Estamos de fiesta con GW y la Vuelta Femenina Colombia 2021

Estamos de fiesta con GW y la Vuelta Femenina a Colombia 2021

La Vuelta a Colombia Femenina 2021 es uno de los eventos deportivos más esperados por todos los ciclistas y aficionados. En este evento las protagonistas son las mujeres y estamos felices de que estén compitiendo con una de las mejores innovaciones de GW, se trata del marco LETRAS, un cuadro inspirado en uno de los puertos colombianos, lo que sin duda está llevando a las deportistas a mostrar los mejores frutos de su evolución y trabajo.

 

En este momento se está desarrollando la Vuelta a Colombia Femenina en el país, una competencia que comenzó el pasado martes 28 de septiembre y que terminará el próximo domingo 3 de octubre. El equipo de todos, el Colombia Tierra de Atletas GW está compitiendo en este certamen con el marco LETRAS, el cual está inspirado en uno de los puertos más largos del mundo, que se encuentra ubicado en nuestro país en el municipio de Mariquita, Tolima y que termina en el páramo de letras cerca de Manizales.

 

Conoce la maravillosa innovación de GW.

 

Estamos de fiesta con GW y la Vuelta Femenina Colombia 2021

Un marco diseñado para los mejores deportistas. Conoce más en @gw_bicycles y gwbicycles.com

 

Recomendado: LETRAS, el nuevo marco de ruta de GW inspirado en uno de los puertos más largos del mundo

 

Por eso, en este post hemos preparado para ti el resumen de las etapas recorridas y te contamos como será el desarrollo de las siguientes, además te traemos algunos detalles interesantes acerca de esta fiesta deportiva.

 

Así arrancó la sexta edición de la carrera femenina

 

El desarrollo de la primera etapa se vivió en la mañana del pasado martes, desde el municipio de Villavicencio hasta Puerto López ubicado en el departamento del Meta. La etapa inicial contó con una extensión de 85.3 kilómetros, en los que la venezolana Lilibeth Chacón de 29 años, se convirtió en la primera líder de esta edición de la competencia. Por su parte la huilense Yenifer Ducuara del equipo de nuestro pais Colombia Tierra de Atletas, tuvo su lugar en la posición quinta de este primer certamen.

La segunda etapa de la Vuelta Femenina a Colombia, tuvo por su parte una extensión de 119,1 kilómetros, los cuales comenzaron en el municipio de Villavicencio hasta el municipio de Lejanías en el departamento del Meta, en la mañana del pasado miércoles 29 de septiembre. Esta etapa estuvo cargada de emociones y tensión, en la que finalmente la chilena Aranza Villalón fue la ganadora, a la que le siguió en tiempo Camila Valbuena un orgullo colombiano perteneciente al equipo de todos los colombianos.

 

La contrarreloj y la cuarta etapa

 

La etapa del jueves 30 de septiembre en la que se recorrió una distancia de 24,3 kilómetros, se disputó desde la población de Castilla La Nueva en el departamento del Meta, hasta el municipio de Acacías. Una etapa en la que las deportistas dieron lo mejor de sí, convirtiéndose finalmente en ganadora la venezolana Lilibeth Chacón. Nuestras corredoras colombianas por su parte no se quedaron atrás y alcanzaron excelentes resultados ocupando las posiciones 5 ,6 y 7 de la contrarreloj.

La etapa de hoy 1 de octubre se disputó desde el municipio de Villavicencio hasta el Alto de Buenavista, con una extensión de 117,1 kilómetros que recorrieron las deportistas en la que nuevamente la venezolana Lilibeth Chacón tuvo el mejor desempeño lo que la subió a lo más alto de la clasificación general. Por su parte la colombiana Ana Milena Fagua ocupo el cuarto lugar de la etapa y Camila Valbuena del equipo de nuestro país el séptimo puesto en la mañana de hoy.

 

La penúltima y última etapa

 

La penúltima etapa de mañana sábado 2 se octubre, se llevará a cabo desde el municipio de Restrepo ubicado en el departamento del Meta hasta Chipaque ubicado en el departamento de Cundinamarca, con un recorrido de 90,2 kilómetros partiendo a las 8:30 de la mañana.

La última etapa que será un circuito en Bogotá con un total de siete vueltas, tendrá una distancia de 88,2 kilómetros partiendo desde el Parque Nacional a las 9 de la mañana, con la cual culmina la fiesta deportiva y conoceremos la ganadora que se llevará el título en este 2021.

 

Un marco creado para campeonas

 

El marco con el que las ciclistas profesionales están corriendo el certamen, combina la tecnología Press Fit, con una forma piramidal sobre el eje de centro el cual permite incrementar la rigidez en la zona central del marco, que es justamente donde confluyen todos los esfuerzos realizados sobre la bicicleta, sin duda un diseño único combinado con la más alta tecnología denominada Organic Geometry.

Además está fabricado en carbono de rendimiento extremo con una combinación de fibras y de capas de fibra con diferentes trenzados que hace que se de un equilibrio ideal entre el peso y la rigidez, ofreciendo un inigualable desempeño a las deportistas.

Les deseamos la mejor de las suertes en sus recorridos a las ciclistas y estamos orgullosos de contar con mujeres que lo dan todo en cada una de las competencias, GW el equipo de todos seguirá innovando y creando las mejores maquinas para llevar a nuestras deportistas a lo más alto del podio.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *