Top 5 de los errores más comunes que puedes estar cometiendo en tus descensos en bicicleta

Top 5 de los errores más comunes que puedes estar cometiendo en tus descensos en bicicleta

Los descensos en bicicleta son quizás uno de los momentos más emocionantes en el deporte. Sin embargo, son también segundos de especial cuidado en los que nuestros cinco sentidos deben estar despiertos para no llegar a cometer alguna imprudencia y poner en riesgo nuestra integridad.

 

Como es bien sabido los descensos en bicicleta son momentos cargados de adrenalina, emoción y una sensación de libertad, tanto así que existe una modalidad de ciclismo llamada Downhill en la que puedes vivir al 100% estas emocionantes experiencias y ha tomado cada vez más fuerza en los últimos años en la comunidad de bikers. Por eso, sea que practiques esta modalidad o en tus recorridos eventualmente se presenten bajadas en la montaña, es muy importante conocer los riesgos a los que estas expuesto y adoptar una serie de precauciones para mejorar la técnica de bajada y evitar las reiteradas caídas que en algunas ocasiones podrían llegar a traer graves consecuencias.

 

La confianza en ti mismo es clave para tu rendimiento como deportista

 

Top 5 de los errores más comunes que puedes estar cometiendo en tus descensos en bicicleta

La preparación y la constancia te llevarán a alcanzar tus metas en menos tiempo del que imaginas. Imagen: Aramanatural.es

 

Recomendado: ¿Sabes qué hacer ante un accidente con pérdida de conocimiento?

 

  1. No revisas los frenos de tu bici ni te preparas

 

Es importante que tengas presente revisar los frenos de tu bicicleta constantemente, recuerda que en una bajada técnica puedes encontrarte con obstáculos en el camino que te obliguen a frenar en milésimas de segundo y maniobrar de inmediato. Para eso es importante que te prepares previamente y adquieras la técnica para parar la bici de manera rápida. Puedes comenzar a practicar alcanzando una gran velocidad y frenando de manera rápida, así tus sentidos estarán alerta y entrenados para una situación de último momento.

 

  1. No estas adquiriendo la posición adecuada

 

Otro de los puntos a tener en cuenta es la posición que se adopta momentos previos a un descenso pronunciado, es importante que inclines tu cuerpo y lo ubiques por detrás del sillín de tu máquina, esta posición además de bajar el centro de gravedad de ambos te permitirá alcanzar mayor estabilidad y equilibrio para sobrepasar los obstáculos del terreno. Asimismo, ten presente en los trayectos menos difíciles que tus mejores aliadas son tus piernas, atrévete a pasar menos tiempo sentado y supera los desniveles con mayor eficiencia.

 

  1. No tienes presente la posición de tus piernas

 

Partiendo del punto anterior es necesario que tengas presente la posición de tus piernas. Por eso, te recomendamos colocarlas en paralelo con tus rodillas semiflexionadas en una postura más dinámica, así mantendrás estable tu centro de gravedad, evitarás que los pedales choquen con algún obstáculo y tu cuerpo estará más preparado para enfrentarse a las bajadas técnicas.

 

  1. Realizas el descenso muy tenso y temeroso

 

Antes y durante un descenso en bicicleta la mente juega un papel crucial en la manera en la que avanzas en el terreno. Por eso, es muy importante que dejes los miedos atrás y pienses en que ese trayecto lo vas a superar con tus mejores capacidades. Prueba con apretar con menos fuerza el manillar claramente sin que llegue a soltarse y tranquilízate, esto además de brindarte una posición mucho más dinámica ayudará a la parte superior de tu cuerpo a liberar tensiones y por supuesto llegar al final del recorrido sin dolor en los hombros, brazos, manos o dedos.

 

  1. Ubicas tu mirada demasiado cerca  

 

Finalmente, es crucial que tengas presente el papel que juega la mirada en los descensos, cuando te llevas la idea que debes mirar a unos cuantos centímetros delante de tu bicicleta probablemente no te de el tiempo para prepararte para el obstáculo que se encuentra a unos metros de distancia y termines por tropezar o caer. Por eso, la mejor recomendación es mirar siempre fijo y hacia adelante, es la mejor manera de anticiparte a lo que viene y preparar tu técnica para cuando llegues a ese tramo del recorrido.

Atrévete a seguir las recomendaciones y prepara tu cuerpo y tu mente para disfrutar los más emocionantes descensos con tu compañera de aventuras.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Rumblebikes.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *