
El nuevo SRAM Eagle AXS, el primer grupo de cambio electrónico para MTB
La compañía estadounidense SRAM ha hecho oficial el lanzamiento de su primer grupo de cambio electrónico e inalámbrico para bicicletas de montaña.
Se trata del SRAM Eagle AXS, un grupo con tecnología electrónica y wireless para MTB disponible en las versiones XX1 Eagle AXS y X01 Eagle AXS.
Los rumores terminaron y los periodos de prueba realizados por SRAM en los circuitos de la Copa del Mundo de Mountain Bike con su embajador de marca Nino Schurter ya finalizaron. La fase de desarrollo de la versión prototipo de Nino quedó atrás y hoy podemos decir que el grupo electrónico de ecosistema wireless sin cables para mountain bike ya es una realidad en el ciclismo.
Conoce el funcionamiento del sistema en este video y déjate sorprender
El antecedente: Los SRAM Eagle electrónicos, ¿la nueva apuesta de SRAM eTap?
La tecnología de las dos versiones que llegan al mercado para revolucionar la forma en que cambiamos, podrán ser aplicadas exclusivamente a las dos transmisiones 1×12 de nivel superior que la firma estadounidense tiene disponibles actualmente para sus bicicletas de montaña: el XX1, una versión más enfocada al rally y el X01, una versión más enfocada al trail y el enduro.
El nuevo Eagle “Access” (acceso) o AXS por sus siglas en inglés es el primer grupo de montaña inalámbrico de SRAM. La compañía, quien hace tres años había lanzado su primera versión electrónica para ciclismo de ruta bajo su prototipo de referencia RED eTAP, ha dado un golpe al mercado con un nuevo grupo que utiliza componentes asociados a un funcionamiento inalámbrico exclusivo para la montaña.
Las dos nuevas versiones de la categoría AXS mantienen el mismo casete, cadena, platos y bielas. Su novedad radica en la incorporación de un desviador trasero con batería adaptable y un pulsador con alimentación mediante pila. El nuevo grupo con ecosistema wireless le brinda al ciclista la posibilidad de personalizar el funcionamiento de los cambios a través de una aplicación o App (disponible en sistemas Android y iOS) denominada por SRAM como AXS.
Olvídate del desgaste de los cables con el novedoso sistema de SRAM
El usuario podrá personalizar su bicicleta y conectar, a través de su propio teléfono celular, los componentes electrónicos con el software de la app. El objetivo es que el grupo trabaje en sintonía y se pueda adaptar al tipo de terreno por donde se moviliza el ciclista.
La batería adaptable y recargable que es la misma que se utilizan en el eTAP de carretera, va instalada en la parte posterior del cambio trasero, pesa tan solo 25 gramos y tiene una autonomía de alrededor de 25 horas de uso.
El novedoso sistema también incorpora señales de alerta a través de un juego de tonalidades. La luz verde indica que la carga está al 100 por ciento y es adecuada, una luz de color rojo indica que la carga se ha situado en el 50 por ciento del consumo total y una led roja intermitente establece que es momento de recargar la batería.
Palanca con diseño reducido que incorpora tres botones
Lea también: El nuevo SRAM NX Eagle, la tecnología 1×12 más económica del mercado
El cambio trasero está diseñado para soportar los golpes que se producen a lo largo de los caminos accidentados de la montaña. El sistema de protección hace que el embrague reconozca el número de la corona en la que se encontraba el cambio y lo devuelve a su posición original.
Pero el sistema de transmisión Access no es la única novedad de la empresa gringa. SRAM también hizo oficial el lanzamiento de una tija telescópica electrónica y sin cables para MTB de referencia RockShox Reverb AXS.
Esta tija, que fue presentada junto al nuevo cambio electrónico SRAM Eagle AXS, incorpora ecosistema wireless en el que la tecnología AXS le permite al ciclista personalizarla y controlarla sin cables.
De acuerdo a la información entregada por la marca, el arribo al mercado de las versiones XX1 Eagle AXS y X01 Eagle AXS estarán disponibles para la venta al público a partir del próximo mes de abril por un precio de 2 mil euros, equivalentes a 7 millones de pesos por referencia.
Pulsa el botón y deja que las velocidades cambien.