
¿Tuviste una lesión? 5 tips para una recuperación exitosa
El ciclismo es un deporte que exige a los corredores mantener un pedaleo constante durante varias horas. Sin embargo, si no se adopta una técnica correcta y no se configura la bicicleta a las necesidades del ciclista, se corre un alto riesgo de sufrir una lesión.
La naturaleza de un deporte como el ciclismo, nos exige cuidar de cada uno de los componentes de la máquina, utilizar adecuadamente el equipamiento ciclista y al mismo tiempo adoptar posiciones adecuadas para que los diferentes sistemas no sufran. A pesar de ello, no estamos exentos de sufrir lesiones. Por eso, te traemos algunas recomendaciones para que te recuperes más pronto de lo que esperas.
Al momento de la lesión actúa con calma, siéntate y toma aire pausadamente

No te arriesgues a pedalear para llegar más rápido a casa, mejor tranquilízate y pide ayuda de inmediato. Imagen: Mejor Con Salud.
Recomendado: ¿Qué tan necesario es incluir pasta en la alimentación del ciclista?
1. Aliméntate incluso mejor que de costumbre
Si descuidas tus hábitos alimenticios y comienzas a consumir grandes cantidades de grasas, azúcares y carbohidratos aumentas el riesgo de almacenar las calorías, al no ser utilizada esa energía, además será más difícil tu mejoría con peso extra. Asimismo, en el caso del déficit energético, no le brindas a tu organismo los nutrientes necesarios para tu pronta recuperación y corres el riesgo de perder masa muscular.
2. Consume Colágeno
Esta proteína interviene en diferentes procesos del organismo como la elasticidad, la salud de las articulaciones, la recuperación ante las lesiones etc. y es justamente a partir de los 30 años que nuestro cuerpo produce menos cantidad. Por eso, te recomendamos consumirlo a partir de sus diferentes fuentes:
- Origen animal : pescado, carnes rojas y pollo, teniendo presente que la concentración mayor de la proteína se acumula en los huesos, tendones, cartílago y piel de dichos animales.
- Frutas, verduras y otros alimentos: pimentones rojos, sandía, tomate, limón, fresas, huevo y gelatina que particularmente, favorece la generación del colágeno por sus altas dosis de calcio, fósforo y magnesio.
- Suplementos: el colágeno tiene un gran tamaño y peso molecular, lo que repercute en la asimilación interna. Por eso, el colágeno hidrolizado es una de las mejores alternativas, puedes consumirlo en polvo, pastillas o líquido, teniendo presente que varían sus concentraciones.
3. Mantén tu cuerpo activo
Salvo de las recomendaciones médicas de mantener reposo absoluto, es muy importante mantener tus articulaciones y músculos activos, así favoreces el flujo sanguíneo, mantienes el tono muscular, alivias dolores, fortaleces los ligamentos circundantes, conservas la alineación, mantienes la fuerza y mejoras tu flexibilidad y movilidad de manera progresiva. Recuerda consultar a un especialista para conocer cuales son los ejercicios que favorecen tu recuperación.
4. Ten paciencia y adáptate al cambio
Pensar en el mismo ritmo de entrenamiento que se tenía antes de la lesión definitivamente es un imposible, hasta que estés 100% recuperado. Por eso, debes conservar siempre tu equilibrio emocional, adaptarte paulatinamente a los cambios y tener siempre toda tu actitud y buena disposición para la rehabilitación. Recuerda que tu mente es muy poderosa y parte de tu proceso tiene que ver con la manera en la que afrontas los desafíos, aléjate del estrés y ten presente que es simplemente un momento que también pasará.
5. Aprovecha las ventajas de un sueño reparador
Al tener periodos de descanso, tu organismo entra en una fase en la que reasigna funciones que nos permiten mantener activo nuestro sistema inmune. Es decir, se aumenta la respuesta de células que defienden nuestro cuerpo llamadas monocitos y linfocitos, además te ayuda a regenerar los músculos y tejidos, permitiendo un estado de equilibrio que favorece la recuperación.
Estas son algunas de las recomendaciones básicas para recuperarte después de una lesión. No olvides que son consejos generales, que pueden ser útiles al momento de enfrentar estos difíciles momentos. Sin embargo, es importante que acudas a un especialista que te brinde un diagnóstico y te guíe en tu proceso.