
¿Qué es el umbral anaeróbico y cómo funciona en el organismo de un ciclista?
El umbral anaeróbico se refiere a la máxima capacidad que tiene el organismo para sostener determinada intensidad de ejercicio en un tiempo determinado. Sin embargo, al superar este tope el cuerpo tiende a experimentar diferentes sensaciones de dolor de las que queremos hablarte más adelante.
Como te contamos inicialmente el umbral anaeróbico es un concepto que se utiliza para definir aquel momento límite que se presenta tras someter el organismo a grandes esfuerzos, lo que como consecuencia trae menor presencia de oxígeno en sangre y aparición del ácido láctico como una reacción normal del cuerpo.
Evalúa tus capacidades y previene dolores e incomodidades

Cuida tu alimentación y evita el sobreentrenamiento. Imagen: Real Federación Española de Ciclismo.
Recomendado: ¿Qué son las calorías vacías y cómo actúan en el organismo de un ciclista?
¿Qué es el ácido láctico y que produce en nuestro cuerpo?
Es una sustancia que produce nuestro organismo y surge en los momentos de poca presencia de oxigeno descomponiendo la glucosa y usándola como energía. Sin embargo, cuando se produce mucha cantidad de la sustancia y no se utiliza rápidamente, el cuerpo experimenta sensaciones de dolor, ardor en los músculos, cansancio, fatiga, disminución del rendimiento, fuertes contracciones musculares y en algunos de los casos la temida “pájara” de la que te hemos hablado en posts anteriores.
Ventajas de calcular el umbral anaeróbico y cómo hacerlo
Conociendo nuestro umbral anaeróbico tenemos las siguientes ventajas:
- Planeamos adecuadamente los entrenamientos en base a nuestras capacidades.
- Incrementamos nuestra resistencia.
- Soportamos ritmos más altos en esfuerzos cortos y de alta intensidad.
Por eso, una de las maneras más efectivas de conocerlo es mediante una prueba de esfuerzo completa realizada en un centro especializado de ciclismo o si prefieres puedes recurrir al “test de Conconi”, que se basa en el análisis de los cambios de frecuencia cardiaca mientras en ciclista aumenta la intensidad de pedaleo en un rodillo.
¿Cómo reducir la producción de ácido láctico?
Como es bien sabido resulta imposible que nuestro organismo deje de producir la sustancia. Sin embargo, existen maneras de reducirla y prevenir los síntomas que trae superar el umbral anaeróbico. A continuación, algunas recomendaciones.
- Toma los entrenamientos con calma, recuerda que ir más allá del límite de tu cuerpo hace que la producción de ácido láctico aumente considerablemente, generando fuertes dolores e incomodidades musculares. Mejor incluye entrenamientos de series y supera poco a poco tus objetivos personales.
- Entrena frecuentemente, pero duerme y recupérate lo necesario. Es la mejor manera de desarrollar una óptima tolerancia a la sustancia y alcanzar adecuadamente los objetivos deportivos. Asimismo, te aconsejamos estirar y calentar antes de cada sesión de ciclismo.
- Los expertos también recomiendan consumir alimentos ricos en agua, magnesio y complejo B, por ejemplo: naranja, sandía, almendras, aceite de oliva, espinacas, legumbres, salmón, atún entre otros.
- Bebe agua cada quince o veinte minutos, ten en cuenta que por suave que sea la ruta con el paso del tiempo tu organismo se deshidrata, asimismo puedes tomar algunos sorbos de bebidas isotónicas cuando se trate de rutas de exigencia mayor.
Finalmente, recuerda que el entrenamiento es la mejor manera de mantener preparados todos los sistemas de tu cuerpo, acompáñalo de una buena alimentación y disfruta de la pasión del ciclismo sin dolores ni incomodidades.