¿Por qué utilizar cascos distintos para ciclismo de carretera y MTB?

¿Por qué utilizar cascos distintos para ciclismo de carretera y MTB?

El uso del casco es indispensable en todas las modalidades de ciclismo, es un elemento de protección que impide que tu cabeza sufra golpes graves en una eventual caída o en el peor de los casos en un accidente. Sin embargo, es muy importante conocer el adecuado para la modalidad de ciclismo que se practique, debido a que son distintos y tienen necesidades y requerimientos particulares.

 

Como te hemos contado en post anteriores el uso del casco es infaltable para cualquier momento en el que montes en tu bicicleta, incluso para las distancias más cortas en las que puedas considerarlo innecesario. La correcta utilización de este elemento puede proteger tu cabeza de contusiones, fracturas o golpes graves. De hecho, a muchos ciclistas les ha salvado la vida en los momentos más inesperados. Por eso, en esta ocasión queremos hablarte de las diferencias entre los cascos de carretera y los de MTB y contarte porque es importante tener uno para cada modalidad.

 

Los cascos de MTB protegen todas las zonas de tu cabeza y rostro

 

¿Por qué utilizar cascos distintos para ciclismo de carretera y MTB?

No olvides ajustarlo correctamente y utilizarlo en todo momento. Imagen: La Bicikleta.

 

Recomendado: Tips para no perder la forma en navidad

 

Ten en cuenta la seguridad

 

Aunque para todas las modalidades de ciclismo el casco es el primer elemento que debes portar, también es cierto que el grado de seguridad en MTB y en ruta es diferente. En la montaña el riesgo es mayor, pues en cualquier momento puedes tropezar con una piedra caer de tu bici y recibir un golpe en la cabeza o incluso caer en medio del terreno rocoso, mientras en medio de la carretera el riesgo tiende a ser menor, debido a que puedes caer en un terreno plano donde no existe el riesgo de golpes con algún elemento riesgoso. Es por eso que los diseñadores e ingenieros fabrican cascos diferentes para ambas modalidades siendo el de ruta mucho más abierto y ventilado y el de MTB con menos orificios y más compacto en todas sus zonas.

 

Mayor eficiencia

 

El segundo de los aspectos a tener en cuenta es la eficiencia que requieres en cada tipo de modalidad. Como es bien sabido en la categoría de ruta es necesario que alcances velocidad y al mismo tiempo tengas la mayor aerodinámica posible, es por eso que se diseñan cascos ligeros y con entradas de aire para que no sea un impedimento portarlo durante largas jornadas y te mantengan fresco. Caso contrario al MTB, al ser una modalidad de mayor riesgo para el ciclista, se fabrican cascos mucho mas cerrados cuyo objetivo principal es protección en todas las zonas de tu cabeza y rostro.

 

El diseño es importante

 

Los ingenieros y diseñadores que se encargan de fabricar este tipo de complementos deben estudiar todas las posibilidades y analizar todos los riesgos. Por eso, podemos observar que los cascos de las modalidades de montaña tienden a ser mas gruesos y son cerrados en los laterales y el mentón, debido a los peligros que puedes tener de tropezar y sufrir una contusión en tu barbilla o de ingresar alguna piedra o sufrir un golpe que afecte tus oídos. Mientras en el ciclismo de carretera dichos elementos de protección tienden a ser más ventilados y solo cubren la zona de la cabeza y frente. Además, los cascos para la montaña son completamente integrales y cuentan con viseras o modelos que se ajustan a las gafas de protección para MTB.

Finalmente recuerda que el casco es el elemento número uno de protección para cualquier categoría de ciclismo. No olvides portarlo en la cabeza y no en el manillar o brazo, elegir la talla indicada para ti, ajustarlo siempre de las correas y sujeciones e invertir en un casco certificado que en caso de algún accidente absorba el impacto del golpe y te proteja; tu seguridad siempre será lo más importante y los accidentes suelen suceder en el momento menos esperado.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Ciclismo Épico.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *