
‘Behind the Smile’, un documental sobre cómo el ‘Chavito’ superó su odio por el ciclismo
El documental ‘Behind the Smile’ producido por SCOTT Sports, que fue estrenado oficialmente el pasado viernes 27 de septiembre, revela el lado más humano de Esteban Chaves (‘Chavito’), el corredor del Mitchelton que en una etapa de su vida llegó a odiar el deporte que le había dado la gloria.
El 16 de febrero de 2013 el ciclista colombiano Esteban Chaves sufrió un fuerte accidente cuando disputaba el Trofeo Laigueglia en Italia con el Team Colombia. El fuerte choque contra un elemento de señalización vial le produjo una fractura de clavícula y una serie de traumas y lesiones severas por todo su cuerpo que por poco deriva en la pérdida de la movilidad de su brazo derecho.
El ‘Chavito’ ha tenido que superar muchos altibajos durante su vida como profesional

Tras el accidente sufrido en 2013, el parte médico sobre la salud del escarabajo fue ‘demoledor‘ a tal punto de que se puso en duda su regreso a las carreras profesionales. Los pronósticos registraron las siguientes lesiones: «fractura descompuesta de la clavícula derecha, fractura de un huesillo del oído izquierdo, el arco cigomático (fractura malar), el seno maxilar y el esfenoides derecho, junto a una contusión pulmonar, diversas abrasiones en la piel y posibles fracturas de los Arcos costales».Imagen: Cyclingtips.
Recomendado: Ícarus, el documental que destapó el mayor programa de dopaje y ganó un Oscar
Desde ese momento, muchos médicos consideraron que la carrera del ‘Chavito’, como es conocido de cariño Esteban en el pelotón, había llegado a su fin y difícilmente podría volver a competir en el nivel más alto del ciclismo World Tour.
Sin embargo, el médico colombiano Julio Sandoval (doctor de la Fundación Cardioinfantil) fue el único que creyó en que Esteban podía recuperarse de nuevo y fue por esa razón que lideró su tratamiento, lo operó y lo puso de nuevo en la carretera.
Pese al bajo nivel competitivo de Chaves, producto del periodo de inactividad que exigía la recuperación, el equipo Orica GreenEdge de Australia lo quería en sus filas y fue por eso que en 2014 las directivas de esta escuadra profesional pusieron el contrario sobre la mesa para que el ‘Chavito’ aceptara y corriera para ellos en las competencias europeas.
En algún momento de su vida llegó a odiar el deporte que lo hizo grande
El ciclista bogotano firmó con el conjunto profesional sin haberse recuperado totalmente de las serias lesiones y desde ese día todo cambió para él. Con los australianos del Orica (ahora Mitchelton Scott) fue subcampeón del Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España de 2016 y además se convirtió en el primer colombiano en ganar una clásica monumento y el primer no europeo en ganar el Giro de Lombardía.
Sin embargo, no todos los momentos en el lote profesional fueron sonrisas para el bogotano. En 2017 el escarabajo de 29 años confesó que dejó de sentir amor por el ciclismo debido a la presión por los resultados, las constantes lesiones y las pérdidas que tuvo en el camino, entre ellas la muerte de Diana Casas quien era su fisioterapeuta de confianza y que falleció en un accidente de tránsito.
En ese duró momento de su vida, Esteba Chaves se olvidó de disfrutar del ciclismo y hasta llegó a un punto en donde odiaba la bicicleta y decía: “hijueputa yo no quiero más esto en mi vida, yo no quiero ser más ciclista”.
Estar en lo más profundo del pozo y pasar por una crisis emocional que por poco acaba con su carrera, llevó al ciclista a volver a su ciudad para reencontrarse con su familia, su gente, sus amigos y sus costumbres.
Una mirada a la vida del escarabajo colombiano
Lea también: “Valverde, el ciclista infinito”: el documental sobre la vida del campeón del mundo
El joven del Mitchelton Scott quería recuperar su nivel en casa, estabilizar su vida, calmar sus emociones y curar todos los problemas emocionales y físicos que lo habían llevado hacia ese estado de tristeza absoluta.
Precisamente el documental “Behind the Smile” (detrás de la sonrisa) muestra el gesto más humano de la vida de Esteban Chaves. Durante 22 minutos, esta producción realizada por SCOTT Sports profundiza en los aspectos personales de la vida del colombiano: su relación con sus padres, el amor por su hermano, las rutinas de entrenamiento en bicicleta por las carreteras de Cundinamarca, su preparación en el gimnasio, sus gustos musicales, el amor por el ciclismo, algunas de sus comidas favoritas, su sueño de ganar el Tour de France y sobre todo, el proceso de sanación que adelantó al lado de sus seres queridos para volver a ser el ‘Chavito’ que todos conocemos; ese de la sonrisa grande y la pasión por las dos ruedas.
Dejate contagiar por la magia de esta producción y conoce cómo Esteba Chaves recuperó las ganas de volver al ciclismo después de tanto sufrimiento. Dale play ahora y disfruta del documental “Behind the Smile”.