
Estos son los cinco puertos de montaña más duros del Giro de Italia 2019
Sueño Amarillo, la agencia de viajes colombiana te lleva al Giro de Italia 2019, la carrera rosa que en su edición 102 atravesará algunas pendientes clásicas de los Alpes y Los Dolomitas como el mítico ascenso al Gavia y Mortirolo y los emblemáticos Cuneo-Pinerolo, el Colle San Carlo, el croce d’Aune-Monte Avena, entre otros.
La ‘corsa rosa’ 2019 promete hacer historia. La primera gran ronda de la temporada se convirtió el año pasado en la única grande del ciclismo World Tour en abandonar su geografía y despegar desde un país fuera de Europa. El Giro que coronó a Froome partió desde Israel en homenaje al ‘salvador’ Gino Bartali, el rival histórico de Coppi, que en la década del 40, pedaleando por las tierras de esa Italia fascista monopolizada por Mussolini y cómplice del Nazismo de Hitler, logró usar su bicicleta para transportar documentos y pasaportes falsos con los que ayudó a más de 800 judíos a evadir los campos de concentración.
Gino Bartali, el ciclista que engañó a los Nazis

Bartali escalando la cordillera montañosa de los Pirineos Franceses durante el Tour de 1950. El tres veces ganador del Giro de Italia y dos veces vencedor de la ‘Grande Boucle’ consiguió uno de sus dos Tours en 1938. Tras su victoria, el líder fascista Benito Mussolini, quien creía que el hecho de ser italiano los hacía superior a las demás naciones, invitó a Bartali a su palacio de gobierno para que el corredor le dedicará su triunfo. Sin embargo, el ciclista se resistió a rendirle honores a Mussolini y optó por rechazar la propuesta. ¡Una decisión que pudo significarle la muerte! Imagen: AFP
Recomendado: ¿Por qué el Giro de Italia 2019 será una de las ediciones más duras de la historia?
Este año, en su edición 102, la ronda italiana no sobrepasará sus fronteras y sus emociones volverán a concentrarse al interior de la península. Sin embargo, al igual que la versión pasada, será una competencia cargada de tributos, de muchísima historia y de homenajes.
La primera gran vuelta de la temporada arrancará, por segunda vez y después de 25 años, desde Bolonia, capital de la Región de Emilia-Romagna. Tras el ‘pistoletazo’ de salida, el Giro se moverá hacia el sur de la península y en su tercer día de carrera los corredores arribarán a Vinci, un pequeño pueblo de la provincia de Florencia (norte de la región de la Toscana) en donde nació el genio del renacimiento italiano Leonardo Da Vinci.
Precisamente la etapa tres que se correrá en Vinci el 13 de mayo se convertirá en el epicentro del tributo al pintor de la Mona Lisa, quien este año celebra el aniversario número 500 de su fallecimiento.
Una ruta renacentista que recordará al polímata florentino

El icónico paso por Vinci, un pueblo cercano a Florencia en donde está ubicado el Museo Leonardino, una estructura antigua que reúne algunos de los inventos más notables del pintor transalpino.
Pero lo homenajes no terminarán en la región de la Toscana. Después del breve paso por Emilia-Romagna, cuna del ‘Pirata’ Marco Pantani, el pelotón acelerará su paso hacia el núcleo de ‘La Bota Itálica’ para llegar hasta L’Aquila (en los Abruzos), una zona ubicada en el centro de Italia que en 2009 despertó semidestruida tras ser el foco de un terremoto superior a los 6 grados en la escala de Richter que dejó un saldo de 309 personas muertas y 1.500 heridos.
Tras una primera semana de recorridos planos el Giro volverá a buscar el norte y la montaña empezará a apoderarse de la competencia.
En la duodécima etapa, justo antes de afrontar las intensas subidas de los Alpes y Los Dolomitas, el lote deberá vencer los 146 kilómetros entre las norteñas de Cuneo y Pinerolo, un recorrido intenso con rampas de hasta un 20 por ciento y con una ‘infernal’ escalada hacia el cerro Montoso, un puerto de montaña de primera categoría que en 1949, en plena época de posguerra, fue conquistado por el italiano Fausto Coppi a través de una fuga histórica en solitario que le permitió, no solo ganar la etapa, sino también sacar una diferencia de casi doce minutos de ventaja sobre su rival histórico Gino Bartali, el mismo ciclista que en esa década llevaba escondido en el cuadro y el manillar de su bicicleta correspondencia para ayudar a los judíos a evadir el exterminio.
Cuneo-Pinerolo, el primer gran infierno del Giro 102

La Italia herida por las secuelas que le había dejado la guerra olvidó por un momento el sufrimiento y el dolor para vivir una emocionante etapa en la que Fausto Coppi, solo al mando, se convirtió en leyenda tras subir ‘endiablado’ el temible ascenso de Cuneo-Pinerolo. En esa jornada, disputada en la provincia de Cuneo el 10 de junio de 1949, ‘Il Campeonissimo’ logró sacarle una ventaja de 11 minutos y 52 segundos a su compatriota y rival directo, Gino Bartali. Fue tal la magnitud de esa hazaña que en 2012 varios periodistas especializados en ciclismo eligieron la Cuneo-Pinerolo del 49 como la ‘etapa del siglo’. Imagen: Gazzetta
Precisamente esa fracción de 146 km servirá de escenario para que la ‘corsa’ rinda tributo a Coppi, el icónico deportista recordado en el pelotón bajo el apodo del ‘Il Campeonissimo’ y considerado, a lo largo de la historia, como la figura más importante de la posguerra. El piamontés de Castellania, quien murió antes de los 50 años por una malaria, se llevó a la tumba 5 Tours y 2 Giros y su legado bastó para que la organización decidiera ponerle su apellido a la montaña más alta de cada edición de la ronda italiana.
Después de que suenen las trompetas en honor a Coppi, el Giro comenzará su peregrinaje al cielo y aumentará su intensidad a través de las subidas míticas y la etapa reina donde se ascenderá a los poderosos Gavia y Mortirolo.
El ‘menú montañoso’ incluye el paso obligatorio por Pinerolo y Ceresole Reale (Stage 13), una etapa con antiguas carreteras asfaltadas para bicicletas que termina con una llegada cuesta arriba por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar.
El aviso de entrada hacia uno de los ‘infiernos’ de Los Dolomitas
Un día después, el macizo dolomítico hará su aparición con un desafío de 131 kilómetros entre Saint-Vincent y Courmayeur, una fracción de lomas ‘infernales’ y caminos panorámicos que conduce hacia el Colle San Carlo, la última gran cima de los cuatro puertos encadenados de esa brutal etapa de 4 mil metros de desnivel.
Después del etapón dolomítico los escaladores tendrán un día para rodar sin apuros mientras los esprínters se llevan los flashes de las cámaras en la etapa 15. Al lunes, todos los equipos se irán al hotel y guardarán sus bicicletas para recargar energías de cara a la etapa reina del martes 28 de mayo.
Un santuario de 25 kilómetros de subidas infinitas

El Passo di Gavia, una de las cimas más altas de Europa ubicada al norte de Lombardía a 2.621 metros de altitud, antecederá la subida al mítico Mortirolo en la etapa 16 del Giro 102. Este coloso de la geografía transalpina forma parte de la Alta Valtellina, una temible zona montañosa de los Alpes italianos que esconde en sus paisajes tres de las montañas más duras del ciclismo mundial: el Mortirolo, el Passo dello Stelvio y el Passo di Gavia. Imagen: Ciclismoepico
Una vez el sol se pose sobre la geografía de Los Alpes y Los Dolomitas, los corredores comenzarán el duelo cuesta arriba en una etapa nerviosa que podría definir los favoritos a vestir la ‘Maglia Rosa’. Será el segundo etapón alpino con 226 kilómetros de longitud y más de 5 mil metros de altitud.
Es la batalla en lo más alto. Un espectáculo de ataques lentos y estratégicos, de cruces zigzagueantes, de relevos, de últimos suspiros, de botellones vacíos, de maillots abiertos, de miradas fijas al potenciómetro y de comunicación permanente con las escuadras. Una fracción en la que se vale chupar rueda para luego quemar los cartuchos en los tramos próximos a la meta de cada puerto.
El Mortirolo, un ‘purgatorio’ en el que se ‘quemaron’ los españoles

El Passo della Foppa o Mortirolo será la última escalada de la etapa reina antes de la llegada a Ponte di Legno. Este obstáculo de Los Dolomitas está ubicado a 1852 metros de altitud y sus rampas, imposibles para muchos, alcanzan hasta un 20 por ciento de inclinación. Imagen: Ciclismoepico
La etapa reina del Giro de Italia 2019 atravesará el Paso Gavia (2618 metros de altura – Cima Coppi de este año) y el mítico Mortirolo, la subida dolomítica en la que se alzó como leyenda el ‘Pirata’ Italiano Marco Pantani en 1994 y en la que han quedado ‘aniquilados’ (casi ‘muertos’) los españoles Miguel Indurain y Abraham Olano.
El último suspiro en lo más alto de la cordillera de Los Dolomitas se llevará a cabo en la penúltima etapa de la competencia, justo cuando los corredores les toque alistar las piernas para vencer los 5.000 metros de desnivel de esas cuatro subidas encadenadas antes de coronar la meta en el Croce d’Aune-Monte Avena.
El monte final antes de Verona
El Giro 2019 se perfila como una de las ediciones más duras y exigentes de los últimos años. Su recorrido incluye tres pruebas contra el cronómetro con leves repechos, siete finales en alto y cinco jornadas de alta montaña que seguramente pondrán a temblar las piernas de los mejores escaladores del planeta.
Si quieres viajar a Italia para presenciar en vivo y en directo toda la emoción de la edición 102 de la carrera rosa, no dudes en contactar a Sueño Amarillo, la empresa de consultoría especializada en viajes que te llevará a vivir una de las travesías más emocionante del ciclismo World Tour.
Este año, Sueño Amarillo tiene un novedoso plan de viaje al Giro de Italia 2019 que incluye la presencia en 8 de las 21 etapas de carrera, desde la etapa 13 en Pinerolo hasta la etapa número 21 en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta en la que se coronará, sobre un anfiteatro romano, al nuevo dueño del Senza Fine’ (trofeo sin fin), la copa en espiral bañada en oro que entrega la organización al máximo líder de la clasificación general.
En esta edición, la cual se disputará en lo más alto de la cordillera de los Alpes y Los Dolomitas, no sólo tendrás la oportunidad de apoyar a tus ciclistas favoritos desde la orilla de las carreteras por donde pasará la carrera, sino que también podrás vivir una experiencia única e inolvidable al subir en bicicleta el Passo Gavia (Cima Coppi de este año), Paso Stelvio (montaña no incluida en el trazado de esta versión), el Colle San Carlo, el croce d’Aune-Monte Avena, entre otros.
48 kilómetros de subida pura distribuida en 70 curvas imposibles

El Passo dello Stelvio, una de las escaladas más emblemáticas de la orografía europea, no hará parte del trayecto oficial del Giro 2019. Sin embargo, Sueño Amarillo realizará un recorrido guiado en bicicleta en el cual los viajeros podrán sentir la dureza de esas 48 curvas de herradura que componen ese monte alpino situado a 2.757 metros de altitud. El Stelvio, por su condición topográfica y por ser el más alto de la cordillera transalpina, es la Cima Coppi obligada de cada edición. Sin embargo, cuando el coloso no entra en la hoja de ruta oficial le entrega este privilegio a otra montaña mítica como el Gavia, el Colle de Finestre, entre otros. Imagen: Cyclingweekly
Lea también: El día en que Indurain y Olano perdieron el Giro en el Mortirolo, el ‘infernal’ ascenso italiano
Sueño Amarillo quiere que tú seas el protagonista y es por eso que te invita a vivir una emocionante travesía por esas pendientes clásicas de la Península Italiana. Anímate a viajar y adquiere ahora mismo el Plan Giro de Italia 2019 a un precio muy cómodo.
El ‘Fight for pink’ o la lucha por la ‘Maglia Rosa’ está a punto de comenzar. Los equipos ya están listos para pedalear rumbo a Verona (Italia) y el único que falta por confirmar su presencia en el Giro eres tú, contáctalos a través de tu propio WhatsApp haciendo clic aquí y separa el plan que más te guste.
Si quieres conocer testimonios y ver los viajes que Sueño Amarillo ha hecho a otras carreras como el Tour de France, no dudes en visitar las redes sociales de la compañía y tener la mejor información a la mano.
Clic aquí para visitar el Instagram de Sueño Amarillo
Clic aquí para visitar el Facebook de Sueño Amarillo