
Cinco trucos antipinchazos para evitar que tus llantas sufran
El desnivel de los terrenos por donde montamos en nuestra bicicleta puede ocasionarle a nuestras llantas varios pinchazos o rajaduras. Cuando esto sucede comienza nuestra preocupación, muchas veces porque no sabemos cómo reparar el daño, lo que nos obliga a volver caminando a casa con nuestra bici en las manos.
¡Pero tranquilo! Existen varios trucos, recomendaciones y sistemas para evitar que los pinchazos aparezcan en el camino.
En esta entrada aprenderás a ajustar y mejorar la calidad de tus llantas para desafiar terrenos montañosos y carreteras extensas sin el temor de quedarte sin aire.
Mantén la presión de las llantas a un nivel adecuado
Una presión inadecuada no solo se mide a partir de una presión baja sino también alta.
Muchas veces inflamos nuestras ruedas mucho más de lo normal, un asunto que puede ocasionar serios problemas a nuestra marcha debido a que, entre mayor presión habrá menor tracción en la trazada, un riesgo alto de que la llanta explote, menor control en la acción de frenado y mucho más rebote en terrenos irregulares.
Por su parte, cuando la presión de nuestra llanta es demasiado baja los riesgos de pinchazo también parecen ser amenazantes. A una menor presión se puede producir una menor eficiencia en los desplazamientos, menor control en la acción de frenado, mayor rozamiento y un riesgo implacable de que nuestra llanta en cualquier momento se pinche debido a lo cercano que puede resultar el neumático de la propia cubierta.
Recomendado: El primer colombiano que viajó en bicicleta de Bogotá a Washington en 1950
Ante este panorama, surgen muchas preguntas. Algunas de ellas tienen que ver sobre cuál es entonces la presión adecuada a la que deben ser inflada las llantas.
La respuesta a esta importante pregunta puede variar según el fabricante, el tipo de llanta o los datos que nos arroja la cubierta.
¡Sí! Muchas veces en los flancos de la cubierta se especifican una serie de números que no solo hacen referencia al diámetro y al ancho, sino que también especifican la presión recomendada a la que debe ser inflada tu llanta.
Estos datos pueden variar si la unidad es kilopascales, bares, p6 o libras por pulgada al cuadrado. Si aun tienes muchas dudas sobre cómo funciona este tema, puedes dirigirte a una tienda de bicis y pedir que te indiquen la presión adecuada según los valores de tu cubierta.
Si deseas hacerlo tú mismo solo debes fijarte en los valores máximos y mínimos que especifica el fabricante en la numeración de tu llanta e inflar la cubierta en función de esas medidas.
Sin embargo, ten en cuenta que la presión también estará determinada por las condiciones topográficas, nuestro propio peso y el ancho de las llantas.
Cuando un pedalista presenta un mayor peso es recomendable aumentar la presión; eso sí, sin sobrepasar la medida máxima permitida. Por el contrario, a menor peso menor presión respectivamente.
En cuanto a las condiciones del terreno por donde pedaleas es importante que tengas claro que en terrenos pavimentados o lisos es importante aplicar mayor presión, mientras que, en terrenos rocosos, trochas o montañas es importante reducir la presión de inflado de nuestra llanta.
Lea también: Cómo limpiar y reparar correctamente la transmisión de tu bicicleta
Por último, en cuanto a las medidas de cada llanta es recomendable reducir la presión en cubiertas anchas para alcanzar mayor capacidad de tracción. Pasa lo contrario en llantas mas delgadas donde la presión tiende a aumentar.
Recuerda que la presión debe ser homogénea para ambas llantas, incluso puedes inflar la rueda trasera con una mayor presión que la rueda delantera. Procura que la llanta de adelante no tenga más presión que la de atrás.
Para probar la eficiencia de estos consejos puedes valerte de un inflador de pie o bomba de pie y empezar a hinchar las llantas hasta que alcances la presión adecuada. Ve probando y si sientes que pierdes eficiencia bájate de la bici y reduce la presión hasta que alcances el equilibrio deseado.
Sistema de protección con banda antipinchazos
En el mercado de bicicletas existen muchos productos diseñados para protegernos de los problemas que se pueden presentar en los terrenos.
El sistema de protección de llantas a través de banda antipinchazos es unos de ellos. Este elemento esta diseñado para evitar que los clavos, palos, rocas o pinches penetren la cubierta y desinflen las llantas.
La banda se introduce entre el neumático y la cubierta procurando que quede muy ajustada a la cubierta.
Debes darle vuelta a toda la rueda hasta que la banda se agote. Muchos ciclistas tanto de carretera como de montaña utilizan este sistema de protección para proteger sus llantas.
Este elemento puede garantizar hasta en un 90% la no aparición de agujeros.
Sistema de protección con liquido
Los líquidos son otros de los insumos más utilizados para evitar que los pinchazos afecten nuestra marcha.
En muchos neumáticos de bicicletas el liquido sellador de agujeros ya viene incorporado, lo que facilita rodar sin preocupaciones.
Este sistema es muy útil porque el liquido permanece al interior del neumático esperando que un pinchazo aparezca.
Cuando el pinchazo efectivamente penetra la cámara, el liquido sale por ese agujero, se solidifica y cubre el hueco inmediatamente evitando que la llanta se desinfle por completo.
Es importante que cuando logres identificar el daño no te detengas y sigas pedaleando, de esta manera el liquido se esparcirá a lo largo del neumático y su acción de sellado será mucho más provechosa.
Algunos metros más adelante podrás hacer una parada para inflar un poco tu llanta y devolverle la presión adecuada. Recuerda que en el momento que el liquido actúa es probable que la llanta pierda un poco de aire.
Si no tienes dinero para adquirir un neumático con sello incorporado puedes comprar un líquido individual e introducirlo a tu cámara convencional. Lo recomendable es que la válvula sea gruesa para que el líquido ingrese in ningún problema.
La cantidad del liquido que debes introducir por cada rueda está especificado según el producto que utilices.
Utiliza talco en el neumático o cámara de tu bicicleta
Apelando a técnicas de prevención mucho más manuales, muchos ciclistas deciden aplicar talco a los neumáticos de sus bicicletas.
Esta tradicional técnica evita que la cubierta de la llanta se pegue con la parte interior de la cubierta. De esta manera se puede evitar que los pinchazos penetren el neumático fácilmente.
Llantas Tubeless, cómo rodar sin neumáticos y sin pinchazos
Muchos aficionados del ciclismo han venido renovando su sistema de llanta de convencional a Tubeless. Este novedoso sistema de sellado les otorga a tus llantas mayor resistencia en los terrenos gracias a que su liquido de sellado no permite que el aire se escape ante un eventual pinchazo.
Lo que diferencia al Tubeless de otras llantas es que éste no lleva en su interior un neumático o cámara.
¡SÍ! Suena increíble pero posible. Por eso, hemos preparado una entrada para que aprendas cómo funciona este sistema, cuáles son sus beneficios y cómo podriás renovar tus ruedas tradicionales a Tubeless.
Clic aquí para aprender: ¿Cómo instalar llantas Tubeless? Aprende a rodar sin neumáticos de una forma segura y sin pinchazos
Sigue estos trucos y empieza a rodar sin el temor de que los pinchazos aparezcan. De esta manera no habrá ningún día en que vuelvas a tu casa con la bici entre tus manos. ¡A PEDALEAR!
Por fin una solución práctica.
Yo utilizo un neumático gastado corto una huincha de este y lo coloco por dentro Así tengo doble neumático no pincho jamas.
¡Buen truco Miguel! gracias por compartir.
cuado se anda por ciudad de calles limpias la probabilidad de pinchazoz es minima
Estimados, los consulto para saber que desventaja trae colocar el liquido antipinchazos de Slime a una camara R700. Que duración o vida util tiene este producto? luego de su vencimiento, debo cambiar la cámara? Perdon por tantas consultas pero todavía no me convence este producto.