
10 curiosidades de la Vuelta a España que quizás no conoces
La Vuelta a España 2021 es uno de los eventos deportivos más esperados por ciclistas y aficionados. Estamos felices de celebrar esta carrera y contar con la presencia de cinco corredores colombianos ( Egan Bernal, Miguel Ángel López, Sergio Luis Henao, Juan Sebastián Molano y Diego Camargo) que de seguro la darán toda en cada una de las etapas.
El evento deportivo que todos estábamos esperando

Imagen: Semana
Recomendado: La lista de los 23 equipos que correrán la Vuelta a España 2021
Por esto queremos compartir contigo diez curiosidades acerca de esta importante carrera de ciclismo.
1. Comienzos de la carrera
El evento deportivo comenzó en 1935, como idea de un periodista y del director del diario Informaciones, tuvo un total de cincuenta corredores en una extensión de 3.425 kilómetros y se disputaba entre los meses de abril y mayo.
2. Delio Rodríguez máximo ganador
Fue un ciclista que desarrolló su carrera entre 1936 a 1950, participando en la Vuelta a España en seis ocasiones, coronándose como el ciclista que más triunfos parciales ha conseguido alcanzando 39 de ellos, además sus hermanos también heredaron de su padre la pasión por el deporte.
3. El campeón más joven y el de mayor edad
El ciclista más joven en alcanzar la victoria en 1961 fue el español Angelino Soler con tan solo 21 años de edad, por su parte el ciclista nacido en Estados Unidos Chris Horner alcanzó la victoria con 41 años de edad en 2013.
4. Maillots y su cambio de color
El color que distingue al líder de la carrera ha cambiado a lo largo de los años. Inicialmente el mejor corredor portaba la camiseta color naranja, posteriormente los colores blanco, rojo, amarillo y dorado fueron los protagonistas. Actualmente y desde 2010 el líder viste el jersey color rojo.
5. Roberto Heras campeón en cuatro ocasiones
Es el máximo ganador de la Vuelta a España, con el título de campeón en cuatro ocasiones durante los años 2000, 2003, 2004 y 2005, posteriormente tuvo dificultades con un supuesto dopaje del que quedó absuelto e indemnizado en el año 2012.
6. La carrera deportiva ha sido suspendida
Esta importante carrera se ha visto interrumpida en cuatro momentos. El primero de ellos consecuencia de la guerra civil de 1937 a 1940, la segunda vez por motivo de la segunda guerra mundial entre 1943 y 1944. Más adelante en 1949 y entre los años 1951 a 1954 por la situación económica del país.
7. El primer ganador fue un ciclista belga
En la primera edición de la carrera más importante de España se llevó el triunfo el ciclista nacido en Bélgica Gustaaf Deloor, mientras el segundo lugar fue ocupado por el español Mariano Cañardo. El ciclista belga repitió su triunfo al año siguiente.
8. La menor diferencia en tiempos
Fue en el año 1984 en el que el ciclista francés Eric Caritoux fue campeón, tras una reñida carrera con Alberto Fernández corredor español, con una diferencia en tiempos de tan solo seis segundos.
9. En 1982 primer caso de dopaje
Fue en este año en el que el ciclista español Ángel Arroyo tras haber conseguido la victoria fue llamado a pruebas de dopaje en las cuales el resultado fue positivo, posteriormente el ciclista fue descalificado y el español Marino Lejarreta consiguió la victoria.
10. Alex Zülle y el jersey de líder
Se trata del ciclista suizo que además de coronarse campeón de la Vuelta a España en los años 1996 y 1997, ha portado en más ocasiones el malliot de líder de la carrera.
Estamos felices de disfrutar de una de las carreras más importantes del ciclismo que se llevará a cabo hasta el próximo 5 de septiembre, en la que participan los mejores ciclistas del mundo. Les deseamos la mayor de las suertes a los corredores colombianos.