
¿Qué son los superalimentos y cuáles son los más recomendados?
El término “superalimento” se refiere a los nutrientes, vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes que están presentes en mayor proporción en algunos de los alimentos que consumimos a diario como verduras, semillas entre otros.
Como te hemos contado en artículos anteriores existen alimentos que son mayormente beneficiosos para el organismo y que es recomendable consumirlos con frecuencia como es el caso de las espinacas como mayor fuente de minerales y fibra. Sin embargo, existen muchos más con alto contenido nutricional y que son de gran beneficio para el organismo. Por eso, en este post queremos mencionarte de cuales se trata y relacionarte con el famoso termino de los “superalimentos”.
Una alimentación sana te hará un mejor deportista

Consume los alimentos de la manera más natural posible. Imagen: Muy Salud.
Recomendado: Conoce en que carreras participará Nairo Quintana este 2022
¿Qué es un superalimento?
Aunque la expresión no se encuentra aún regulada en la comunidad científica y médica, si es utilizada para referirse a ese grupo de alimentos que son mayormente aportantes a la salud de deportistas y personas que no practican ningún tipo de actividad y pese a que no son parte del mismo grupo de alimentos, si tienen varias características en común. Altos contenidos de nutrientes, antioxidantes y minerales necesarios para mantener en funcionamiento los diferentes sistemas del cuerpo y prevenir enfermedades.
¿Cuáles son los alimentos pertenecientes a este grupo?
Como te mencionamos hacen parte de distintos grupos de alimentos y entre ellos se encuentran los siguientes: apio, arándanos, salmón, té verde, brócoli, espinacas, quinoa, cúrcuma y chía.
¿Cómo consumirlos?
Te recomendamos incluirlos en tu dieta ciclista de la manera más natural y menos contaminada en la medida de lo posible.
- En el caso de las espinacas, el apio y el brócoli puedes incluirlos en ensaladas o smoothies en la mañana para comenzar el día con toda la energía que necesitas, mientras los arándanos puedes consumirlos acompañados de otros frutos del bosque, como las moras y las fresas en batidos, que además de deliciosos aportan a tu organismo un alto porcentaje de antioxidantes.
- Por su parte el salmon aporta un alto contenido de proteínas y omega-3 importantes para la salud del corazón y recuperación de los tejidos, puedes consumirlo en las horas del mediodía hervido o a la plancha acompañado de tus verduras favoritas.
- Pasando a la chía y la quinoa te recomendamos consumir este tipo de semillas en batidos, sopas o ensaladas, además de brindar al organismo un alto nivel de proteínas y fibra favorecen la sensación de saciedad por mucho más tiempo. Mientras la cúrcuma con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes puedes consumirla en polvo e incorporarla en las sopas, arroces y pastas.
- Finalmente, el té verde puedes consumirlo diluido en agua en bebidas frías o calientes, además de mantenerte hidratado tiene numerosas propiedades antioxidantes.
Beneficios de los superalimentos
Aunque te mencionamos algunos, es importante resaltar que son alimentos ricos en antioxidantes, nutrientes, vitaminas, proteínas y bajos índices de grasas, además disminuyen los niveles de colesterol y favorecen los procesos biológicos del organismo. No olvides que tu alimentación junto con el descanso son la base de un buen rendimiento como deportista y el requisito indispensable para mantenerte sano.