
¡No sufras más! Esta es la lista de 12 alimentos que te ayudarán a evitar los calambres musculares
El portal especializado en ciclismo de montaña –Todomountainbike- tiene el secreto para evitar los calambres musculares en medio de un recorrido en bicicleta.
Es bien sabido por todos que el ciclismo es una de las actividades físicas en la que los deportistas son más propensos a sufrir calambres. La aparición de los fuertes dolores musculares, se produce, entre otras cosas, no solo por la falta de calentamiento, una mala rutina de entrenamiento o esfuerzos innecesarios en medio del recorrido; sino también por un inadecuado plan de alimentación y un desabastecimiento en las reservas de líquido en el organismo.
Un buen plan dietario reduce la aparición de dolores en los músculos
Recomendado: La lista de 10 alimentos que no deberías comer cuando practicas ciclismo
Este último aspecto, el cual podríamos controlar con una dieta adecuada, requiere de algo más que una buena cantidad de agua y una porción grande de proteínas y carbohidratos.
En el menú de cualquier ciclista no debería faltar el popular banano o plátano. Y es que este tipo de alimento, el cual puedes conseguir de manera muy económica, es perfecto para evitar calambres debido al alto contenido de potasio que posee, además de ser una excelente fuente de calorías.
Los datos nutricionales establecen que el potasio que contiene el banano es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano, ya que permite que funciones orgánicas como la contracción muscular y la regulación de la actividad neuromuscular se hagan de manera adecuada.
El potasio es uno de los mejores combustibles que puede almacenar el organismo
Esto quiere decir básicamente que un organismo con una reserva adecuada de potasio reduce notablemente los riesgos de sufrir calambres y fuertes dolores musculares en medio de la ruta.
Un estudio realizado por el Comité Científico sobre la Alimentación Humana (SCF), ha publicado cuál es la cantidad diaria recomendada de potasio que debería consumir un ciclista que acostumbra a realizar entrenamientos regulares.
La investigación concluye que es necesario consumir, por lo menos, una ingesta de 2,000 mg de potasio por día. Esto no quiere decir que haya que comer una cantidad exagerada de bananos para suplir esta cifra, no.
Consulta las mejores opciones de comida contra los calambres

No te dejes cegar por el banano, existen más alimentos para aumentar las reservas potásicas. Imagen: mx
Lea también: Cinco consejos para que la ola de calor no afecte tu rendimiento en bicicleta
Más allá del banano o plátano existen otros productos con un aporte nutricional de mineral potasio importante. Si eres de los que acostumbra a sufrir síntomas relacionados con fatiga y dolores frecuentes en algunas zonas localizadas no dudes en sacar papel y lápiz para tomar nota de los alimentos que podrían ayudarte a reducir los riesgos de seguir sufriendo calambres musculares.
Estos son los 12 alimentos con aporte potásico diferentes al banano
Los valores de aporte son en orden descendente y corresponden al ranking seleccionado por Todomountainbike.
Semillas de soja o soya: el valor dietético y nutricional de las populares semillas de soja son sorprendentes. Este tipo de planta de la familia de las leguminosas y que se utiliza en alimentos a base de soya aporta concentraciones elevadas de proteínas, vitaminas B1, B2, B6 y K, calcio, hierro, selenio, cobre, magnesio, fósforo, manganesio y por supuesto potasio. Aporte total: 1.797 mg de potasio por cada 100 gramos
Semillas de calabaza: este ingrediente se utiliza por lo regular en sopas y ensaladas. Su aporte potásico es uno de los más altos con 919 mg de potasio por cada 100 gramos, lo que las convierte en una gran opción sobre todo para los ciclistas vegetarianos.
Garbanzos: los pequeños “frijolitos”, por decirlo de alguna manera, son una fuente increíble de potasio. Su aporte nutricional es de 875 mg de potasio por cada 100 gramos.
Cacao: que mejor que disfrutar los paseos en bici comiéndose un buen dulce. El cacao, ingrediente principal del chocolate, tiene un aporte potásico de 830 mg por cada 100 gramos.
Pasas: las populares uvas pasas, queridas por muchos y odiadas por algunos, son una buena opción para aumentar la reserva de potasio en el organismo. Este aperitivo, que se podría combinar muy bien con el cereal, aporta 749 mg de potasio por cada 100 gramos.
Semillas de girasol: la moda de las semillas se ha venido apoderando de los menús saludables y es por eso que las de girasol no podían quedarse por fuera del plato. Su valor es de 645 mg de potasio por cada 100 gramos.
Judias blancas: son una especie de legumbres que se pueden combinar en guisos y ensaladas. Su aporte potásico es de 560 mg por cada 100 gramos y algunos expertos en nutrición aconsejan servirlas con chorizo.
Espinaca: la icónica espinaca de la serie Popeye el Marino también tiene un lugar reservado es esta exclusiva lista. Esta verdura, que aporta 550 mg de potasio por cada 100 gramos, puede ser utilizada tanto en sopas como ensalada.
Atún: nadie le niega un espacio en el plato a una buena lata de atún. El popular alimento marino tiene un valor nutricional de 527 mg de potasio por cada 100 gramos.
Hongos: los hongos comestibles como el popular níscalo también hacen parte de la lista de los mejores alimentos para prevenir los calambres. Este producto, rico en agua y proteína aporta un valor potásico de 507 mg por cada 100 gramos, lo que lo hace una buena opción para comer diariamente en las ensaladas que acompañan el almuerzo o la cena.
Aguacate: los beneficios del aguacate en el organismo parecen no tener límites. Su posibilidad de combinar con ensaladas, arepas y otro tipo de platos lo hacen uno de los alimentos más polivalentes. Su aporte potásico de 485 mg por cada 100 gramos brinda la posibilidad de que lo incluyamos diariamente en alguna de nuestras comidas del día.
Papa: las famosas patatas o papas tienen muchas formas de preparación, ya sean fritas, cocinadas u horneadas. Este alimento, que aporta 400 mg de potasio por cada 100 gramos, es una de las opciones más económicas y nutritivas para incluir en nuestros menús.
Ya tienes las opciones sobre la mesa. Es momento de que armes tu menú y completes la ingesta recomendada de 2,000 mg de potasio por día.
Escoge los alimentos que más te gusten y dile adiós a los calambres.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La información presentada en el articulo toma como referencia el portal Todomountainbike
Tengo 68 años y mi rutina «diaria» es: 0500 horas despertar, rezar el rosario del día, 0530 tomar una vaso de limonada tibia,Preparar la nutrición: plátanos(3-4), 2 papas hervidas,, una naranja, y un sandwich de atún; salgo a ruta de montaña no menos de 50 km de lunes a viernes, los sábados no menos de 70, después 90 minutos de GYN, en el tiempo de verano primavera y otoño, al salir del GYN me tiro en la alberca de 45 a 60 minutos de crowll, para ésto ya son las 1100 horas me integro a las actividades hogareñas, shido? gracias por el espacio.
Ese dia esta habilitada la ruta machado-copacabana-girardota para salor al hatillo?
Saludos, soy DIABETICO controlado, practico MTB de 4 a 5 veces por semanas, el cambur, la papa, el cacao como las pasas son contraindicados por la alta concentracion de azucares, que recomiendan para quien tiene esta patologia. Desde Guatire, Estado Miranda, VENEZUELA.
Excelente anotación para los calambres por eso es importante comer y Aser una buena preparación física
Qué recomendaciones sobre alimentos para diabéticos?
Excelentes recomendaciones, la alimentación es básica para obtener buen rendimiento