
El volcán Mauna Kea en Hawaii, es considerada la escalada más difícil del mundo. Vean por qué
Mauna Kea es el volcán y punto más alto de la isla de Hawaii, una tierra conocida por sus altas y empinadas montañas. Si se considera, además, la longitud que esta montaña tiene sumergida en el agua, el Mauna Kea sería la montaña más alta del mundo, con una increíble altitud de 10.000 metros. ¿Suficiente razón para ser un reto ciclista?
El Mauna Kea significa tiene diferentes significados para diferentes personas. Para los ancestros hawaianos, significa la unión de dos deidades, el dios del cielo Wakea y la diosa de la tierra Papa. Para los astrónomos, es uno de los mejores observatorios de la tierra, gracias a su altitud y su aire seco (entre otros factores), razones por las que en su cima hay no menos de 13 telescopios. Por último, para los ciclistas, es una de las montañas más difíciles de escalar.
Relacionado: En Minnesota – Estados Unidos, aprobaron más de 14 mil millones de pesos para construir senderos de ciclomontañismo.
No solo es la altitud la que convierte a este inactivo volcán, en una de las escaladas más difíciles del mundo. Su longitud, su clima y su terreno, que en los tramos finales es destapado, hacen de este un verdadero reto para el que la suba.
Desde su inicio en la ciudad de Hilo, hay un largo trayecto de 72 kilómetros que hay que pedalear hasta llegar la cima ubicada a 4.200 metros sobre el nivel de mar. Cientos de ciclistas que han coronado la cima, concuerdan en que los últimos 10 kilómetros pueden tardar horas en ser recorridos, ya que debes estar parando constantemente debido al conocido «Soroche» generado por la altura.

Foto vía www.cylingtips.com
Reuniendo información sobre varias personas que lo han escalado, esta es la mejor manera en la que todos concuerdan, se debe escalar esta gran montaña.
- Se debe tener un «Core» fortalecido, incluyendo abdomen, espalda, hombros y brazos. Serán largas horas sobre la bicicleta que todo nuestro cuerpo tendrá que soportar.
- Realizar series o intervalos con una baja cadencia pero con una buena carga para fortalecer los principales músculos de las piernas. Pondremos un cambio que nos haga pedalear, más o menos un pedalazo por segundo, sin tener que pararnos en pedales. Lo haremos durante dos minutos, descansaremos uno, y repetiremos hasta llegar a la cima.
- El día que subiremos, empezaremos con un calentamiento de 10-15 minutos rodando en plano y luego buscaremos.
- La alimentación e hidratación serán los aspectos más importantes. Asegúrate de tener un carro acompañante que te permita tener líquido y comida para hidratarte cada 15 minutos y alimentarte cada 45 minutos.
Lo lindo de ser ciclista