Presión neumático

¿Tienes la presión adecuada en los neumáticos?, así puedes saberlo

La presión en los neumáticos de la bicicleta siempre ha sido conocida como uno de los factores que puede afectar tu rendimiento.

 

Lo que más te ayudará a mejorar sobre la bicicleta será tener una adecuada presión en los neumáticos de tu bicicleta, algo que te quitará no más de unos cuantos minutos y en el peor de los casos unas monedas para insertarle a la máquina. Por eso te contamos esos 4 errores que puedes estar cometiendo y cómo solucionarlos.

 

La verdadera presión de los neumáticos

 

Si eres de los que prefieres usar un inflador de piso, seguramente utilizarás el manómetro que tiene para saber cuanta presión le estás metiendo al neumático. Lo malo, es que esta medida no siempre es la correcta pues este manómetro mide la presión al interior del inflador y no del neumático. Aunque las variaciones de presión entre uno y otro suelen ser mínimas, hemos encontrado que hay infladores que dan una diferencia de presión de hasta 15 PSI, que en una montada larga, puede llegar a afectar.

Lo mejor en este caso será comprar un manómetro independiente que mida la presión directamente sobre el neumático. Existen incluso manómetros digitales, pero como te imaginarás serán un poco costosos. Con un manómetro análogo (similar a un reloj de pulso) será suficiente para mediar adecuadamente la presión de tus neumáticos.

 

Adecuada presion en los neumaticos

 

Recomendado: Estas son las zonas de tu bicicleta que deberías proteger del barro

 

Estás usando la misma presión atrás y adelante

 

Al momento de inflar nuestros neumáticos pocas veces o mejor dicho nunca, nos detenemos a pensar en la presión que debería ir en cada llanta y simplemente inflamos las dos de igual manera. Bueno, acá está el error. Un estudio reciente de la universidad de colorado ha demostrado que nuestro peso rara vez se distribuye 50-50 sobre las ruedas y en cambio se aproxima más a una distribución de 40% en la parte delantera y 60% en la rueda trasera, por supuesto presentando variaciones de acuerdo a cada ciclista y su modalidad. Para saber como está distribuido tu peso, basta con hacer esta sencilla prueba:

 

1) Pésate en una balanza incluyendo la bicicleta y todo el equipamiento que usas para salir a rodar (Casco, zapatillas, kit de herramientas, etc.)

2) Una vez con el peso anotado, coloca la balanza debajo de la rueda trasera y sube la rueda delantera en un bloque de la misma altura, de manera que la bicicleta queda nivelada (puede ser sobre un libro) y dile a alguien que te ayude a sostenerte mientras tomas el peso.

3) Repite el paso anterior, pero esta vez colocando la balanza en la rueda delantera.

 

La suma de los pesos del paso 2 y 3 te deberán dar el peso total del paso 1, y de acuerdo a esto sabrás qué proporción de tu peso recae sobre la llanta trasera y qué proporción sobre la delantera. Sin embargo, no hay una fórmula mágica que te diga que presión debes usar de acuerdo a la proporción de tu peso.

Lo que es verdad, es que la distribución de peso te dará un punto de partida para saber en que llanta debes poner un poco más de presión y a cual quitarle un poco. Esta diferencia de presión puede estar comprendida entre un 15-20%, es decir que si tu inflas tus llantas a 100 PSI, la llanta que menos peso reciba debería estar inflada entre 80 y 85 PSI.

Una mala presión en los neumáticos puede hacer que la llanta se desgaste más rápido, teniéndola que reemplazar antes.

 

No revisamos la presión constantemente

 

Como todos sabemos, los neumáticos pierden presión así no usemos la bicicleta y la tengamos guardada. Esta pérdida incrementa entre más presión tenga el neumático y va disminuyendo a medida que se va perdiendo presión en las llantas. No es necesario que la revisemos cada vez que nos vayamos a montar en la bicicleta, pero si por lo menos una vez a la semana.

Para tener en cuenta. Cuando inflamos nuestras llantas con CO2 o dióxido de carbono, por ejemplo con los kits de desvare que vienen con una pipeta de CO2, hay que tener en cuenta que el dióxido de carbono se filtra más rápido a través de las paredes del neumático que el oxígeno, por lo que tendremos que revisar más constantemente la presión en los neumáticos.

 

La adecuada presion de los neumaticos de la bicicleta


La presión de los neumáticos está muy alta

 

Por lo general, nuestro primer pensamiento al inflar los neumáticos es inflar un poco más de lo normal. Además, la presión que aparece en las llantas en la mayoría de las veces, es mayor a la recomendada pues no tiene en cuenta muchos factores como el peso del ciclista, el tipo de terreno, etc. Por lo que muy probablemente tengamos nuestros neumáticos inflados con una presión inadecuada.

Como ciclistas, siempre fuimos enseñados a que una mayor presión resultaría en un mayor rendimiento pues la fricción con la carretera se reduce, además que esto evitaría en mayor medida posibles pinchazos. Sin embargo, inflar demasiado el neumático tampoco es recomendable, especialmente en llantas anchas. Veamos porque:

 

  • Estudios recientes han demostrado que la resistencia que genera un neumático con presión baja es de apenas unos watts incluso en presiones menores a los 60 PSI en una llanta de ruta convencional. Hay que considerar entonces, que la resistencia por una presión baja es una pequeña fracción de todas las fuerzas con las que debemos lidiar, como por ejemplo la resistencia del viento o la misma gravedad cuando estamos subiendo. A fin de cuentas, afecta más el tipo y el grabado de la llanta que la presión misma.
  • Una presión baja siempre ofrecerá un mejor agarre que una presión alta, debido a que la superficie de contacto entre la llanta y el suelo es mayor, además que la llanta se deforma más y se adapta de cierta manera a la superficie. Mientras que una llanta muy inflada rebotará ante cualquier obstáculo por el que pase.

 

La presión de las llantas es afectada por el clima

 

El clima, temperatura del pavimento y longitud de la rodada, entre otros, son factores que afectarán la presión de las llantas. Una alta temperatura hará que el aire en la llanta se expanda, por lo tanto su presión será mayor, lo que puede ser un dolor de cabeza especialmente para deportistas de alto rendimiento que constantemente se preocupan por mantener un buen balance de presiones en las dos llantas.

Estudios recientes han demostrado que la llanta trasera es en la que más varía la presión. En un día caliente con una carretera quemando, la llanta trasera puede aumentar su presión hasta en 6 libras, mientras que la trasera en unas 3 libras. Si tenemos en cuenta que la rodada va a ser larga, esto puede llevar a problemas, incluso propiciando un pinchazo, y por supuesto nadie quiere despinchar una llanta en un calor infernal.

La solución entonces, si se va a rodar en clima caliente, es desinflar un poco las llantas, desinflando siempre un poco más la de atrás.

Ya tienes una base para comenzar a entender algunos principios del rendimiento sobre la bici. Recuerda que son las cosas pequeñas las que cuentan para mejorar cada vez más y más.

 

Comentarios

15 respuestas a “¿Tienes la presión adecuada en los neumáticos?, así puedes saberlo”

  1. Victor Mauricio Alonso Contreras dice:

    Que buena la informacion

  2. luis alfredo dice:

    se puede calibrar la presión del neumático con el medidor de neumático de vehículos?

  3. ruben pineda dice:

    Excelente informacion esta es una de mis paginas favoritas mundo bici

  4. Fabi dice:

    Hola peso 96 kg y mido 1;78 quisiera saber a cuánto debo inflar la bici tengo una MTB 29 de aluminio 100 ; y me dice la rueda 40 psicología, desde ya muchas gracias …

  5. Danilo Antonio dice:

    Mi llanta dice que el psi minimo son 40 y es rin 29 esa cantidad de aire si le cabe sin irse a pinchar solo la puse en 34

  6. Fabio diaz dice:

    Buenisimo

  7. Adal Guevara dice:

    Me gusto la información. Muchas gracias por ello.

  8. Lorena Alvarado dice:

    Hola! Yo peso 55kg y mido 1.60, tengo una bici de aro 20. La mínima presión que indica en la llanta es de 40 PSI, la uso en ciudad. De cuánto sería la presión adecuada para ambas llantas. Me ayudarían mucho con su respuesta, gracias!

  9. JESUS RIVAS dice:

    GRACIAS, ESTOY TOMANDO NOTA EN MI CADERNO DE CICLISMO

  10. Jimmy dice:

    Tengo un manómetro de neumático de carro, pero solo tiene la medida hasta 120PSI, como puedo calibrar la presión con ese manómetro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *