
Efectos de las bebidas energizantes en el ciclismo
Con el crecimiento en la oferta de bebidas energizantes y su fuerte mercadeo relacionado al ciclismo y uso de la bicicleta, son diferentes las confusiones y puntos de vista que se han generado en torno a este tema. Seguramente habrás oído de los efectos negativos y las indicaciones a tener en cuenta al beber este tipo de bebidas. Sin embargo uno ve terminar una carrera y ve que el campeón celebra bebiendo una lata de energizante como si nada malo ocurriera, por lo que las confusiones pueden aparecer. Por eso nos hemos tomado el trabajo de esclarecer desde una opinión centrada, cuales son los pro’s y los contras de el uso de bebidas energizantes en el ciclismo.
Bebidas energizantes Vs. Bebidas deportivas
Antes que nada y para poder dar una opinión acertada es recomendable que establezcamos de qué tipo de bebidas son de las que estamos hablando y cuál es la función de cada una de ellas al ser ingerida.
Las bebidas energizantes o hipertónicas son aquellas bebidas que están compuestas principalmente por ingredientes que como su nombre lo indica, estimulan nuestro organismo luego de ser ingerida, como lo son el Red Bull, Monster, Vive 100, etc. Estos compuestos principalmente son la cafeína, taurina, guaraná o gingseng, los cuales ayudan a combatir el sueño, mantenerte alerta y sobretodo dar una buena dosis de energía de un solo golpe. Incluso algunas de ellas en latas pequeñas que suministran una gran cantidad de cafeína disuelta una pequeña cantidad de líquido. Sin embargo, estas bebidas no están diseñadas para reponer líquidos perdidos por el ejercicio y es ahí donde reside principalmente el problema.
Por otro lado, las bebidas deportivas o isotónicas como el Gatorade o Powerade son bebidas que poseen componentes como la sal, el azúcar y el agua en proporciones balanceadas que favorecen a la absorción de líquido durante la actividad física y reponen los principales minerales perdidos a través del sudor y la respiración. Cada componente que contiene esta bebida cumple un rol específico en nuestro organismo. Por ejemplo el azúcar más allá de aportar en el sabor, ayudan al cuerpo a absorber el agua y proporcionar el combustible para los músculos a través de la glucosa. La sal por su lado, repondrá el sodio perdido además de proteger nuestro cuerpo de la hyponatremia, que es la intoxicación por consumir agua sin sales minerales.
¿Sabes qué tan efectiva es la Coca Cola como bebida deportiva? Te lo contamos en este artículo.
¿Cómo utilizar las bebidas energizantes durante el ejercicio?
Los altos contenidos de azúcar y cafeína presentes en este tipo de bebidas pueden significar ciertos beneficios durante el ejercicio si se consumen de manera adecuada. El principal problema con las bebidas energizantes es el uso desmedido de ellas por parte de los consumidores, por lo que consumirlas moderadamente no traerá grandes problemas.
Si vas a consumir bebidas energizantes es recomendable que sea una hora antes de comenzar a hacer ejercicio, acompañando de buena cantidad de líquido. Además hay que tener en cuenta que este tipo de bebidas son recomendadas para montadas cortas y que requieran de mucha explosividad por su entrega rápida de energía. Hay que tener en cuenta que la cafeína es diurética, lo que significa que la producción de orina aumentará y se perderán líquidos a través de ella, lo que en una montada de larga duración seguro será un factor en contra del rendimiento.
La cantidad de bebidas energizantes que ingiramos también es un factor a tener en cuenta. El límite de cafeína diario se encuentra al rededor de unos 250 miligramos. Una lata de bebida energizante contiene de 80 a 90 miligramos de cafeína, lo mismo que una tasa de café y el doble de una lata de Coca Cola.
Riesgos de las bebidas energéticas y sus componentes
Cafeína: Es el principal componente de las bebidas energéticas y el que mayor efectos secundarios tiene. Superar el límite diario recomendado de cafeína ocasionará en nuestro cuerpo ansiedad, nauseas, taquicardia y trastornos de sueño.
Azúcar: Se encuentra en grandes cantidades en las bebidas energizantes (21 a 34 gramos por cada 8 onzas) y aunque es una de las principales fuentes de energía para el ciclista, en exceso puede llevar a un rebote hipoglucémico (la bien llamada pájara) durante la montada, lo que se verá reflejado en la disminución del rendimiento.
Taurina: Es uno de los aminoácidos presentes en el cuerpo humano y es uno de los componentes de las bebidas energizantes que no se ha comprobado que tenga efectos negativos sobre la salud. De hecho, es utilizado por deportistas de alto rendimiento.
Ginseng: Al igual que la cafeína el Ginseng utilizado en excesos generar trastornos en el sueño e insomnia, por lo que su uso debe ser controlado.
Como siempre nos dijeron nuestros padres, todo se puede hacer con moderación. La idea de este escrito no es estigmatizar las bebidas energizantes ni su uso. Simplemente es concientizar acerca de su correcto uso para que ninguna montada en bicicleta se vea arruinada por su excesivo uso.
Estoy iniciando en esta disciplina, hago 3 o 4 veces a la semana 1 hora.
mi pregunta es si puedo recorrer 60 km en bici, a ritmo moderado???
Yo trabajo en rappi tengo 61años a pesar de mí edad lo hago bastante bien a un buen ritmo no sé si igual o parecido a una persona mucho más joven que yo pero si le pongo mucha energía y ando bien rápido es más si lo hacen o no para quedar bien conmigo pero el echo es que muchas personas me dijeron» que rápido llegastes» cuando al lugar o dirección que voy no es una distancia muy larga o si tal vez pero así y todo voy rápido la explicación que dieron en ésta reseña está buena porque una vez andando en bici una distancia de muchos km cuando llegue a un lugar me detuve a comprar algo para la sed y se me ocurrió creo una bebida energizante la persona en dónde compré ésta bebida me dijo que no era bueno tomar ésta bebida mejor que tomara una bebida como Gatorade para devolver a mí cuerpo lo que había gastado no un energizante a todo esto ya había comprado la bebida me la tomé pero no sentí ésa energía que supuestamente me tendría que dar ésta bebida me dió más sed que otra cosa.
yo como soy ciclista de montaña y hago deporte y estoy yendo en bici y tal ,esto no lo recomiendo para nada porque son bebidas que no se deben tomar ni después del ejercicio ni antes porque aceleran el metabolismo y el ritmo cardíaco y no te deja estar quieto así que no os gasteis dinero en esto porque no es bueno para aquellos que soys ciclistas de montaña o incluso deportistas hacerme caso porque yo no bebo estas cosas porque son muy malos y es malo para tomarlo después del ejercicio y antes un saludo!