¿Qué son las calorías vacías y cómo actúan en el organismo de un ciclista?

¿Qué son las calorías vacías y cómo actúan en el organismo de un ciclista?

Algunos alimentos pese a aportar calorías y posteriormente convertirlas en energía, son perjudiciales para tu salud, ya que no son fuente de vitaminas, proteínas, ni minerales.

 

En el mundo de la nutrición cuando se habla del término “calorías vacías” se refieren a aquellas calorías que se encuentran presenten en alimentos como postres, golosinas, refrescos tipos sodas, bebidas de caja, dulces, galletas, caramelos entre otros; y pese a que generan sensación de saciedad, aportan energía y son aparentemente buenos, resultan ser perjudiciales para el organismo y traen consecuencias como las que te presentaremos a continuación.

 

Una alimentación balanceada es clave para rendir en tus entrenamientos

 

¿Qué son las calorías vacías y cómo actúan en el organismo de un ciclista?

Cuida lo que consumes y mantén tu organismo en óptimo funcionamiento. Imagen: IS23.

 

Recomendado: Anemia y ciclismo, te contamos lo que debes tener en cuenta

 

Efectos perjudiciales de las calorías vacías

 

  • Consumir este tipo de alimentos de manera excesiva y no compensarlo con la práctica deportiva, solo hará que tu organismo reserve más calorías de las necesarias y termine por propiciar un aumento de peso.
  • Debido a su alto contenido de grasas y azucares pueden propiciar enfermedades del sistema cardiovascular y diabetes.
  • También la ingesta desmedida de azúcares y sodio, puede incrementar el transporte de nutrientes aumentando el riesgo de padecer problemas de riñones.
  • El consumo regular de este tipo de alimentos al favorecer el aumento de peso puede terminar por desencadenar cuadros de depresión y alteraciones del estado de ánimo.
  • Algunas bebidas que aportan al organismo una gran cantidad de calorías sin valor nutricional pueden desencadenar serios problemas en zonas del cuerpo como las neuronas y el hígado.
  • Finalmente, puedes experimentar sensación de pesadez y llenura después de haber ingerido bebidas con altos niveles de azucares.

 

¿Por cuáles alimentos deben sustituirse las calorías vacías?

 

Como te hemos contado en post anteriores lo ideal es que mantengas una dieta balanceada, en la que incluyas la mayoría de los grupos alimenticios, entre los cuales se encuentran los siguientes.

 

  1. Carnes, pollo y pescados: son ideales para los ciclistas debido a que aportan a la regeneración de tejidos y brindan aminoácidos esenciales para el mantenimiento óptimo del sistema muscular. En el caso de los pescados brindarán a tu cuerpo grasas saludables como el omega 3 ideal para la salud del corazón.
  2. Legumbres: aportan hierro y son bajas en calorías, además tienen nutrientes que son ideales para mantener sanos nuestros músculos. Algunos de ellos son los frijoles, las lentejas, los garbanzos.
  3. Verduras: aportan antioxidantes, fibra y vitaminas ideales para el funcionamiento energético del organismo, además son fuente de hierro y magnesio como en el caso de las espinacas, mientras otros son fuente de carbohidratos, potasio, fosforo y calcio, como es el caso de la lechuga, la remolacha y el brócoli.
  4. Frutas: son ricas en glucógeno, que aportan la energía necesaria para las actividades diarias, entre las frutas favoritas por los ciclistas se encuentran el banano, los cítricos y las manzanas.
  5. Lácteos: contienen calcio, potasio, vitamina b12, fósforo entre otros elementos que aportan nutrientes necesarios para el mantenimiento de tus huesos y músculos.

 

Esperamos este post te haya sido de utilidad, recuerda que hay muchos alimentos con excelentes beneficios que además de deliciosos aportan las propiedades necesarias para el funcionamiento de los diferentes sistemas de nuestro cuerpo. Sin embargo, no te diremos que es un pecado consumir este tipo de alimentos y bebidas de vez en cuando, eso si, compensándolo con la practica recurrente de un deporte como el ciclismo.

 

La imagen de cabezote es cortesía de : MisionesOnline.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *