¿Sabías que un buen descanso nocturno incrementa tu rendimiento como ciclista?

¿Sabías que un buen descanso nocturno incrementa tu rendimiento como ciclista?

El descanso nocturno junto con la alimentación, son la clave para mantener el organismo saludable y darle la energía necesaria para responder ante las altas demandas energéticas que requiere un deporte como el ciclismo. 

 

Tener largas jornadas de descanso durante la noche resulta ser en este tiempo casi que un imposible, las ocupaciones laborales, escolares, la familia, los quehaceres o simplemente la tecnología resultan ser el impedimento para muchas veces descansar las ocho horas recomendadas. Sin embargo, en este post queremos hablarte de la importancia de tener un sueño reparador y como repercute directamente en tu rendimiento como deportista. 

 

Un buen descanso te hará sentir vital y con energía

 

descanso del ciclista

Mejora tu rendimiento como ciclista descansando entre siete y nueve horas.

 

Recomendado: ¿Cómo actuar si estas solo en medio de una ruta y te da una “pájara”?

 

Fortalece tus defensas

 

El primer aspecto del que queremos hablarte tiene que ver con tu sistema de protección interno, de manera que al tener periodos de descanso tu organismo entra en una fase en la que reasigna funciones que nos permiten mantener activo nuestro sistema inmune, además en las personas que duermen poco disminuye la respuesta de algunas células que defienden el organismo llamadas monocitos y linfocitos. 

 

Estimula tu recuperación

 

Como segundo punto, un buen descanso nocturno ayuda al ciclista a regenerar sus músculos y tejidos que tuvieron repercusiones tras un periodo de entrenamiento exigente, además en esos momentos de quietud el organismo entra en un estado de equilibrio que favorece la recuperación y la preparación para una próxima jornada de ejercicio. 

 

Fortalece tu corazón

 

Las personas con buenas jornadas de descanso según un estudio realizado por la “European Journal of Preventive Cardiology” disminuyen el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, regulando la presión en las arterias y haciendo menor el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes y la hipertensión.  

 

Mejora tu estado emocional

 

El aspecto numero cuatro se relaciona con los niveles de estrés y la tendencia a la depresión, esto se debe a que al entrar el organismo en los periodos de descanso se facilita la producción de hormonas como la melatonina y la serotonina que son las encargadas de controlar los niveles de estrés y alteraciones emocionales. Por eso, si tenemos jornadas de recuperación entre las siete y nueve horas nos sentimos emocionalmente más felices y con mejor disposición ante las diferentes actividades. 

Esperamos este post te sea de utilidad y tengas en cuenta que el sueño es una de las claves para mantener tu organismo en equilibrio y tu rendimiento como deportista en ascenso, en posteriores artículos estaremos hablándote de las mejores maneras para convertirte en un ciclista integral.

 

La imagen de cabezote es cortesía de : Tuvalum.co.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *