
El positivo de Froome
«Cristopher Froome, nada menos, ha dado positivo en un análisis realizado en la etapa 18° de la última Vuelta España» ¡una noticia que conmueve!.
Si una noticia podía causar revuelo, cuando no estupor, en el mundo del ciclismo de ruta era esta que nos esta ocupando. Cristopher Froome, nada menos, ha dado positivo en un análisis realizado en la etapa 18° de la última Vuelta España. La noticia conmueve por tratarse de quien se trata, y por la posibilidad concreta de que una fama cimentada sobre cuatro Tour de Francia y una vuelta España se desmorone estrepitosamente. De hecho y más allá de la defensa que ejercerá sobre el caso, y de la posible sanción, la credibilidad del Keniata está por los suelos en estos días.
Para formarnos nuestra opinión debemos considerar en primer lugar la naturaleza de la sustancia detectada, el salbutamol. Froome lo consume habitualmente en virtud del asma, enfermedad que lo acompaña desde niño. La UCI conoce perfectamente el tema (en realidad todo el mundo ciclista sabe del asma que padece Froome) y el uso de la droga citada, que es un broncodilatador, está permitido en cantidades que no deben superar los 1600 ng/ml. por cada veinticuatro horas u 800 ng/ml por cada doce. Al keniata se le detectaron 2000 ng/ml. Quiere decir que claramente está infringiendo la reglamentación vigente.
Relacionado: La UCI ha dado como positivo por un broncodilatador a Chris Froome en la Vuelta a España
Ahora bien, el salbutamol no es una substancia dopante en si misma. La farmacología indica que se trata de un “ adrenérgico del músculo liso bronquial, que proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías respiratorias. Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardíaco”. Traducido a una interpretación sencilla se puede inferir que no aumenta el rendimiento, sino que bloquea la pérdida del mismo producida por el asma. Dicho en otras palabras, el salbutamol se inhala para respirar con normalidad ante un ataque de asma.
La interpretación del caso ahora es exclusivamente médica ya que ha ingerido 400 nanogramos más que lo permitido. Solo la medicina puede determinar si ese exceso incrementa el rendimiento, o si sencillamente se trató de un paliativo para que el asma ese día no afectara la capacidad de respiración de Froome. Vale aclarar que el asma no tiene un patrón matemático de afectación, y que hay días que su acción es más intensa que en otros.
Como toda noticia de esta naturaleza, la repercusión fue impactante, y nadie ha quedado indiferente. Es interesante saber que estan opinando sus colegas. Por ejemplo, Níbali pasa de la prudencia al ataque dentro de la misma declaración: “He leído la noticia y la reacción de Chris y de su equipo. Es pronto para expresar una opinión. Es una pésima noticia para todo el movimiento ciclista y también para mí. De confirmarse el positivo, nadie me devolvería la emoción de ganar de nuevo la Vuelta y subir al escalón más alto del podio de Madrid”.
Un ex ganador de Tour y analista de la televisión española, Perico Delgado, da una impresión con la que quien esto escribe coincide en gran parte: “La UCI verá la posible sanción y su equipo deberá explicarlo, pero me temo que por leve que sea el castigo perderá la Vuelta. No creo que afecte a la temporada 2018 y podrá cumplir con sus planes. Me parece increíble, pero dentro de lo malo, es un producto que muchos deportistas utilizan con autorización para combatir el asma. Ya tuvo muchas críticas en la Dauphiné de 2014 porque se le veía en el maillot el producto y luego inhalando. Este asunto lo viví de cerca en mi época. El esfuerzo aumenta el asma y el uso del Ventolín está permitido para desbloquear los pulmones, que se congestionan con el esfuerzo.”
Ahora viene la parte legal, es decir una batalla sobre los estrados entre Froome/Sky y la UCI. Hay mucho en juego que afecta la credibilidad de toda una trayectoria, la de Froome; también cabe preguntarse si no habrá un manejo excesivamente prudente del tema. A nadie le sirve que otra vez quede expuesta la credibilidad misma del ciclismo. Veremos.
@sgramos3