Ciclismo y ayuno intermitente, cómo beneficia a los ciclsitas

Ayuno intermitente, ¿es recomendable para alcanzar el peso ideal sobre la bicicleta?

El ayuno intermitente es una estrategia nutricional que consiste en renunciar a uno de los platos básicos del día para que el cuerpo tenga un descanso de alimentos por un periodo de tiempo determinado.  

 

Existen diferentes métodos para bajar de peso y mejorar los procesos en el metabolismo. Uno de ellos es el ayuno intermitente, una herramienta nutricional muy poderosa en la que una persona se abstiene de consumir alimentos de manera voluntaria por un periodo de tiempo específico.

Aunque el ayuno es un método milenario que ha sido practicado por diferentes culturas a lo largo de la historia, actualmente el ayuno intermitente se ha puesto muy de moda y es muy apetecido por aquellas personas y deportistas que buscan adelgazar, alimentarse de manera adecuada y mejorar su flexibilidad metabólica.

 

Siéntete más ligero y ágil sobre la bici

 

Ayuno intermitente para ciclistas

Imagen: Maillot Magazine

 

Recomendado: Cinco claves para perder peso en la bicicleta sin poner en riesgo tu salud

 

Hay diferentes tipos de ayuno intermitente, siendo el 16/8 una de las técnicas más populares y practicadas por las personas. Este método consiste básicamente en no ingerir ningún tipo de alimento sólido durante 16 horas, que comenzarían después la última comida del día que sería la cena y que generalmente uno ingiere sobre las 7:00 u 8:00 pm hasta la primera comida del día siguiente que sería el almuerzo y que por lo general uno se come sobre las 12:00 del mediodía.

 

Cómo gestionar adecuadamente el ayuno intermitente

Cuando haces ayuno intermitente con el método 16/8 tienes 8 horas de alimentación que debes administrar de manera adecuada. Lo ideal es no exagerarse con las comidas e ingerir alimentos saludables para conservar una dieta balanceada. Imagen: © Tim Tadder/Corbis

 

Es decir que en este proceso de ayuno se pasa por alto el desayuno, que según dicen algunos, es considerado como el plato más importante del día. Sin embargo, pese a esta creencia, los especialistas en nutrición aseguran que omitir de manera ocasional y voluntaria una comida podría significar una serie de beneficios para la salud y el organismo.

Pero ¿abstenerse de consumir alimentos por un periodo de tiempo específico es beneficioso o perjudicial para la salud de un ciclista?, para responder a esta pregunta enumeraremos algunos beneficios y desventajas del desayuno intermitente.

 

Beneficios:

 

Ayuda a reducir exceso de grasa 

 

A través del ayuno intermitente los ciclistas aficionados y profesionales pueden reducir el exceso de grasa y controlar su peso de manera planificada. Por tal motivo, este tipo de técnica nutricional resulta ideal para aquellos pedalistas que padecen problemas de peso e incluso enfermedades como obesidad.

 

Mayor eficiencia en el uso de energía 

 

Cuando nos levantamos en la mañana sin desayunar y empezamos a entrenar, el cuerpo tiende a utilizar las reservas de grasa y glucógeno para abastecerse de energía y poder responder al esfuerzo al que lo sometemos.

 

Se alcanza un estado de déficit calórico 

 

Pero ¿por qué es más fácil bajar de peso a través del ayuno intermitente?, porque a través de este método un ciclista puede entrar mucho más fácil en un estado de déficit calórico, que es esa fase en la que ingerimos menos calorías de las que necesitamos y por lo tanto el cuerpo acude a la energía que tenemos disponible en las reservas de grasa de nuestro organismo. Este proceso es considerado como una de las técnicas más idóneas para perder peso de manera saludable.

 

Beneficios a nivel metabólico 

 

Mejora la flexibilidad metabólica, que es considerada como un proceso en el que el organismo adquiere la capacidad de utilizar las reservas de energía de manera inteligente. Por ejemplo, en rutinas aeróbicas el cuerpo identifica el tipo de trabajo y comienza a jalar de las reservas de grasa, mientras que en sesiones muy exigentes en las que se requiere de un mayor grado de energía, el cuerpo usa las reservas de glucógeno para potenciar el rendimiento y evitar que el ciclista se quede completamente vacío.

 

Previene enfermedades como la diabetes 

 

Mantiene estable los niveles de insulina, que es esa hormona que permite que la glucosa ingrese a los tejidos del cuerpo para que las personas puedan aprovechar al máximo la energía de los alimentos que consumen. La insulina tiene la responsabilidad de regular los niveles de glucosa sanguínea y es por eso que a través del ayuno intermitente se logra mejorar el azúcar en la sangre y la prevención de enfermedades como la diabetes.

 

Te ayuda a seleccionar mejor los alimentos 

 

Es muy importante que en la ventana alimenticia de 8 horas, que es ese periodo en el que puedes comer después del ayuno de 16 horas, trates de evitar el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas o incluso harinas con alto índice glucémico como arroz blanco, palomitas, harinas refinadas, pasteles y otros alimentos similares y reemplazarlos por productos como pan integral, vegetales, frutos secos, frutas, avena, entre otros.

 

Otros beneficios 

 

Los especialistas también resaltan que este tipo de ayuno mejora las funciones cerebrales, ayuda a desintoxicar el cuerpo, es bueno para el corazón, favorece la capacidad de absorción de oxígeno, reduce las enfermedades metabólicas y aumenta las expectativas de vida de las personas.

 

Desventajas: 

 

Pese a los beneficios, debes tener mucho cuidado al momento de implementar un programa de ayuno, ya que si lo planificas mal podrías llegar a experimentar estados de pérdida de reacción y reflejos, falta de concentración, reducción de la energía, alteración de los estados de ánimo, entre otros factores.

De igual forma, no sobra decir que al inicio es muy probable que el cuerpo reaccione de manera negativa al ayuno intermitente, ya que no está acostumbrado a este tipo de técnica nutricional y es por eso que es normal que llegue a experimentar sensaciones como hambre, mareos, debilidad, dolor de cabeza y hasta ganas de vomitar.

Todos estos estados irán desapareciendo a medida que el cuerpo se adapta a su nuevo plan nutricional. Por eso, si quieres mezclar el ayuno intermitente con tus rutinas sobre la bicicleta, es muy importante que comiences combinándolo con sesiones de ciclismo a una intensidad baja y moderada.

Si sales a pedalear en horas de la mañana, antes de la primera comida del día que sería el almuerzo, puedes ingerir agua o incluso bebidas como té para mantenerte hidratado.

Sin duda alguna, el ayuno intermitente es una de las mejores estrategias para acelerar el metabolismo y reducir grasa. Sin embargo, debes tener en cuenta que la información que te compartimos corresponde a aspectos generales que hablan sobre los beneficios y desventajas de este tipo de ayuno.

Como cada cuerpo es un mundo diferente y lo que para ti puede resultar beneficioso para otros no, es muy importante que antes de decidir implementar esta técnica consultes a un profesional de la nutrición para que trabajes inicialmente bajo su supervisión y mejores así tus hábitos de alimentación, elimines esos ‘kilitos’ de más y perfecciones tu rendimiento sobre la bici.

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de bpartcomponents.

 

Comentarios

2 respuestas a “Ayuno intermitente, ¿es recomendable para alcanzar el peso ideal sobre la bicicleta?”

  1. Marlene Arias dice:

    Cuánto tiempo es recomendable practicar el ayuno intermitente? El hacerlo por periodos muy prolongados puede ocasionar inconvenientes en la salud?

  2. Jordi Prat Riba dice:

    Soy ciclista de carretera. Mi peso es de 71 kg y mido 177 cms. Estoy empezando un ayuno intermitente de 12 horas. Es decir almuerzo a las 8 am y ceno a las 8 pm. Siempre he bebido mucha agua y fruta. Durante el ayuno ingiero agua y dos piezas de frutas.
    La pregunta es si esto que hago es correcto para mis entrenos (2 dias salgo a la carretera y dos dias estoy nadando y en el gimnasio.

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *