¿A mayor edad mejor rendimiento?

¿A mayor edad mejor rendimiento?

El paso de los años es un asunto inevitable para todas las personas. Sin embargo, en el caso de un ciclista, se deben tener en cuenta algunas alteraciones fisiológicas que van de la mano del rendimiento, tales como la fuerza, el consumo de oxígeno, la recuperación, la masa muscular entre otras variables.

 

Como lo hemos estudiado en entradas anteriores, la práctica recurrente del ciclismo, ayuda a reducir los niveles de ansiedad, de estrés, fortalece el sistema circulatorio y mitiga los problemas óseos que aparecen en el cuerpo con el paso de la edad. Asimismo, te hará lucir mucho más joven, disminuyendo la edad biológica hasta en 20 años.

 

Mejora tu resistencia en tu adultez tardía con sencillas recomendaciones 

 

¿A mayor edad mejor rendimiento?

Los deportistas que logran mantener un ritmo físico activo desde la adolescencia hasta la adultez tardía son menos propensos a sufrir riesgos de mortalidad por cualquier causa, de allí la importancia de incentivar la practica de deporte desde edades tempranas. Imagen: Ciclismo Épico.

 

Recomendado: Señales que te indicarán si tienes déficit de potasio

 

Pese a lo anterior, los efectos del paso de los años no se hacen esperar y repercuten directamente en la disminución del desempeño. Por eso, te daremos a continuación tres razones por las que debes vigilarlo conforme das la vuelta al sol. 

 

Tu masa muscular disminuye inevitablemente

 

La pérdida de masa muscular es irremediable a partir de los cuarenta años, de hecho tiende a disminuir funcionalidad anualmente y esto va en ascenso las décadas siguientes (puede incluso llegar al 15%). Por eso, el entrenamiento de fuerza puede convertirse en tu mejor aliado ¡y lo mejor! con tu compañera de aventuras puedes hacerlo, aprovecha los cambios de ritmo, los entrenamientos de la zona aeróbica y las sesiones de trabajo contra el viento. Asimismo, puedes levantar pesas con máquinas y utilizar bandas elásticas.

Recuerda que los años no vienen solos, existen enfermedades como la sarcopenia, que se refiere a la disminución de la fuerza muscular, masa muscular y rendimiento físico sobre todo a partir de los sesenta años. Sin embargo, con la práctica constante de un deporte como el ciclismo se puede retrasar su aparición y progresión en el tiempo.

 

El consumo de oxigeno va en descenso

 

El VO2max, mide la cantidad de oxígeno máxima que nuestro organismo es capaz de recoger y metabolizar de manera efectiva, en un minuto. De allí parte el hecho de que conforme pasan los años el volumen de sangre también disminuye, así como la frecuencia cardiaca al emitirse menos impulsos eléctricos por minuto y aunque el VO2max suele depender de la genética del ciclista, del tamaño de su corazón, la edad sí que puede incrementarse con entrenamientos de series cortas de 4 a 7 minutos a altas intensidades.

 

Tus huesos tienden a debilitarse

 

Durante la adultez tardía, enfermedades como la osteoporosis, impiden que el tejido óseo se regenere de manera adecuada, lo que aumenta la probabilidad de una fractura. Sin embargo, el deporte de las dos ruedas puede en parte prevenirla, esto responde a que se fortalece el equilibrio, se mantiene una correcta postura y en general el organismo está en constante movimiento.

Eso sin mencionar, que se fortalecen las articulaciones, las cuales con el paso de los años tienden a inflamarse, debilitarse, deformarse y volverse mucho más rígidas.

 

¡Nunca es tarde para mejorar tus capacidades físicas!

 

Finalmente, debes tener presente que conforme pasan los años tu recuperación se ralentiza, por lo cual es importante que tengas un descanso efectivo e incluyas todos los grupos alimenticios a tu dieta, ten en cuenta que tu metabolismo funciona de manera más pausada y se tiende a acumular mayor porcentaje de grasa.

 

¡QUE LA EDAD NO SEA UNA EXCUSA PARA EJERCITARTE!

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Bicilink.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *