RIO PINTO, un evento y desafío único

En el centro geográfico de Argentina se encuentra la provincia de Córdoba, bien llamada mediterránea (en el medio de la tierra). Y cien kilómetros al norte  de la capital provincial está enclavada la pequeña ciudad de La Cumbre, que cuenta con una población estable de 8.000 personas. Una vez al año, La Cumbre ve alterada su tranquila vida diaria con la simultánea llegada de no menos de quince mil personas que tienen que ver con el mundo de la bici de montaña. Todos vienen atraídos por un imán llamado RIO PINTO.

 

De esa multitud de visitantes, cinco mil vienen a competir, el resto a acompañarlos.  Y de todos ellos son seiscientas las damas que se alinean en línea de partida. Hay categorías para todas las edades, cada una con su largada y llegada independiente del resto, disputando por caminos serranos enmarcados en un paisaje natural impactante. La modalidad es MTB Marathon, y otorga puntaje UCI a las dos categorías -damas y caballeros- habilitadas al efecto.

 

 

El Desafio al Valle del Rio Pinto impresiona por su organización y desplegué en la seguridad y eventual rescate, pero más impresiona por los cinco mil corredores que se alinean para tomar la salida en las veintidós categorías que, cada cinco minutos van largando su desafío particular para recorrer los 85 kilómetros de competencia.

 

 

La historia comenzó hace veintidós cuando un grupo de amigos se propuso organizar una carrera de Mountain Bike para festejar el 1° de mayo, día mundial del trabajador.

Carlos Ontivero, Jorge Moreno y Luciano Castellán son los actuales directores, y desde ese trio se desprende un organigrama que abarca sistemas de inscripciones on line y acreditaciones, dirección deportiva de la carrera, seguridad, cronometraje, recepción de corredores, prensa, y un sin número de ítems que necesariamente deben estar cubiertos para que en un solo día del año –en 2018 será el domingo 29 de abril- miles de entusiastas ciclistas recorran los caminos serranos cordobeses.

 

Lee también: La bicicleta más ligera del mundo está por debajo de los 3 kilográmos. Conócela.

 

Baste como ejemplo citar que el sistema de comunicaciones y rescate lo realiza la misma empresa que hace la cobertura del mundialmente conocido Rally Dakar.

 

 

 

Una vez largada la competencia en el centro de la ciudad de La Cumbre, los competidores ruedan por un falso llano que pica hacia arriba con algunos toboganes intermedios que dan un momentáneo alivio, para luego llegar al mirador de Cuchi Corral y comenzar ocho kilómetros de vertiginoso descenso. Apenas llegados al Valle del Rio Pinto, cruzan este con el agua casi a la altura de la mitad de las ruedas. Los esperan todavía sesenta duros kilómetros y varios cruces de pequeños arroyos que bajan de las sierras. Todo enmarcado en un camino que desafía con continuos repechos que van gastando las piernas.

 

Relacionado: Entrena tu cerebro y consigue tus metas en el ciclismo. ¿Por qué no, el Rio Pinto?

 

A mitad de recorrido llega la parte mas dura, que es ascender casi doce kilómetros desde la localidad de San Marcos Sierras. La trepada, es digna de un puerto de una gran vuelta de ruta (aunque por caminos de tierra). El tiempo medio de escalada es cuarenta y cinco minutos, aunque depende en gran medida de la edad, categoría y estado de forma del corredor. Los treinta kilómetros finales suelen ser los más duros por la acumulación de cansancio. Finalmente, la gente llega al mismo lugar desde donde largó.

 

 

En el final se puede observar de todo: gente que llega con la sonrisa pintada por poder culminar, o con una mueca de cansancio feroz. Chicas que al momento de largar habían cuidado puntillosamente su estética, pedaleando con el último aliento. También señores mayores dando ejemplo de fortaleza, o jóvenes a los que la carrera paso una gran factura. Hay quienes vienen a ganar su categoría y otros a mejorar su tiempo del año anterior. También quien solo viene a “dar la vuelta” es decir a llegar a meta. Se mezclan profesionales y aficionados, biker´s y ruteros. Finalmente, El Pinto, como se lo conoce popularmente, no deja indiferente a nadie.

 

Cada año alrededor de mil quinientos corredores que nunca ha participado, se inscriben en El Pinto. La estadística dice que mas de quince mil personas lo ha corrido alguna vez, y que hay una gran masa de competidores que año a año llega a La Cumbre para ser parte de la carrera más convocante de Sudamérica.

Todas las provincias argentinas quedan representadas por algunos pocos o cientos de corredores. También llega gente de todo el continente, y europeos que enterados de tamaña carrera cruzan el Atlántico para ser parte de la mística del Desafio al Rio Pinto.

 

 

Hasta abril próximo estaremos contándoles, periódicamente, de la naturaleza de esta carrera. Les mostraremos sus altimetrías, fotos y videos y detallados análisis de todo el terreno.  Los invitamos a seguir estas crónicas.

 

@sgramos3

sgramos@outlook.com.ar

Comentarios

4 respuestas a “RIO PINTO, un evento y desafío único”

  1. Anibal dice:

    Muy linda historia algún día seré parte

  2. Facundo O dice:

    Muy buen informe! Ya me inscribi para participar por 1ra vez este año. Desde La Rioja. Saludos!

  3. Rubén Darío Albarenque dice:

    Estoy inscrito en categoria Master E, y estaremos justo a varios Diamantinos. Saludos FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS. Ruben Dario ALBARENQUE.

  4. alberface riojano dice:

    Qu ieren ver video del rio pinto 2017 ? en youtube ALBERFACE RIOJANO este año lo grabaré completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *