Tipos de ciclistas

10 tipos de ciclistas que vemos en las calles, ¿con cuál te identificas?

Todos los ciclistas tienen características y capacidades específicas que los diferencian de otros competidores. Por ejemplo, en las competencias profesionales es muy fácil identificar el perfil ciclístico de los participantes y su rol dentro de las escuadras.

 

En las carreras de ruta sobresalen principalmente cuatro tipos de ciclistas que, por sus condiciones físicas, su ritmo, sus capacidades para escalar montañas y su explosividad en los sprints, son necesarios en la estructura de cualquier equipo. Se trata de los escaladores, los contrarrelojistas, los gregarios y los velocistas.

 

¿Cómo te defines en las pistas? 

 

Cuál de estos perfiles se adapta a tu como ciclistas

Imagen: FRAN HORRILLO

 

Recomendado: El trialista que subió 2.008 escalones de la Torre Jin Mao de Shanghai en su bici de Trial

 

Sin embargo, en el mundo del ciclismo aficionado los perfiles se multiplican y esto hace que sobresalgan muchos más tipos de pedalistas. A continuación, te compartimos una divertida clasificación que hemos construido con base en los gustos y los comportamientos más comunes de los deportistas aficionados.

Miremos en qué consiste cada uno y luego tu decides si te identificas con alguno de los siguientes perfiles o si incluso tienes amigos ciclistas que cumplen con esas características.

 

El que se cree Nairo

 

Es el típico deportista al que mejor le va subiendo. Por lo general, es una persona que trata de conservar un peso ligero (no superior a 60 o 75 kg) para poder destacarse en los puertos de montaña. Físicamente son ciclista con muy buena capacidad pulmonar, con cuerpo delgado y piernas flaquitas pero llenas de mucha potencia. Su talento en los ascensos le permite saber cómo repartir el esfuerzo para mantener un ritmo constante cuesta arriba. Si nunca has realizado trabajos específicos para ascensos no trates de seguirle el paso porque seguramente te quebrará las piernas.

 

El arriesgado

 

Es el que no le tiene miedo a la muerte. En su historia clínica figuran varias operaciones y fracturas producto de las caídas en la bicicleta y aún así no deja de saltar y descender a gran velocidad en su máquina. Es el típico biker al que le encanta descender por terrenos peligrosos e irregulares, superar obstáculos en su MTB y saltar todo lo que se le atraviese. Para él, el riesgo y la adrenalina hacen parte de su ADN.

 

El consumista

 

Le gusta salir a pedalear luciendo los mejores trajes de ciclismo, calzando las mejores zapatillas, usando casco, guantes, gafas de sol y cuando accesorio nuevo salga en el mercado. Además de la indumentaria, el ciclista consumista suele cambiar de bicicleta cada vez que sale un modelo nuevo. Puede que no tenga dinero, pero siempre hace el esfuerzo para estar a la moda luciendo los mejores accesorios en sus recorridos. Ese tipo de ciclistas, al que muchos amigos califican como presumidos, combinan y tienen conjuntos técnicos diferentes para cada día. No como muchos de nosotros a los que nos toca llegar de montar y lavar la ropa para volver a lucirla al día siguiente.

 

El sabelotodo

 

Es un experto en modelos y tipos de bicicletas. Conoce de precios y marcas. Tiene tanto conocimiento en ciclismo que con solo mirar tu máquina puede decirte qué medida y configuración debes corregir para no sufrir problemas en el camino. Está actualizado con toda la información sobre las principales carreras del mundo. Se sabe el nombre de los participantes y los ganadores de todas las competencias a lo largo de la historia. Puede darte consejos de cómo entrenar según tus necesidades, te dice cuál bicicleta se adapta mejor a tu cuerpo y cómo debes rodar para lograr un buen rendimiento. Lo malo es que hay dos tipos de sabelotodo: el que efectivamente sabe de qué esta hablando y practica ciclismo de manera disciplinada y el que cree saberlo todo, pero en realidad tiene poca experiencia. Identifica muy bien qué tipo de sabelotodo te está aconsejando para que luego no tengas problemas.

 

El intenso

 

Vive el ciclismo con tanta pasión que ya nadie se lo aguanta. Habla de ciclismo a toda hora en sus grupos de WhatsApp, en la mesa familiar, con su pareja, con sus amigos, con su jefe y compañeros de trabajo. Es el típico corredor que no ve la hora de que llegue el fin de semana para salir a pedalear con sus amigos. Se viste como los profesionales y tata de usar accesorios de ciclismo en su vida cotidiana. Es tal su amor y pasión por las dos ruedas que es capaz de entablar conversaciones con gente desconocida para contarles sobre el sufrimiento y el dolor que le tocó soportar en el puerto que ascendió el fin de semana, para compartir sus aventuras o describir el ambiente del lugar que conoció en su bicicleta. Puede sonar muy exagerado, pero en realidad hay ciclistas que se comportan de esta manera. Y no está mal porque es tan solo una de las tantas formas de sentir este deporte.

 

El meteorólogo

 

Es el ciclista que mejor se anticipa a los eventos climáticos. Sabe con exactitud cómo se va a comportar el ambiente durante todo el día, cuando va a llover y en qué momento va a salir el sol. Todos sus amigos confían en él y es por eso que solo salen a rodar si el ciclista meteorólogo pronóstica un buen clima. Su concepto es tan importante que con base en el pronóstico el grupo define el tipo de ruta que van a afrontar, la indumentaria que van a usar o la necesidad de llevar ropa extra para protegerse de una eventual lluvia. Si el meteorólogo dice que lo mejor es cancelar la rodada hay que hacerle caso.

 

El tecnológico

 

No concibe una salid en bicicleta si no se adaptan aparatos tecnológicos al manillar o a los pedales. Para ellos la máquina debe estar equipada con potenciómetro y las aplicaciones del celular tienen que estar midiendo el ritmo de pedaleo en tiempo real. No deja al azar ningún aspecto. Miden la frecuencia cardíaca, el tiempo de viaje, los kilómetros, el pulso y lo comparan con el desempeño de los ciclistas que los acompañan en su viaje. Son obsesionados por las métricas porque consideran que los datos que arrojan las aplicaciones son la única opción viable para evaluar el rendimiento.

 

El devorador de kilómetros

 

Es un deportista que sin duda alguna sería capaz de completar una etapa del Tour de France o el Giro de Italia. Siempre está pedaleando, le gusta rodar demasiados kilómetros y no se baja de la bici por nada del mundo. Salir a rodar con un devorador de kilómetros podría convertirse en un lío porque a estos deportistas la gasolina de las piernas no se les agota tan fácil. No importa que ya hayan fijado una ruta, el devorador siempre aprovechará el momento para extender su marca y recorrer muchos más kilómetros de lo previsto.

 

El líder

 

Es el más competitivo del grupo. Siempre va adelante encabezando la caravana durante los recorridos por la carretera o las expediciones por la montaña. Es el encargado de comunicar las novedades que se presentan en el trayecto (sitios de comida cercanos, señales de pare, avisos de alerta). Al líder le gusta imponer el ritmo y llevar a rueda a sus amigos. Es un ciclista que tiene en su ADN el espíritu de ganador. Siempre sobresale porque sus amigos lo identifican como el más combativo, el que sobresale, el que siempre quiere ir al frente.

 

El incumplido

 

¿Quién no tiene amigos que sean ciclistas y a la vez incumplidos? Es el más “animado”, se encarga de organizar la salida, convocar al grupo, definir la hora, llevar comida para compartir y al final, cuando llega el día de la salida, nunca aparece, se queda dormido o le da pereza ir a pedalear.

 

Y tú, ¿qué otro perfil ciclístico conoces? Compártelo con nosotros en nuestras redes sociales.

 

Comentarios

2 respuestas a “10 tipos de ciclistas que vemos en las calles, ¿con cuál te identificas?”

  1. Daniel Caballero dice:

    Buena informacion; Felicidades y éxitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *