
¿Qué llantas usar en el Enduro World Series Manizales? El Giant Factory nos responde
Lluvia, pantano y piso húmedo es a lo que normalmente están acostumbrados los endureros de Manizales, que en esta ocasión reciben de brazos abiertos a los mejores equipos del mundo de enduro, en el EWS Manizales. Tuvimos la oportunidad de estar con el Giant Factory Off Road Team y conocer sus preferencias de llantas para su primer visita a Colombia.
Puede ser abrumador la gran oferta que tiene Maxxis para llantas de MTB. Sin embargo, han habido unas referencias específicas que a través de los años han sobresalido y hoy en día son usadas por los principales equipo de Enduro y Downhill del mundo.
En conversación con Marcelo Gutierrez, cabeza del equipo para esta carrera por su localía, nos contaba las preferencias del equipo para esta parada del Enduro World Series, tanto en las referencias de llantas como en su tecnología.
Minion DHR / DHF
Si solo estuviera permitido usar una referencia, el equipo escogería la Minion. A pesar de tener sutiles diferencias en el labrado de la llanta, las DHR y DHF son las llantas más versátiles que tiene Maxxis para la montaña. Ambas referencias son reconocidas por su adherencia sobretodo al momento de frenado gracias a la forma y posición de su labrado central y por su buena adherencia en las curvas gracias al labrado de sus extremos.
Las diferencias básicamente residen en que el caucho de la DHF es un poco más suave lo que otorga un mejor agarre pero un desgaste más rápido, y en ciertas diferencias de su labrado que les otorgan características diferentes.

Minion DHR en la parte superior y Minion DHF en la parte inferior
La DHR tiene un labrado central en forma de «rampas» que al ser instaladas en el sentido de rodamiento, ofrecen un excepcional agarre en rocas o terreno suelto. Sin embargo, esto hace que también tengan una mayor resistencia a la rodadura.
Por su lado, las DHF son un poco más rápidas y en el labrado exterior tienen unos pequeños taches en forma de «L» que se agarran a la forma de la curva para brindar agarre y confianza. Al ser un poco más rápidas y con mejor agarre en las curvas, las convierten en la primera elección de los profesionales.
SHORTY
Una referencia para tener muy en cuenta para Manizales, ya que fue diseñada para terreno húmedo, lodoso y de poco agarre. Sin embargo tiene una gran ventaja frente a las demás llantas específicas para pantano al ser una llanta mucho más versátil y rápida.
La Shorty nació en medio de las Copa Mundo de DH, cuando los mecánicos de los equipos cortaban los taches de las llantas de pantano para que fueran más rápidas en terrenos un poco más intermedios.
Las tecnologías utilizadas en las llantas
Dependiendo de cada terreno y cada necesidad, Maxxis tiene una tecnología para ofrecer. Estas son algunas de las preferidas por el Giant Factory Off Road Team.
Tubeless
Sin duda alguna, la tecnología que no solo se ha tomado a Maxxis sino al MTB en toda su extensión. El tubeless consiste en una nueva tecnología que te permite eliminar el neumático para llenar la llanta con líquido sellante, similar a las llantas sellomatic de los carros.
La tecnología Tubeless le permite a los corredores de Enduro (y demás modalidades de MTB) utilizar presiones más bajitas en sus ruedas para ganar una mayor adherencia, sin el riesgo de pinchar por un «rinazo» al no tener neumático. Además, el líquido al interior de las llantas permite sellar esos pequeños agujeros ocasionados por punzaduras en el terreno. Esto, se traduce en una mayor confianza del ciclista sobre el trazado.
Double Down
Una tecnología recientemente presentada por Maxxis, desarrolladas pensando en los corredores de Enduro. A través de esta tecnología logró aumentar la protección contra pinchazos reduciendo el peso de las llantas, agregando dos capas de 120 TPI e inserciones de Butyl. ¿Menos peso con mayor resistencia? Nos las llevamos.

Maxxis – Tecnología Double Down
Triple compuesto 3C
No toda la llanta se comporta de la misma manera ni requiere la misma exigencia. Maxxis identificó esto y desarrolló el triple compuesto. Un material más rígido y duradero va en los laterales, mientras que dos materiales más suaves van en el centro de la llanta, donde se requiere de un mayor agarre. Dependiendo del terreno y las condiciones se podrán utilizar varios tipos de triple compuesto. El MaxxSpeed reducirá la resistencia a la rodadura, el Maxxterra tendrá un poco más de tracción y menos rodadura, mientras que el MaxxGrip tiene el compuesto más suave y el que más tracción tiene.

Maxxis – Tecnologia Triple compuesto 3C
Habiendo conocido la opinión de uno de los mejores equipos del mundo para escoger sus llantas… ¿Cuáles llantas escogerías tu?
me parecen muy bueno la publicacion , mas por dar a entender sobre las llantas de maxxis. aunque aún no se cual elegir y más para competir en xc.
Hola Edwar! En XC hay dos referencias que destacan sobre las demás. La Ardent Race y las Beaver, saludos 🙂
y con referencia a las maxxis assegai ? y cual es la mejor combinación llanta delantera y trasera para enduro ?
Las Assegai han dado excelentes resultados en la montaña. Son unas llantas fabricadas 100% para el descenso, desarrolladas en colaboración con Greg Minnar, así que tienen un buen respaldo