¿Cómo prevenir el adormecimiento de los músculos?

¿Se te duermen los músculos?, así puedes evitarlo

El adormecimiento muscular sobre todo en las extremidades es una de las sensaciones más comunes de los ciclistas en la práctica del deporte, esto se debe a diferentes factores como la alimentación, el descanso o el calentamiento previo a salir a ruta.

 

Los músculos del tren inferior son una de las zonas que más se trabaja en el ciclismo, pues el accionar de pedaleo hace que intervengan músculos importantes como los de los glúteos, piernas, pantorrilla entre otros. Sin embargo, aunque la zona inferior del cuerpo es la directamente involucrada en el pedaleo, la sensación de “adormecimiento” o “cosquilleo” también puede experimentarse en extremidades superiores. Por eso, en este post hemos preparado para ti algunos tips que te ayudarán a prevenir esta molestia y brindarte mayor comodidad en la práctica del deporte.

 

Los masajes y movimientos pueden ser efectivos

 

¿Cómo prevenir el adormecimiento de los músculos?

Puedes parar en medio de la ruta cuando sientas la sensación de adormecimiento en tus manos, para retomar tu camino posteriormente. Imagen: MTB pro.

Recomendado: Masaje de descarga, una gran opción para recuperar los músculos y prevenir lesiones

 

Asegúrate de tener la postura correcta

 

En la mayoría de ocasiones la parestesia o comúnmente conocida como adormecimiento muscular, se debe a la posición que se tiene por un tiempo prolongado, cuando esto sucede se comprimen los nervios y se reduce el flujo sanguíneo a esa zona del cuerpo.

Por eso, es muy importante que muevas un poco tus extremidades en medio de la ruta, puedes incluso optar por parar unos segundos para realizar estiramientos y movimientos que relajen tus músculos y te permitan continuar en el camino sin ningún tipo de molestia. Tampoco esta de más un masaje que ayude a mejorar el flujo sanguíneo en tu cuerpo y recuerda que el calentamiento pre-entrenamiento es vital.

 

Consume vitamina B

 

Mantener el equilibrio con la alimentación es una de las mejores maneras de prevenir el adormecimiento muscular. En el caso de la vitamina B, es la encargada de mantener funcionando nuestro metabolismo y de producir glóbulos rojos en el organismo. Cuando la ingesta de este conjunto de vitaminas es la adecuada disminuyes el riesgo de padecer enfermedades como la anemia, la fatiga y la debilidad muscular.

Los frutos secos, pescados, hígado, sardinas, semillas, lentejas, leche, aguacate, entre otros alimentos, son ideales para mantenerte sano y en optimas condiciones tu sistema muscular.

 

Mantente atento a las lesiones

 

En algunas ocasiones puede haber lesiones en tus nervios que desconoces, producto de una caída, esguince o accidente. Cuando esto sucede el organismo tiende a exteriorizarlo por medio de calambres o adormecimientos, incluso si tienes una lesión en tu cuello puede manifestarse en calambres en zonas específicas de los miembros superiores, o si tienes algún tipo de trauma en tu columna puedes experimentar esa sensación en una zona determinada de tus piernas.

Es muy importante que descanses, te mantengas atento a esos síntomas y acudas a un especialista si es recurrente, debido a que pueden haber perjuicios que desconoces los cuales pueden afectar posteriormente otras zonas de tu cuerpo.

 

Otras causas

 

Debes mantenerte atento a las señales de tu cuerpo. En algunas ocasiones el adormecimiento muscular puede ser producto de diabetes; de picaduras de algún insecto que no percibiste o de niveles anormales de sodio o calcio en tu organismo, incluso la ingesta de algunos medicamentos puede tener como consecuencia esta sensación.

Asegúrate de visitar periódicamente un especialista, en algunas ocasiones el adormecimiento muscular es la señal de tu cuerpo que indica que algo no esta bien. Pero si por el contrario es algo que te sucede solo en algunas ocasiones bastará con un buen descanso una buena alimentación y la correcta postura en tu bicicleta.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Mundo Entrenamiento.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *