RUTA: 5 errores que deberías evitar al afrontar un descenso

RUTA: 5 errores que deberías evitar al afrontar un descenso

Cuando llega el momento de afrontar un descenso, muchos ruteros que recién comienzan a vivir este tipo de experiencias, prefieren hacerlo de manera pausada, porque aún no se sienten seguros de su agilidad. Sin embargo, la confianza no es lo único que debe fortalecerse en estos momentos, sino que deben desarrollarse una serie de habilidades para evitar cometer errores que puedan poner el riesgo al corredor.

 

En los descensos en bicicleta se pueden presentar consecuencias negativas, como caídas, lesiones, dolores localizados en diferentes zonas del cuerpo o accidentes en los peores casos. Por eso es muy importante mantener la concentración y los cinco sentidos en ese momento, recuerda que se pueden alcanzar grandes velocidades en las vías y el panorama puede cambiar en cualquier momento.

 

No permitas que la emoción te gane en los terrenos más inclinados, recuerda que alguien te espera en casa

 

RUTA: 5 errores que deberías evitar al afrontar un descenso

Exceder los limites de velocidad no solo supone un riesgo para ti, sino también para tus compañeros o conductores con los que compartes el camino, tampoco olvides que tan solo los 1.5 metros separan la vida de la muerte y es la mínima distancia que deben mantener los actores viales respecto a los ciclistas. Imagen: Autopista.

 

 

Recomendado: Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de ruta

 

A continuación las fallas más comunes en los descensos con tu bicicleta de ruta.

 

1. Voltear hacia atrás

 

Un error que todos hemos cometido en algún momento, sea porque escuchamos algún ruido, una caída de alguno de nuestros compañeros o algo que llame nuestra atención. Sin embargo, cuando esto sucede no solo colocamos en riesgo nuestra integridad física, sino también la del posible corredor que esté más adelante.

Por el contrario, siempre debes tener fija tu mirada hacia el frente, algunos centímetros más allá de la rueda delantera, así te dará el tiempo para reaccionar prontamente si algo ocurre.

 

2. Soltar el manillar

 

Lo que puede hacerte perder equilibrio, maniobrabilidad en cuestión de segundos y tardar más tiempo en encontrar los frenos. Adicionalmente es importante que varíes el agarre a medida que pasa el tiempo, así podrás evitar adormecimiento u hormigueo.

Puedes complementar la técnica con guantes de gel para favorecer la amortiguación, puños acolchados o anatómicos para aumentar la superficie de apoyo.

 

3. Cambiar de carril a altas velocidades

 

Cuando nos enfrentamos a un descenso y se adquieren altas velocidades, es probable que necesites de mayor área para dar la curva con tu bicicleta. Sin embargo, debes tener mucha precaución, recuerda que compartimos carretera con conductores de motos y vehículos, con los que puede ocasionarse un accidente al venir en dirección contraria a la nuestra.

Mejor te aconsejamos mantener tu carril aplicando mayor fuerza en el pedal que queda externo a la curva, pero disminuyendo la velocidad ¡es muy importante que no te dejes llevar de la emoción y la adrenalina!.

 

4. Distraerte fácilmente

 

Responder mensajes, tomar fotos mientras se está descendiendo, contestar llamadas etc, es sin duda un riesgo para el ciclista al momento de descender, recuerda que la concentración puede perderse en milésimas de segundo y terminar en un accidente. 

Mejor te recomendamos, hacer uso del teléfono en los trayectos planos, o aún mejor hacerte a un lado de la vía y resolver tus pendientes. Asimismo, te aconsejamos no colocarte la chaqueta durante el descenso y procurar no comer en los tramos más inclinados, pues no estamos exentos de atorarnos con algún trozo de comida.

 

5. Frenar abruptamente

 

Esto puede conllevar a la pérdida de tracción, al aumento de riesgo de accidente y al desgaste de las superficies de las cubiertas, para evitar estos efectos, te recomendamos adecuar la velocidad y frenar de manera equilibrada utilizando las dos palancas de manera progresiva.

Finalmente, te sugerimos no sentarte en el tubo superior con el fin de alcanzar grandes velocidades, llevar siempre gafas en los descensos para protegerte de partículas, bichos y de los rayos dañinos del sol. Asimismo, por ningún motivo te subas a la bicicleta sin antes revisar el estado de los frenos y llantas.

Sigue las normas de seguridad vial que te encuentres en el camino y aprovecha al máximo las aventuras con tu caballito de acero.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Solo Bici.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *