¿Es el Alto de Letras en Colombia el puerto de montaña más largo del mundo?

¿Es el Alto de Letras en Colombia el puerto de montaña más largo del mundo?

Periodistas, aficionados y profesionales coinciden en que el páramo de Letras es uno de los puertos de montaña más extensos y difíciles del mundo.

 

Dicen los que saben de ciclismo que para “graduarse” como pedalista profesional o aficionado hay que “coronar”, por lo menos una vez en la vida, el temido e imponente Alto de Letras, un puerto colombiano de 80.7 km de longitud que comienza en el caluroso municipio de Mariquita en el Tolima y termina en el páramo de Letras, muy cerca a la ciudad de Manizales.

En lo más alto del páramo hay un letrero con una etiqueta en inglés que dice “The longest climb in the world” (la subida más larga del mundo). Es precisamente allí, justo en ese lugar, en donde cientos de aficionados de todas las regiones del país y algunos extranjeros se sacan fotografías que les sirven para recordar que alguna vez lograron llegar con ‘vida’ a la cima.

 

80.7 km de pura leña

 

El letrero del Alto de Letras

Este es uno de los avisos en donde los corredores que logran completar la escalada en bici se sacan las postales.

 

Recomendado: “Leer es difícil, pero subir el alto de letras es imposible”

 

Pero para vencer el ascenso a Letras no solo se necesita tener agallas sino también estar en plenitud de condiciones. Quienes han tenido la oportunidad de subirlo aseguran que es una misión casi imposible de lograr debido no solo a los extremos cambios de temperatura que se producen a lo largo del recorrido, sino también a la extensión del puerto y al dolor y la carga que se va acumulando en las piernas a medida que pasan los kilómetros.

Como lo habíamos mencionado, el trazado comienza en Mariquita, un municipio del departamento del Tolima ubicado a menos de 2 horas de la capital Ibagué. La calurosa Mariquita, con sus 460 msnm, es el epicentro, el punto de partida rumbo al páramo.

Cada fin de semana, como es costumbre desde hace muchos años, cientos de pedalistas aficionados, deseosos por coronar Letras, llegan hasta Mariquita para asumir uno de los desafíos de montaña más difíciles y de mayor altura del mundo.

 

La carretera se oculta entre la cordillera central

 

Difícil subir el Alto de Letras

Sus constantes variaciones topográficas y climatológicas hacen que este Alto sea catalogado como uno de los puertos más difíciles y largos del planeta. Los pedalistas se deben enfrentar a diferentes condiciones de manejo: constantes ascensos, desniveles, curvas de herradura y cambios de clima. El tramo más duro de este coloso colombiano lo conforma una rampa de 300 metros de longitud con un 11% de desnivel. Cabe destacar que esta exigente zona también ha sido el escenario de algunas competencias nacionales como la Vuelta a Colombia.

 

Desde muy temprano todos los llamados a desafiar los 80,7 km de ascenso alistan sus bicicletas y equipamiento, verifican que las ruedas estén infladas, que la bolsita con las herramientas de desvare esté completa, recargan energía con algunas de las comidas típicas que venden en los estaderos ubicados a la orilla de la vía, alistan el avituallamiento y cuando todo está listo, comienzan a subir por la carretera pavimentada que conduce a Letras y que está construida sobre la cordillera central, una de las cadenas montañosas de mayor elevación del continente.

 

Este es el trazado 

 

Ruta Alto de Letras

Así luce el perfil del recorrido. Sus 80,7 km de distancia entre Mariquita y Alto de Letras hacen que este paso montañoso sea catalogado por muchos especialistas en ciclismo de ruta como el más largo del mundo.

 

Los primeros kilómetros para arriba son sofocantes. El calor y la humedad de Mariquita hacen que el cuerpo sude en exceso y que la ropa se pegue a la piel. Pero esto es solo el comienzo de una travesía con cambios de temperatura extremos. Tras dejar atrás a Mariquita hay que pasar por algunas localidades como Fresno, Padua y finalmente Delgaditas, que es el último punto de referencia antes de llegar al páramo de Letras, el cual está ubicado muy cerca a Manizales a 3650 metros sobre el nivel del mar (msnm).

 

Un puerto ‘rompe piernas’ 

 

Un puerto infernal

El Alto de Letras, que conecta a los departamentos de Tolima y Manizales, no es propiamente un ascenso muy empinado sino más bien muy extenso. Tiene rampas promedio del 4% y tramos con una gradiente máxima del 11%. A lo largo del recorrido, los ciclistas pueden disfrutar de espectaculares paisajes y vistas naturales. Lo más duro de este coloso colombiano es tener que soportar los cambios de clima, ya que hay que atravesar zonas muy calurosas, otras lluviosas e incluso cubiertas por neblina. Cuando los ciclistas están próximos a llegar a la cima definitiva el aire empieza a escasear y pedalear se hace mucho más complicado debido a la falta de oxígeno. Imagen: Gregario.co.

 

Lea también: Estos son los 30 puertos de montaña más duros del mundo

 

Justamente desde el páramo se puede apreciar a la distancia el volcán Nevado del Ruiz, el cual hace 35 años (13 de noviembre de 1985) causó la peor catástrofe natural en la historia de Colombia: despertó en la noche mientras todo el pueblo dormía, hizo erupción y sepultó a más de 20 mil personas que vivían en localidades ubicadas cerca al volcán; sobre todo a los habitantes del pueblo de Armero, que quedó completamente en ruinas y despareció del mapa después de la terrible avalancha.

Colombia se da el lujo de tener algunos de los mejores pedalistas del pelotón internacional precisamente porque muchos de sus escarabajos han nacido y se han formado en puertos de largo aliento como el Alto de Letras, una cumbre mítica e infernal que cualquier amante al ciclismo de carretera debería conocer y desafiar en su bicicleta.

Esperamos que algún día tengas la oportunidad de escalarlo y nos cuentes tu experiencia.

 

 

 

La imagen de portada es cortesía de Gregario.co.
Comentarios

3 respuestas a “¿Es el Alto de Letras en Colombia el puerto de montaña más largo del mundo?”

  1. Julián Mauricio Calle Aguirre dice:

    Mariquita – Letras no es propiamente el puerto de montaña más largo del mundo, dado que en el Perú, por ejemplo, hay un puerto de más de 90 kilómetros. Sin embargo, Mariquita – Letras es el puerto de competición más largo del mundo (que ha hecho parte de competencias UCI)

  2. Ivan dice:

    Excelente artículo, saludos desde el Quindío
    http://www.rutadelabicicleta.com
    @biketourcolombia

    .

  3. Leonardo dice:

    Muy fuerte y más hacerlo por trocha desde Líbano y terminarlo desde delgaditas,el oxígeno excasea llegando a la cumbre, lluvia ,cansancio acumulado ,hacen parte de esta dura prueba pues después de pedalear 94 km por trocha hasta delgaditas el cuerpo va muy cansado para rematar con 20 km hasta el alto de letras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *