
Cómo saber qué tipo de ciclista es alguien, mirando estas 8 cosas de su bicicleta
En el ciclismo nada está oculto. Escándalos como el de Lance Armstrong han salido a la luz pública incluso cuando había un equipo de millones de dólares encubriéndolo. Por otro lado el ciclismo es una comunidad, por lo que cualquier cosa que suceda, se sabrá casi que inmediatamente por los demás miembros.
Siguiendo con esta misma línea, en la mecánica de bicicletas tampoco hay nada oculto; es por esto que cuando llevamos nuestra bicicleta al taller, sea bien para una reparación o para un simple mantenimiento, el mecánico podrá conocer muchos de nuestros hábitos a la hora de montar en bici.
A continuación te contaremos 8 cosas que tu mecánico sabe sobre ti que incluso puede que tú no sepas:
Cuáles son tus cambios favoritos
Los creas o no, un conjunto de piñones le puede decir mucho a tu mecánico acerca de cuáles son los cambios que más usas. Con una simple mirada al desgaste de los piñones, el mecánico sabrá si eres una persona que pedalea con una baja cadencia o si por el contrario eres de los que le imprime toda la potencia a la bici en cada uno de tus pedalazos. ¿Sabías esto de la mecánica de bicicletas?
Descubre cómo escoger el cambio adecuado en la bicicleta con este artículo.
En dónde sueles montar
Sean bien bicicletas de ruta, de montaña o de BMX, la mayoría de veces es fácil identificar donde sueles dar tus pedalazos. La cantidad de barro, tierra o sucio en la cadena y lugares pequeños de la bicicleta indicarán si eres un ciclista conservador o si por el contrario eres de los que te arriesgas un poco más. Por ejemplo si eres de lo que suele entrenar en rodillos la mayoría del tiempo, tu llanta trasera tendrá una forma un poco más cuadrada que las demás y como el ciclismo bajo techo produce un poco más de sudor, tu bicicleta presentará más corrosión de lo normal.
Tus hábitos de lavado y mantenimiento
Un buen mecánico puede identificar incluso que tipo de aceite o grasa usas para lubricar tu cadena simplemente mirando la cantidad de residuos que tenga pegados tu cadena y por el olor de estos. Igualmente la cantidad de residuos o “pegotes” indican que tanto lubricante usas; entre más pegote haya, indica que usas excesivo lubricante, lo cual tampoco es recomendado. Por el contrario si la cadena está seca y con inicios de corrosión es porque obviamente la lubricación no ha sido suficiente. La próxima vez que lleves tu bicicleta por una situación mecánica, pregúntale al mecánico acerca de cómo lavar y hacer una buena lubricación de la bici
Cada cuánto usas y cambias tus Clips
El desgaste en el pedal donde encajan las zapatillas de ciclismo es un buen indicador de cada cuanto un ciclista cambia los clips. Todos sabemos que esto es algo a lo que no le prestamos mucha atención, sin embargo deberíamos hacerlo para así evitar un daño mayor en el pedal lo que nos costará mucho más.
Si le tenemos “miedo” al freno delantero
Como decíamos al principio, con la mecánica de bicicletas se conocen muchos detalles. Si por ejemplo las pastas o pastillas de frenos están desgastadas de forma diferente entre una rueda o la otra, o si una leva se siente más blanda que la otra, quiere decir que estamos usando los frenos de forma inadecuada. Para lograr un buen frenado la mayoría de las veces se debe frenar uniformemente utilizando tanto el freno trasero como el delantero.
Necesitamos ajustar nuestra posición en la bicicleta
La cinta de nuestro manubrio en el caso de las bicicletas de ruta, dice mucho en cuanto a cuál es nuestro apoyo más cómodo a la hora de montar, lo que indicará por ejemplo si la espiga o codo está muy largo o muy corto. De igual manera la posición e inclinación del sillín podría indicar problemas de espalda y molestias en la zona íntima del o de la ciclista.

Una adecuada posición del sillín nos evitará molestos dolores que harán que nuestro rendimiento sobre la bici disminuya.
No estamos aprovechando al 100% nuestra suspensión
Una suspensión pobremente ajustada es una ocurrencia común entre los mountain bikers y es muy fácil de diagnosticar. La forma más sencilla es con el pequeño caucho que traen la mayoría de las suspensiones, este nos indicará si le estamos sacando el provecho a nuestra suspensión. Ajustándola con nuestro peso y aplicando un poco de mecánica básica para bicicletas, nuestro mecánico nos ayudará a exprimir cada centímetro de recorrido, maximizando la habilidad de hacer para lo que fue diseñada, ¡Ir rápido!
¿Quieres ahorrar dinero en reparaciones? Descubre cómo aquí.
Qué tanto queremos e invertimos en nuestra bici
Si has decidido cambiar de mecánico, con seguridad este nuevo sabrá qué tan bueno era tu mecánico anterior y cuanto “cariño” invertías en el mantenimiento y mecánica de tu bicicleta. Pequeños detalles tan simples como el corte en los cables y guayas, sangrado de los frenos y rebote de la suspensión dan indicios de una buena o mala mecánica. Así que a la hora de llevar tú bici a mantenimiento, es preferible gastar unos pesos más que nos aseguren una buena rodada.
De acuerdo a lo hablado anteriormente, esperamos que hayan logrado identificar algunos errores que todos cometemos regularmente, que los puedan aplicar y que sobretodo les ayude a que los kilómetros recorridos sean de su mayor agrado y que cada vez puedan ser muchos más.