargo, existen algunos tips y recomendaciones para mantener la temperatura corporal y disfrutar al máximo los entrenamientos al aire libre.
Sabemos que algunos ciclistas en la temporada fría deciden aparcar su bici y darsen algunos días de descanso, y aunque como te hemos mencionado en post anteriores tu organismo paulatinamente va perdiendo el ritmo de entrenamiento también es cierto que con un buen equipamiento, alimentación y algunas recomendaciones básicas podrás disfrutar de las maravillas del ciclismo evitando dolores, calambres o adormecimientos en tus extremidades. A continuación, algunos puntos a tener en cuenta.
Evita dolores e incomodidades en tus piernas y brazos

Te recomendamos utilizar maillots manga larga acompañados de chalecos o chaquetas impermeables. Imagen: Ciclismo a Fondo.
Recomendado: ¿Qué es el umbral anaeróbico y cómo funciona en el organismo de un ciclista?
Evita el frio en tu torso
Cuando te expones a bajas temperaturas una de las reacciones internas y normales de tu organismo será mantener calientes y en funcionamiento los órganos principales del core, lo que como consecuencia hará que los vasos sanguíneos situados en las extremidades se estrechen y faciliten el flujo de sangre hacia la parte central. Por eso, te recomendamos utilizar prendas y capas que te aseguren calor corporal en esa zona, de esta manera retrasarás el efecto anteriormente mencionado y viajarás más cómodo.
Protege tus pies
En este punto se deben tener en cuenta dos posibles escenarios. El primero de ellos es que tengas la oportunidad de hacerte a un par de zapatillas especiales para invierno, este tipo de calzado está fabricado en materiales impermeables, es cómodo y su precio es semejante al calzado de ciclismo estándar. En el segundo de los casos, puedes considerar no invertir en estos implementos por lo que puedes optar por utilizar calcetines impermeables y cubrezapatillas, tampoco olvides cubrir las rejillas de ventilación con algún tipo de cinta adhesiva.
Utiliza guantes
Te recomendamos hacerte a un par de guantes especiales para invierno ya que, al contrario de los utilizados diariamente, estos vienen con un sistema de capas que regulan la temperatura interna, aíslan las manos de la humedad y tienen un porcentaje de transpirabilidad para evacuar el sudor de las manos. Asimismo, es importante que te asesores al momento de la compra, esto se debe a que se fabrican para diferentes rangos de temperatura que van desde las moderadas hasta las extremas, como también hay variaciones según la modalidad de ciclismo que se practique.
Varia la técnica
También es importante que en medio del camino vayas variando la posición de agarre del manillar, esto además de brindar mayor comodidad a tus manos ayudará a liberar tensiones en los dedos y prevenir la sensación de adormecimiento y hormigueo, de la misma manera puedes variar la técnica de pedaleo, moviendo ligeramente tus piernas en los trayectos planos y de menor exigencia.
Cuida tu alimentación
No podíamos dejar a un lado el tema de la alimentación del ciclista, pues ello repercute directamente en las defensas del organismo y en la resistencia a los cambios de temperatura del ambiente. Por eso, sería ideal que consumas carbohidratos, frutas, pescados, leche, legumbres como fuente de proteína, calcio hierro y vitamina C. Recuerda que en esta época del año el gasto energético es mayor y debes mantener en equilibrio todos tus sistemas internos.
Esperamos estas recomendaciones te sean de utilidad, recuerda que al mantener el calor uniforme estarás evitando calambres, dolores musculares, perdida de sensibilidad, dolor en los dedos o hipotermia en algunos casos y la manera adecuada de prevenir estos padecimientos es utilizar el equipamiento necesario. Asimismo, recuerda que es muy importante cuando salgas a ruta en medio del invierno cuidar tu seguridad y no pasar por alto ninguna medida de precaución.