10 trucos imperdibles para mantenerme motivado

A veces, incluso para los profesionales, puede ser difícil encontrar la voluntad para salir a entrenar. Tanto en el ciclismo como en cualquier otro tipo de deporte; Por esa razón compilamos los 10 trucos imperdibles para mantenernos motivados y seguir progresando sobre la bicicleta, consejos que en lo personal nos han funcionado y queremos que también funcionen con ustedes.

«El ciclismo es Mente Fuerza y mucho Corazón»

El mundo real, muchas veces es absolutamente diferente a lo que nosotros esperamos que sea y a veces eso nos desmotiva y nos hace perder el interés por todos esos sueños que se agrupan en nuestra mente y que no logramos alcanzar.

Nuestro comportamiento, acciones y decisiones las tomamos con base a lo que creemos que debería ser, y no con base a los hechos, o sea, a lo que realmente es. En esta realidad debemos valorar nuestra condición física, edad, genética, alimentación, tiempo que le dedicamos al entrenamiento y muchos otros factores que condicionarán nuestra realidad personal.

Por esto, debemos ser realistas y convivir lo mejor posible con este mundo real, esto no significa que abandonemos nuestros sueños, valores, creencias y actitudes, solo que tenemos que tener en cuenta lo más exacto posible lo que somos y en que medio nos desenvolvemos.

 

Muy recomendado: “Leer es difícil, pero subir el alto de letras es imposible”

 

Ejemplo: no podemos desmotivarnos si participamos en un gran fondo y llegamos con una hora de diferencia al tiempo de ellos. Pensar que ellos dedican a mejorar 5 ó 6 horas al día y nosotros con suerte le arañamos al día, en el mejor de los casos, una hora.

Una manera de vivir en un mundo que no es el ideal, deportivamente hablando, es racionalizar las diferencias con el real y sacar provecho de ello, esto dependerá de ti; sé realista y tu motivación aumentara.

Comencemos:

 

  1. Define qué quieres lograr.

No importa que metas tengan los demás, piensa que pueden ser o son semi-profesionales. Lo importante es lo que tú desees lograr. De esta forma, estarás trabajando en alcanzar algo que tú deseas. Si tienes en mente, cuál será el resultado final, será muy fácil ver qué es necesario hacer para lograrlo y esta claridad te despejará el camino.

Ejemplo: Quiero bajar mi tiempo en una ruta específica. Ya sabes, ahora vas a tener que investigar  y ver que acciones debes tomar para lograrlo.

 

 

páramo de letras

Asenso al páramo de letras Colombia, Mas de 80 km de asenso.

 

 

  1. Paciencia, vamos despacio.

Es muy común sentirse atorado por un conjunto de acciones por realizar para llegar a conseguir la meta que nos hemos marcado como objetivo. Un sencillo ejemplo es pensar que para perder 10 kilos de peso hay que cambiar las comidas y hacer diferentes platos, ir al gimnasio decenas de semanas o rodar cientos y cientos de kilómetros. La realidad es que esta forma de pensar, puede arruinar cualquier plan.

Si lo pensamos bien, no tenemos que llevar a cabo cientos de acciones, lo que tenemos que pensar es que hay que enfocarnos simplemente en hacer lo mejor que podamos con nuestro siguiente paso. Podríamos resumirlo como «Pensar a largo plazo y actuar en el corto plazo» y no al revés».

Ejemplo:  Plantéate qué días a la semana puedes rodar y una vez que empieces a rodar, verás que te va a ser más sencillo distribuir intensidades y otras formas específicas donde poder mejorar en cada entrenamiento, como por ejemplo: dietas, estiramientos, etc.

 

 

Paciencia

 

 

Recomendado: 6 beneficios esenciales por hacer un buen descanso nocturno luego de montar en Bicicleta que debes conocer

 

  1. hazlo poco a poco, de abajo hacia arriba.

No solo es realizar un paso a la vez, sino hacerlo fácil. Comienza con lo más fácil y ve aumentando progresiva y gradualmente la dificultad. Esto no sólo resultará en que sea más fácil mantener tu plan, sino que te ayudará enormemente a mantenerte motivado y disfrutarlo.

Prepárate para cometer errores y aprende de ellos. Es normal equivocarse, la diferencia radica en qué haces con tus errores, si aprender de ellos o sigues cometiéndolos una y otra vez.

Ejemplo: Ponte a rodar 15-20 días y solo un día a la semana aumenta la intensidad de tus pedaladas. Si la primera semana vez que el ritmo no es fácil seguirlo, realiza los cambios necesarios para que esto no se repita.

 

 

paso a paso, poco a poco

 

 

  1. Fija tus metas a corto y a largo plazo.

Luego de saber qué es lo que quieres lograr, sea bajar de peso, mejorar tu forma física de cara a tu participación en un gran fondo o simplemente perfeccionar tu forma, empieza estableciendo metas pequeñas. Si son pequeñas, mejor. Así será más fácil alcanzarlas y esto te servirá de estímulo para seguir con tus siguientes metas. La visión a largo plazo te dará un estímulo muy poderoso, pero es la consecución de las pequeñas metas a corto plazo lo que te impulsará a seguir todos los días. Las dos perspectivas son muy importantes.

Ejemplo: Quiero subir el alto de letras y deseo llegar con 6 kilos menos. (en 6 meses).

–          Meta corta: Perder 1 kilo al mes

–          Meta larga: Perder 5-6 kilos en 6 meses

 

 

fijaste una meta

 

 

  1. Realiza un seguimiento, registra acciones.

Utiliza un tablero, una hoja de Excel en tu computador, o en una cartulina, la idea es que puedas ver  todos los días las acciones que vas realizando, las calorías o kilómetros que recorriste y realiza las anotaciones que consideres necesarias que te indiquen tus progresos y logros.  Pequeños logros en forma consistente, son un indicador de que vas a lograr tu meta, a corto o a largo plazo, todo dependerá del tiempo, la constancia y la intensidad. Debes ser consciente de esto para motivarte.

Ejemplo: Anota a diario los kilómetros, pulsaciones medias y calorías, etc… y al finalizar la semana suma cada columna.

Sigue haciéndolo todas las semanas y verás que además de estar más motivado, el progreso con respecto a semanas anteriores es real.

 

 

Registra entre

 

 

  1. Rodéate de algo que te inspire y a la vez te motive.

La sugestión es un punto muy importante y está demostrado que entrenar rodeado de imágenes, posters, ya sea de tus ídolos deportivos o de una prueba o evento marcado como reto personal, etc, puede variar sustancialmente el resultado a la hora de obtener progresos.

Decora tu espacio de trabajo.

Ejemplo: Coloca una gran foto de un paisaje o de esa carrera que invite a escaparte mañana mismo a pedalear por su entorno.

 

 

motivación

 

 

  1. Lee sobre los temas relacionados con tus metas.

Busca artículos, en www.mundobici.co, compara opiniones que te ayuden a obtener una motivación de calidad. Piensa en tu productividad; en ellos encontrarás experiencias y consejos que te ayudarán a conseguir tus metas, suma consejos y experiencias y escucha a quien esta por encima de nosotros, como profesional, por su edad y lo mas importante: por su experiencia vivida en primera persona.

Rodéate de compañeros con las mismas aficiones y metas, y si puedes hazlos participes de ellas.

Buena compañía sumada a más y mejores conocimientos sobre lo que quieres lograr, no hará más que acercarte a tus metas y darte una ventaja sobre quienes no tienen esta suma de elementos, siempre y cuando comprendas que lo que da resultados es lo que haces.

Ejemplo: Ver una etapa del Tour de Francia o leer un articulo de una revista motiva y mucho, pero ojo, con esto no se gana fuerza y potencia. Móntate en la bicicleta y  engánchate a los pedales. Intenta imitar lo que has visto o leído, la fuerza y la potencia llegaran con sesiones y días de pedales.

 

 

mundobici.co

 

 

  1. Se disciplinado, constante en tu rutina de ejercicio y no olvides comer sano. 

El ejercicio físico acompañado de una alimentación sana, son las mejores acciones que puedes tomar para mejorar tu salud. Si tu salud es buena, ya tienes un tanto % muy alto para aumentar la motivación. Además, hay un beneficio adicional: cada pequeña acción que realices te ayudará inevitablemente a que otro cambio sea más sencillo. Es una reacción en cadena. No pienses que porque un cambio es pequeño no vale la pena, al contrario.

Ejemplo: No rompas con la rutina de entrenamiento, si no tienes tiempo, reduce los minutos de la sesión. Es preferible perder minutos que perder una sesión completa. Al mismo tiempo incorpora algún alimento que te ayude a mantener esta rutina de entrenamiento, como por ejemplo arroz o pasta, dos días por semana para mantener altos los niveles energéticos.

 

 

buena alimentación

 

 

  1. Rodéate de lo “mejor”, invierte en tus metas.

Si no comienzas por modificar tu entorno para que te ayude a conseguir tus metas, como ya hemos dicho anteriormente, puedes estar seguro de que tardaras más en hacerlo.

Modifica, aunque sea ligeramente lo que te rodea, dando otro color a tu habitación, colocando otra iluminación, aseando tu bicicleta. etc.

Piensa en la cadena de cambios que puedes hacer (claro esta, dentro de nuestras posibilidades), mejorar la bici, la equipación, añadir una suplementación, etc, piensa que no malgastas, si no que inviertes en ti, en tu calidad de vida, en tu afición y en definitiva en conseguir tu meta.

Ejemplo: Tienes una bici con mas de 15 años, pesada, con frenos antiguos y con una estética que no se merece haber sido fabricada… “Date el capricho y estrena” o si la bici que tienes no es tan antigua, dale un repaso, fíjate en que podía mejorar y que te ofrecería esta mejora.

 

 

lo mejor

 

 

  1. Disfruta.

Muchas veces nos sentimos ansiosos o nerviosos, agobiados por diversos problemas familiares, personales, laborales y así otros tantos.

Cuando te sientas así, realiza unas respiraciones profundas, clava la mira da en tu bici y sácala a dar una vuelta, “30 minutos pueden hacer maravillas”.

Después retoma lo que estabas haciendo. Es normal tener periodos en los que te desanimas. Si los esperas, será mucho más fácil manejarlos. Ten paciencia y piensa que cualquier meta que te hayas marcado vale la pena y se consigue con paciencia y disciplina.

“En el deporte como en cualquier actividad, lo más importante es que cualquier meta, por difícil o distante que parezca se puede alcanzar si no nos damos por vencidos. Ese es el gran secreto”.

 

 

disfruta la bici

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *