
¿Estás en la lista? Estos son los 7 pecados capitales que cometen los ciclistas
Imprudencias, descuido, irrespeto y falta de precaución son algunos de los pecados capitales más comunes que cometen los ciclistas en las vías.
Los pedalistas nos vemos en la necesidad de adquirir unas normas de comportamiento básico para no incurrir en prácticas que pongan en riesgo nuestra vida ni la vida de los demás actores viales.

Transitar entre vehículos es una de las prácticas más riesgosas a la que se enfrentan los ciclistas día a día. Imagen: Mauricio León
Recomendado: Estas son las 10 mentiras más comunes que dicen los ciclistas
No quiere decir que incurriendo en algún vicio de comportamiento nos quememos en el infierno o que perdamos el boleto de entrada al paraíso, no. El hecho de evadir o ignorar ciertas pautas de responsabilidad en la carretera puede significar un incremento en los niveles de accidentalidad, un riesgo mayor a sufrir complicaciones físicas, a ocasionar la muerte de un transeúnte o incluso a padecer un bajón significativo en el rendimiento.
A pesar de que son muchos los pecados capitales que involucran a los ciclistas, vamos a mencionar los 7 más comunes.
No hacerle mantenimiento a la bicicleta
Todos los aficionados deberían someter su bicicleta a un mantenimiento preventivo por los menos una vez cada seis meses. Este tipo de revisión permite verificar el desgaste actual de los componentes de la transmisión, el estado de las ruedas, de las fundas, el ajuste del asiento y reconocer qué accesorios necesitan ser cambiados para no sufrir daños en el futuro. No hay derecho a rodar con una bicicleta en mal estado. Recuerda que no hay que esperar a sufrir un daño para poder hacerle un mantenimiento a la bici. Sin duda, aquellos que esperan hasta último momento para reparar su máquina merecen un lugar privilegiado en el infierno (risas)… si quieres aprender a poner tu bicicleta a tope haz clic aquí.
No viajar con un kit de protección adecuado
No portar elementos de seguridad obligatorios como el casco o los chalecos reflectivos puede ser objeto de multas por las autoridades de tránsito.
Algunos aficionados que deciden rodar por la ciudad para ir a la universidad o al trabajo son más propensos a sufrir siniestros viales, por lo cual se hace necesario armarse con un kit de protección que incluya un casco de buena calidad (preferiblemente equipado con tecnología MIPS (Multi-Directional Impact Protection System), un sistema especial de protección que reduce los puntos de presión en el cerebro en caso de que el pedalista sufra un fuerte impacto), chalecos reflectivos para que los vehículos noten la presencia del ciclista en la noche y luces de stop y de largo alcance para iluminar las zonas por donde estamos transitando. Aquellos que omiten este tipo de accesorios cometen un pecado gravísimo que podría significarles la muerte. Si estas pensando en adquirir un buen casco haz clic aquí y conoce una muy buena opción de Oakley.
Salir sin la ‘cajita’ mágica de reparación
Rodar bien equipados no es solo andar con el kit básico de protección de la vida sino también de la bici. Una buena caja de herramientas puede ayudarnos a salir de un apuro en la carretera, a reparar de manera exprés un pinchazo o incluso servir de apoyo para un colega varado al pie de la carretera. Suponer que todo va salir bien puede resultar siendo un exceso de confianza. Si apenas inicias en el mundo del ciclismo es importante que armes tu caja de herramientas para que soluciones rápidamente cualquier daño mecánico que aparezca en medio de tus rutas. Haz clic aquí y conoce algunas de los accesorios que sin duda no pueden faltar en tus salidas.
Portar auriculares puede resultar siendo uno de los pecados más populares
Nada mejor que rodar al ritmo de un buen rock and roll o una pieza musical famosa. Pese a que la música puede ambientar el trayecto, está prohibido portar auriculares en medio de un recorrido en bicicleta.
En Colombia, por ejemplo, el nuevo Código de Policía sanciona a los deportistas que lleven auriculares mientras conducen. Pero más allá de la sanción, es un asunto de autocuidado ya que el volumen de tu play list puede hacer que pierdas el sentido de la audición respecto a sonidos y factores externos que pueden servirte como señales de alerta o advertencia; por ejemplo, el sonido de los carros y camiones cercanos o la presencia de animales y personas en la carretera. Explora otras opciones para ambientar tus salidas haciendo clic aquí.
¡Ojo te quedas sin ‘gasolina’!
En cuanto al ciclismo recreativo no hay peor pecado que salir de casa sin una buena dosis de líquido ni de reservas de glucógeno. No te confíes del trayecto porque uno nunca sabe dónde puede experimentar la temida pájara. Un cargamento de agua y algunos dulces pueden ayudarte a recuperar energías en medio de la marcha. Un buen menú de alimentos para conservar el nivel podrás encontrarlo aquí.
No atender la señalización
Muchas personas, por el solo hecho de montar en bici, creen que tienen la libertad de evadir las normas de tránsito y desatender la señalización que está marcada en las rutas. Este acto de desobediencia representa uno de los pecados más peligrosos, ya que pone en riesgo la vida del ciclista y la vida de los demás actores viales. Algunas de las infracciones más comunes están relacionadas con pasarse los semáforos en rojo, transitar por las aceras, rodar en contravía, no utilizar las zonas de ciclorutas, adelantar por la derecha, cruzar los puentes peatonales encima de la bicicleta e incluso hablar por celular mientras van conduciendo.
Llevar tu cuerpo al límite
No siempre el que se excede en sus rutinas es el que adquiere mejor condición física. Un entrenamiento regulado, una buena alimentación y un buen descanso son claves para lograr aumentar el rendimiento de manera progresiva.
La gula en el ciclismo también existe y esto representa uno de los pecados más peligrosos del deporte. Llevar las piernas al límite, comer en exceso, ingerir sustancias para aumentar la capacidad y no invertir las horas suficientes de sueño puede acarrear problemas de salud que seguramente te obligarán a bajarte de la bicicleta. Si quieres saber cuánto necesitas descansar por cada hora de entrenamiento en bici haz clic aquí.
Trata de evitar estos 7 pecados capitales y crea hábitos de entrenamiento y comportamiento adecuados. Si crees que hay pecados que merecen estar en la lista no dudes en incluirlos en los comentarios.