
5 pasos para dominar cualquier terreno con la técnica de derrape
Aprende a dominar cualquier tipo de terreno utilizando la técnica básica de derrape para ciclismo de montaña, un recurso que te ayudará a trazar curvas con mayor seguridad.
La complejidad de los terrenos de la montaña y los descensos accidentados de las trochas exige que todos los bikers aprendan algunas técnicas básicas de derrape para mantener el control, la estabilidad y la tracción al momento de entrar y salir de una curva.
Recomendado: Los estándares que debería tener tu MTB para no sufrir accidentes por fallas mecánicas
Pon en práctica estos pasos y sácale mayor provecho a tus aventuras gracias a una maniobra útil que no solo te permitirá mejorar el rendimiento sino también divertirte y sentirte mucho más seguro.
¿Qué es un derrape?
El derrape es una maniobra técnica que permite cambiar el ángulo de la dirección de la bicicleta con el objetivo de corregir la trayectoria y trazar curvas con mayor seguridad. Por lo general, el derrape se produce cuando una de las ruedas de la bicicleta (especialmente la trasera) queda totalmente bloqueada luego de que presionamos el freno a fondo.
Para nadie es un secreto que muchos ciclistas han realizado derrapes inconscientes en algún momento de su vida para evitar salirse de la carretera o incluso para no permitir que una curva se los ‘coma’.
¿Para qué sirve hacer un derrape?
Como ya lo hemos mencionado, este recurso es muy útil para mantener la estabilidad en la superficie por donde rodamos. Habrá zonas del camino que por su gran inclinación y su inestabilidad requieren de maniobras especiales para evitar caernos mientras pedaleamos. El derrape, como técnica básica del MTB, nos permite cambiar el ángulo de la bicicleta cuando ingresamos a una curva con la dirección incorrecta. Con una buena técnica lograremos corregir la trayectoria para salir en el sentido que queremos y evitar así una caída o un accidente.
¿Cómo hacer un derrape exitoso?
Debes accionar el freno trasero y ejercer mayor presión a la maneta con el objetivo de bloquear la llanta para que esta comience a patinar. Recuerda quitarle peso de encima a la bicicleta llevando el cuerpo hacia adelante (separando el trasero del sillín). Este aspecto es muy importante porque es el cuerpo el que actúa como eje para balancear la bici.
¡Ojo! No puedes dejar tu mano pegada en el mando de freno porque seguirías derrapando perdiendo así el control y la estabilidad. La idea es frenar, derrapar y soltar el freno de manera progresiva para alcanzar la tracción necesaria con la que puedas mantenerte en pie.
¿Quiénes pueden hacer esta maniobra?

Tronco ligeramente adelantado para deslizar el neumático posterior mientras extiendes la pierna contraria asegurandote un apoyo extra en caso de que pierdas el control. Imagen: Red Bull
Lea también: 6 pasos para descender más rápido aprendiendo a tomar curvas
Cualquier biker apasionado por el MTB está en la capacidad de derrapar. Obviamente los más experimentados lo hacen con una técnica mucho más ágil y natural a diferencia de los ciclistas amateurs que apenas comienzan a desarrollar esta habilidad.
Si quieres mejorar este recurso te proponemos un ejercicio sencillo que consiste en derrapar sacando el pie para evitar una caída inesperada tal como se aprecia en la imagen. Cuando hayas mejorado este paso puedes hacerlo con ambos pies en los pedales. No olvides que si quieres empezar a introducir esta acción en tus rutas, debes practicar inicialmente en terrenos abiertos para evitar lastimarte con árboles y ramas e incluso evitar golpear a alguien o dañar algún auto estacionado en la vía.
¿En qué momento hacerlo?
La clave es realizarlo cuando necesites corregir la posición. Sin embargo, debes tener en cuenta que un derrape debe ser el último recurso debido a que no siempre lo vas hacer con la misma flexibilidad y el mismo control. Además, es importante no derrapar en todos los terrenos sin necesidad ya que la cubierta tiende a estimular el desgaste de sus tacos y gomas en relieve, un aspecto que reduce notablemente la capacidad de tracción y estabilidad en la superficie.
Por último, ten presente las condiciones topográficas del terreno debido a que una zona con un grado de humedad alto tiende a permeabilizar los caminos haciendo que la transmisión de la bicicleta agarre más barro y suciedad en el momento de realizar la maniobra de derrape.
Pon en práctica estos consejos y viaja seguro sin temor a sufrir accidentes.
El derrape debería ser el último recurso para frenar o tomar una curva, ya que erosiona las sendas y las pistas. Cualquier ciclista amante de la naturaleza debería evitar los derrapes.
Yo personalmente me salen los derrapes muy buenos, pero una pregunta, hice un derrape que salió muy bueno, la cosa es que doble llanta soy tubular, esto viene a eso? Que soy tubular? O mas presión de aire, porque lo tenia alto cuando fui a montar