
¿Estás preparado para el Tour? 10 términos ciclísticos para entender la ‘Carrera Amarilla’
Los equipos ajustan sus ruedas para el inicio de la edición 105 del Tour de France, que comenzará el próximo 7 de julio en la isla de Nourmoutier. En la primera de las 21 etapas que se correrá sobre un terreno llano de 201 kilómetros de recorrido, los pedalistas bordearán la costa Atlántica de Francia rumbo al sur del territorio galo donde el próximo 29 de julio se conocerá al nuevo campeón de ‘La Grande Boucle’.
Las escuadras de categoría World Tour ya empezaron a barajar los nombres de sus capos y la posibilidad de conquistar el ‘Sueño Amarillo’ quedó abierta para los siempre protagonistas del pelotón internacional.
Chris Froome irá por su quinto Tour; Dumoulin, quien no corrió en 2017, quiere revancha con el británico debido a lo que sucedió en el Giro; Nibali buscará repetir la hazaña de hace cuatro años; Urán intentará escalar un cajón más en el podio; mientras que el Movistar se dará el lujo de llevar tres líderes que pelearán por la conquista de la ‘Maillot Amarilla’ luego de doce temporadas de derrotas.
Recomendado: Cinco consejos para evitar el sobrecalentamiento de los frenos de tu bicicleta
Con las posibilidades abiertas y los pronósticos a flor de piel los aficionados ya se empiezan a decantar por sus favoritos. La preparación de los capos no es menos importante que la preparación del amante del ciclismo, quien se dispone a seguir con detenimiento cada pedalazo, cada fuga, cada sprint… cada emoción que despierta los relatos, las historias y los duelos que surgen en medio de la carrera más importante del mundo.
El aficionado también entra en concentración, analiza las posibilidades y mide la actuación de sus ídolos y sus verdugos. Siente cada pedalazo como propio y decora con el acervo exclusivo de este deporte cada gesta, cada batalla, cada victoria y derrota.
El ciclismo -como otros deportes- desarrolla su propia jerga. Un lenguaje único creado para embellecer el golpe de pedal y para describir aquello que parece imposible.
Por tal motivo, hemos recopilado algunas palabras que seguramente escucharás durante las transmisiones del Tour de France 2018. Esta guía rápida de términos ciclísticos lo ayudarán a entender con más facilidad la Carrera Amarilla.
Capo
En cada equipo hay uno o varios ciclistas a los que sus compañeros denominan el ‘capo’. Esta figura, a la que también se le conoce como jefe de filas, líder, líder de escuadra o team leader, se refiere a aquel corredor que por su trayectoria, experiencia y condiciones físicas toma el timón del equipo debido a que es el que cuenta con más posibilidades de ganar la carrera.
Gregario
Dentro del equipo de ocho corredores existen ciclistas llamados a cumplir su papel de gregarios. Un gregario es aquel que trabaja en función de su líder y lo protege en los momentos más difíciles de la carrera para ayudarlo a conseguir la victoria. Dentro de sus funciones principales está protegerle la espalda, ponerse al frente para cuidarlo cuando el viento es muy fuerte, suministrarle líquido y provisiones, reintegrarlo al lote cuando se requiera e incluso facilitarle la bicicleta en caso de que sufra una falla mecánica.
Embalador
Esta figura, que también se conoce como esprínter, hace alusión a los corredores que son especialistas en velocidad. Éstos se caracterizan por su explosividad en distancias cortas, principalmente en etapas llanas. Al mejor estilo de Fernando Gaviria, que es uno de los velocistas más destacados del pelotón mundial, la explosividad del esprínter alcanza su máximo grado en los metros finales de la carrera cuando comienza el embalaje de los corredores que tienen posibilidad de llegar primeros. Como son varios, todos apelan a la potencia en sus piernas para pedalear con una cadencia alta y tratar de pasar primero la línea de meta.
Pelotón / lote
Es el término que se utiliza para referirse al grueso o grupo más numeroso de corredores que pedalean unidos durante gran parte de la carrera. Dentro de las etapas hay grupos o lotes secundarios que están compuestos por varios corredores que se ubican detrás del líder de la general.
Etapa reina
Lea también: Así como el fútbol el ciclismo también tendrá un Mundial cada cuatro años
Es una de las etapas de la competencia de mayor dificultad. Los duros ascensos en una etapa reina están compuestos por diferentes premios de montaña de varias categorías que otorgan a las ciclistas bonificaciones especiales.
Los pasos montañosos de la etapa 17 del Tour de France 2018 será una de las etapas de mayor dificultad técnica ya que los corredores deberán encarar tres puertos de primera categoría, la clasificación más dura en materia de ascensos.
Abanico
Aunque parezca que pasa desapercibido en las transmisiones de televisión, el viento suele hacer de las suyas en algunas etapas de la competencia. Para superar con éxito los fuertes ataques del viento que podrían desestabilizar a los pedalistas, los equipos forman el denominado abanico, una posición diagonal para protegerse del viento que ataca de costado.
Corte
Generalmente cuando se divisa la montaña se parte el pelotón y los corredores emprenden el ataque. Esa acción se conoce como el famoso corte, que es el momento exacto en el cual el grupo se divide y los corredores dispuestos a ganar la etapa se salen del lote para tomar ventaja sobre los demás pedalistas.
Escalador
Conocido popularmente en Colombia como el famoso ‘escarabajo’ esta figura se refiere a los pedalistas con mejor desempeño en las etapas de ascenso o alta montaña. El boyacense Nairo Quintana, es quizá uno de los escarabajos más destacados del pelotón mundial debido a la capacidad que tiene para dosificar el esfuerzo y mantener un ritmo constante en las largas pendientes.
Fuga
Es un grupo pequeño de ciclistas que se divide del lote y se ubica por delante del grupo principal para tomar ventaja varios kilómetros y pelear el liderato de la carrera.
Ir a rueda
Este concepto es muy utilizado en el ciclismo de carretera ya que se emplea cuando un ciclista ubica su rueda delantera a una distancia próxima del pedalista que va adelante.
El objetivo es que el que va adelante corte el viento al segundo evitándole realizar un mayor gasto energético. Por lo general, son los gregarios los que van adelante llevando a su líder a rueda.
Esperamos que estas palabras te sirvan para seguir afianzando tus conocimientos en ciclismo. Recuerda que una de las grandes modificaciones que tendrá el Tour este año y que ya fue implementada en el Giro de Italia 2018, es la incorporación de solo ocho corredores a los equipos World Tour que correrán ‘La Grande Boucle’. Esta decisión corresponde a una de las modificaciones hechas por la UCI definida por este organismo como la adaptación de una gran vuelta normativa que reduce el tamaño de los equipos profesionales pasando de 9 pedalistas a 8. Será la primera vez que se estrenará este modelo en el Tour.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote de este articulo corresponde al sitio Betting Previews