
Dos puñaladas le valieron el apodo de ‘Superman’ a Miguel Ángel López
El ‘Superman’ del Astana consiguió este miércoles 16 de septiembre de 2020 su primera victoria en el Tour de France, nada más y nada menos que en la etapa reina entre Grenoble y el exigente Col de la Loze.
El jovencito del equipo kazajo ha conseguido montarse en el podio de dos de las tres carreras más importantes del ciclismo mundial durante el 2018: tercero en el Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España. Con 26 años, ‘Superman’ se ha dado el lujo de compartir la tarima de campeones con corredores de la talla de Tom Dumoulin y Christopher Froome y ahora está a menos de una semana de lograr su primer podio en la carrera de ciclismo por etapas más importante del mundo: el Tour de France.
El boyacense es uno de los ‘gallos’ más fuertes del pelotón
Recomendado: Conozca el perfil de Egan Bernal, la joven promesa del Sky
Los triunfos recientes del escarabajo colombiano lo proyectan como una de las grandes promesas del Astana para las próximas carreras UCI. Sin embargo, pese a su gran habilidad para desafiar la carretera y escalar colinas, al boyacense le ha tocado superar desafíos más duros que una carrera de tres semanas.
A Miguel Ángel López Moreno, conocido en el pelotón internacional con el apodo de ‘Superman’, por poco lo dejan sin una pierna. Al nacido en el municipio de Pesca, ubicado a 25 km de Sogamoso en Boyacá, le tocó un desafortunado despegue en la bicicleta.
Dos puñaladas en su pierna derecha amenazaron la carrera del ciclista
En 2011, en medio de una de sus jornadas de entrenamiento por los alrededores de Sogamoso, López fue víctima de un intento de atraco. El pedalista había salido en la mañana del domingo a preparar la Vuelta del Porvenir cuando dos sujetos se le cruzaron en el camino para robarle su bicicleta.
El pequeño López de apenas 17 años en aquella época se aferró a su bici y luchó para que los delincuentes no se la llevaran. Miguel Ángel logró desarmar a los ladrones y huir herido en su máquina de ruta después de que los asaltantes le clavaran dos puñaladas en su pierna derecha.
Rafael Acevedo, su primer entrenador, cuenta que desde ese heroico pero arriesgado acto, Miguel Ángel es conocido en las carreteras del ciclismo con el apodo de ‘Superman’.
En 2014 alzó el trofeo de la Vuelta de la Juventud
La ‘chapa’ de superhéroe que recibió Miguel después de haber luchado contra los ‘villanos’ empezó a relucir en el pelotón cuando un comentarista de la Vuelta a la Juventud dijo al aire: ¡Ahí sube Superman!”, refiriéndose al brutal ataque que estaba protagonizando el boyacense en plena etapa reina.
Así fueron sus inicios
Como muchos otros jinetes profesionales, los inicios de ‘Superman’ no fueron precisamente en el ciclismo de Ruta. López comenzó paseándose en bicicletas todo terreno en sus años de escuela. Pedaleaba ocho kilómetros diarios para ir de la casa al colegio hasta que un día conoció a Alexander Sánchez, dueño de la popular tienda de bicicletas el Sol ubicada en Pesca, Boyacá.
Sánchez y López salían a rodar juntos y rápidamente el propietario del taller descubrió la madera y el gran talento que tenía Miguel para la ruta. Sin pensarlo dos veces le sugirió que probara con su bicicleta y desde ese momento la historia en la bici de marco ligero y llantas delgadas empezó a escribirse.
El superhéroe en potencia debutó en la ruta en una prueba contrarreloj disputada en Boyacá el 26 de septiembre de 2010. No llevaba ni tres días pedaleando y ya los ojos de los agentes estaban visionando el gran futuro que podría cosechar el ‘pelao’.
Después de su gran actuación, Rafael Acevedo, ex ciclista profesional, se acercó al jovencito y le propuso que lo dejara entrenar. Después de meditarlo Miguel Ángel López aceptó el reto y se mudó a la finca de su nuevo entrenador para comenzar con todo su proceso de adaptación al ciclismo de alta competencia.
“Lo vi ganar una contrarreloj entre Sogamoso y el alto de El Crucero, me impactó y le propuse que trabajara conmigo y lo hizo”, expresó Acevedo.
La sonrisa de uno de los hombres más destacados del World Tour
‘Superman’ comenzó en el equipo colombiano Indeportes-Lotería de Boyacá y en el año 2014 obtuvo la victoria en la Vuelta de la Juventud de Colombia. Su disciplina y talento lo llevaron a repetir la hazaña en el Tour de l’Avenir en Francia y fue allí cuando las puertas del World Tour se le abrieron al boyacense.
En 2015 el equipo Astana Pro Team lo fichó para correr las grandes competencias del ciclismo mundial. En su primera temporada con el equipo de Kazajistán, López dio el punta pie inicial ganando una etapa en la Vuelta a Burgos.
Al año siguiente el corredor colombiano empezaría a nutrir su vitrina con trofeos gracias a la etapa que conquistó en el Tour de San Luis en Argentina, al podio que ocupó como tercero en el Tour de Langkawi, a su primera conquista en la Vuelta a Suiza y a su cierre dorado como campeón en la carrera Milano-Torino.
En el podio rosa de 2018 hizo presencia un colombiano

En 2018 llegó su primera alegría en una grande como tercer mejor ciclista del Giro de Italia. Imagen: AS
El nacido en Pesca empezó a convertirse en una ficha valiosa del equipo asiático y es por eso que en 2017 las directivas del Astana deciden asignarle a ‘Superman’ un rol protagónico en las grandes vueltas de la temporada.
López fue de la partida en la Vuelta a España de aquel año donde ganó dos etapas. Pero el debut soñado estaba cerca. El ‘Superman’ colombiano alzó la capa en el Giro de Italia 2018 ocupando el tercer cajón del podio por detrás de Chris Froome y Tom Dumoulin.
Descansó el Tour y volvió a la Vuelta para reclamar lo que había dejado aplazado. Batalló, impuso su ritmo, se lució y volvió a pararse en el pedestal de los campeones. Miguel Ángel llegó tercero a rueda del español Mas y el británico Simon Yates.
Los tres jóvenes dueños del podio de Madrid en la Vuelta 2018

Tan solo unos meses después de su éxito en el Giro volvió a ocupar podio en la Vuelta a España. Imagen: La Rioja
Lea también: Después de 7 temporadas Sergio Luis Henao deja el Sky, este es su nuevo equipo
El humilde joven de tierras ganaderas y con gran afinidad por el tejo no olvida sus inicios. Su primer entrenador lo recuerda como una persona con mentalidad ganadora que tiene muchos sueños por cumplir en su bicicleta.
Por ejemplo, Miguel sueña con ganarse un Tour de France, una Vuelta a España, un Giro y una Vuelta a Suiza. De esa lista de objetivos ya chuleó una: la Vuelta a Suiza; arañó el podio del Giro, estuvo cerca de ganar la Vuelta y ahora está entre los tres mejores de la ‘Grande Boucle’ 2020.
Es joven y le falta muchos kilómetros. Seguramente al final de la carrera ya habrá probado la gloria en Cibeles, en Roma o en los Campos Elíseos.
El ‘Superman’ colombiano extiende la capa en Europa y se abre paso entre los grandes del ciclismo para gritarle al mundo que su turno ha llegado.