
“Bala” de oro en un embalaje mundial
El ciclista español Alejandro Valverde se coronó como el nuevo campeón del mundial de ruta tras vencer al sprint al francés Romain Bardet, el canadiense Michael Woods y al holandés Tom Dumoulin.
En el infierno de Innsbruck, el “Bala” y su combo conquistaron la última prueba en línea masculina que cerró este domingo los Mundiales de Ciclismo en ruta que se disputaron en Austria durante la última semana.
Recomendado: El corredor que ganó el Mundial de Ciclismo en Colombia con una llanta pinchada
Los capos más experimentados del pelotón no se inmutaron ante la tempranera escapada que protagonizaron once corredores desde la primera vuelta de la competencia. Los llamados a probar el oro guardaron los cartuchos para los últimos kilómetros del terrorífico ascenso.
El famoso paredón de Gramartboden, un muro de 2.800 metros al 11,5 por ciento de desnivel y rampas de hasta el 28 por ciento, le quebró las piernas a los más aventajados y le robó el sueño arcoíris a un puñado de ciclistas de renombre internacional. Atrás quedaron Zakarin, Martin, Yates, Kwiatkwoski Roglic, Barguill y el campeón defensor del maillot multicolor, el esloveno Peter Sagan.
Unos kilómetros más adelante, en el grupo principal, empezaron los duelos entre los favoritos al título orbital. Los franceses, sólidos en la subida, querían imponer su estilo por intermedio de Bardet, Pinot y Alaphilippe. Sin embargo, el infierno volvió a arder y sacudió a los galos, les mordió las piernas y los mandó al olvido.

El grito de desahogo luego de pasar la meta y vencer a los perseguidores. Imagen: / AFP / Christof STACHE
Tan solo sobrevivió el jovencito Romain Bardet quien se mantuvo apilado en cabeza de carrera con Dumoulin, Woods y Valverde. Un primer trio jaló queriendo fulminar al holandés. Pero Dumoulin no quería perderse la fiesta y volvió a integrarse al cuarteto que pelearían los tres cupos del podio.
En los kilómetros finales, y a menos de 300 metros para conocer al nuevo campeón mundial, el “Bala” Valverde apuró su ataque y enfiló su rueda para la definición al sprint. El murciano de 38 años, no solo era el más viejo de los finalistas, sino también el más rápido de los escaladores.
El póker de corredores que habían sobrevivido al infierno de Gramart iniciaron el sprint queriendo arañar la gloria. Finalmente, tras seis horas y 46 segundos de competencia, el español Alejandro Valverde atravesó primero la meta y se convirtió en el nuevo campeón del mundo.
Revive las palabras del ganador de la prueba élite masculina
Lea también: No confundas el cansancio con el sobre-entrenamiento, ¡Aprende a diferenciarlos!
El emocionante final al embalaje también definió los otros dos cupos del podio: a rueda del murciano llegaron el francés Bardet (plata) y el canadiense Woods (bronce). Por su parte, el holandés Tom Dumoulin, quien no le alcanzó, le tocó ser testigo privilegiado de un final de infarto.
¡Por fin! Después de once intentos y siete medallas mundiales Alejandro Valverde abrazó la gloria. Recordemos que el corredor ibérico ya había conquistado dos medallas de plata en los campeonatos de Hamilton en 2003 y Madrid en 2005 y cuatro medallas de bronce en los campeonatos de Salzburgo 2006, Valkenburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014.

Así finalizó el podio en Innsbruck: Bardet (izquierda) plata, Valverde (centro) oro y Woods (derecha) bronce. Imagen: Esciclismo
De esta forma, el español completa así su séptima medalla mundial y sucede en el ranking de campeones al velocista eslovaco Peter Sagan, vencedor de las tres ediciones anteriores en Richmond 2015, Doha 2016 y Bergen 2017.
La doce fue la vencida para el capo del Movistar. El “Bala” lo logró después de 17 años de carrera y muchos kilómetros de sacrificio. El popular “ciclista eterno” tendrá el privilegio de correr la próxima temporada con la camiseta arcoíris de campeón del mundo.
Valverde atravesó la meta y rompió en llanto, como quien llora porque sabe que era su última oportunidad para lograr el título más importante de su vida. ¡Y lo logró! Emulando la hazaña de otros ciclistas que a lo largo de la historia también arañaron la gloria y se bañaron en oro.
Así terminaron los colombianos en la competencia
Nairo Quintana fue el mejor colombiano en el puesto 15 a 1 minuto y 21 segundos, seguido por Rigoberto Urán (33 a 2’57”) y Sergio Henao (48 a 6’02”). Miguel Ángel López, Sebastián Henao, Winner Anacona, Daniel Martínez y Rodrigo Contreras no finalizaron la competencia.