
Aprende a leer los diferentes datos en las cubiertas para MTB
Una correcta identificación de los datos suministrados en las cubiertas de MTB, es una de las maneras más efectivas para realizar una compra acertada, alcanzar un óptimo rendimiento en la montaña y elegir la que más se adapte a nuestras necesidades.
Por eso, a continuación te traemos las letras y números que podrás identificar en los flancos.
Aprende acerca de los diferentes datos que te proporcionan las cubiertas y alarga su vida útil

Si ha llegado el momento de sustituir las cubiertas de tu MTB y quieres asegurarte de realizar una compra acertada no dudes en comenzar a leer correctamente los diferentes datos que vienen grabados. Imagen: MTB Pro.
Recomendado: 5 consejos para que la suspensión de tu bicicleta funcione mejor
1. Marca
El primer dato que vas a encontrar y la estrategia de marketing de las diferentes compañías fabricantes, este dato en la mayoría de casos se acompaña del modelo de la cubierta, lo que te brindará el uso al cual va dirigido el modelo.
2. Tamaño
Esta dimensión puedes encontrarla en tres diferentes tamaños 26, 27.5 y 29, por ejemplo una de las medidas mayormente utilizadas en la actualidad es la de 29”pulgadas por lo que podrías encontrar las cifras 29 x 2.50, que corresponde a un neumático de 29 pulgadas de diámetro con una sección o anchura de 2.50, de la misma manera puedes encontrar su dimensión en milímetros en la mayoría de casos en grabado.
3. Sentido de giro
Uno de los datos más relevantes al momento de instalar una cubierta, lo que nos permitirá aprovechar el grabado de los tacos y el uso final del modelo. En algunos casos podrás encontrarlo en una dirección, va indicada por una flecha y puedes ver escrita la palabra “rotation” que indica el sentido de rotación.
En otro de los casos podrás encontrar una flecha doble en el flanco, que indica el sentido de rotación. Para la rueda delantera se debe colocar la flecha “ front” en el sentido de giro y “rear” en el sentido de giro de la llanta trasera.
4. TPI
Tiene que ver con el número de hilos utilizados por pulgada en la fabricación de la cubierta. A mayor número (entre 100 y 120) mayor rapidez y flexibilidad, pero mayor posibilidad de pinchazos. Caso contrario a los de mayor densidad (inferiores a 60) que utilizan hilos más gruesos, se pinchan menos, pero suelen brindar menor velocidad.
5. Presión
Encontrarás un grabado con los valores mínimos y máximos, por lo general puedes reconocer a través de las siglas kPa, BAR y PSI. Recuerda que si te mantienes en esos valores podrás disfrutar de una conducción más cómoda, segura y eficiente.
6. Dureza del material
Este dato podrás encontrarlo seguido de la letra R o A y a mayor sea dicho valor más dureza tendrá nuestro neumático. También debe tenerse presente el tipo de goma, pues una llantas con dureza menor será más blanda y flexible, pero se desgastará más rápido; caso contrario a una cubierta con dureza mayor que te brindan mayor resistencia, pero menor flexibilidad.
7. Tipo de cubierta
La mayoría de los amantes de la montaña utilizan el sistema tubeless, ya que permite presiones mucho más bajas y reduce significativamente los pinchazos por la acción del líquido sellante. Asimismo, es importante resaltar que las llantas que utilizan dicho sistema también pueden utilizarse con cámara.
8. Tipo de protección
Se refiere al tipo de composición de la carcasa del neumático, algunos de los ejemplos son las siglas “Exxo” “3c Maxx Terra” “Smartgrip Compound”. Sin embargo, todo dependerá del fabricante.
Esperamos que esta guía pueda ser útil al momento de una eventual compra, recuerda que parte de tu comodidad y rendimiento dependen de este importante componente y no revisar las cubiertas continuamente puede comprometer tu integridad y la de otras personas.