¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando paramos de montar en bici?

 

Los beneficios de la bicicleta, incluso de una sola montada son innumerables y la mayoría de ellos casi que inmediatos. En un día nuestra presión arterial disminuirá, nuestros niveles de azúcar mejorarán, nuestro metabolismo se activa y por supuesto nuestro estado de ánimo mejora notablemente.

 

Por supuesto a largo plazo estos beneficios se magnifican y cada vez somos más saludables. Sin embargo pedalear en exceso tampoco es saludable y necesitamos de un día de descanso en nuestras rutinas. El problema sucede cuando ese día se prolonga y dejamos la bicicleta guardada por un buen tiempo. Es aquí donde eso que tanto habíamos ganado empieza a desaparecer, incluso algunos beneficios también casi que de forma inmediata, por lo que te daremos unas muy buenas razones para seguir rodando.

 

Numerosos beneficios de la bicicleta

 

El mismo día que paras…

 

Tu estado de ánimo con seguridad cambiará. Minutos después de comenzar a montar en tu bicicleta, tu actividad neuronal se activa y literalmente no solo se comienza a “construir” tu cerebro sino que también se mejora tu estado de ánimo. Esto se debe a que cuando nos montamos en la bici, nuestro cerebro produce la serotonina, una potente sustancia inhibidora de la ira, la agresión, el humor y reguladora de la temperatura corporal. El mismo día en que nos bajemos de la bicicleta y dejemos de rodar, nuestro nivel de serotonina disminuirá  y nuestro estado de ánimo cambiará, especialmente en esos días de trabajo en los que estamos estresados y necesitamos nuestra dosis diaria de bicicleta.

De igual manera cuando nos bajamos de la bicicleta, nuestro metabolismo se estanca. ¿Sabían que montar bicicleta acelera nuestro metabolismo hasta 5 veces más que estar sentado trabajando? Además montar en bicicleta consume entre 400 y 500 calorías por hora, lo que equivale a una libra de grasa a la semana que podríamos estar quemando si montáramos.

 

Una semana después…

 

Nuestra presión arterial aumentará, debido a que el ciclismo ayuda al cuerpo a liberar hormonas que permiten a nuestros vasos sanguíneos ser más dóciles. Además el cuerpo bombeará mucha más cantidad de sangre en nuestro sistema lo que ayudará a tener unas arterias y venas más flexibles y limpias.

Otro cambio importante sucederá en tus niveles de azúcar. Cuando salimos a montar en bicicleta, nuestros músculos absorben toda la glucosa que el cuerpo ha recibido de los alimentos. Después de 5 días de parar nuestra montada, este azúcar se quedará en la sangre, lo que con el tiempo puede llevar a problemas del corazón y diabetes.

 

Luego de un mes sin bicicleta…

 

Nos podemos despedir de un volumen óptimo en la sangre. El ciclismo realizado regularmente ayuda a incrementar el volumen de nuestra sangre y desarrolla en nuestro cuerpo la habilidad de usar el oxígeno que esta contiene. En el primer mes la capacidad de nuestro corazón para bombear sangre caerá más de un 10% y no solo eso, las mitocondrias que son las encargadas por así decirlo de que crear la energía en nuestro cuerpo, comenzarán a contraerse por falta de uso y la cantidad de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar (VO2 max) caerá aproximadamente en un 6%. Esto sin contar que día a día nuestros depósitos de grasa corporal van aumentando y cada vez más la ropa nos quedará más estrecha.

 

Años después…

 

Como decimos en Colombia, acá la cosa se pone un poco más peluda. Un estudio realizado en un par de gemelos en el que uno de ellos llevaba una vida activa, con buen ejercicio, mientras que el otro llevaba una vida sedentaria, revelo que aquel que llevaba una vida más sedentaria presentaba resistencia a la insulina, poseía menos materia gris en el cerebro y era significativamente más débil que su hermano que se ejercitaba regularmente.

 

Ventajas y beneficios de la bicicleta

Luis María Martinez, colombiano, practicante de downhill con 65 años

 

Las buenas noticias es que no toma mucho tiempo volver a coger este estado físico. Se ha comprobado que con dos o incluso una buena montada a la semana se puede mantener un buen nivel físico en nuestro cuerpo y mantenernos saludables.

Por supuesto este artículo no es para asustar ni mucho menos si has tenido que parar por una lesión o algo similar. Es solo para mostrar todos esos beneficios que nos entrega nuestra amada bicicleta, así que ponte una buena ropa, infla las llantas de tu bici y a rodar.

 

Si llevas mucho tiempo sin montar o incluso estás empezando a vivir esta pasión, en nuestro blog de ciclismo encontrarás excelentes artículos para que aprendas a entrenar y a montar correctamente sobre la bici.

Comentarios

15 respuestas a “¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando paramos de montar en bici?”

  1. Luis barrera dice:

    Ayer me reviso el medico los examenes de sangre e indicaron excelente condicion. Recorro un minimo de 10 kilometros dia de por medio y parece que ha influido positivamente en el descenso de la presion arterial alta. De todas maneras el medico me recomenfo continuar con el losartan

  2. Luis Muñoz Patiño dice:

    Yo he dejado de montar en cicla .llevo varios meses quisiera volver a practicar bici.. quiero unos consejos para volver a empezar… muchas gracias..

  3. renzo mira garces dice:

    Yo práctico dos y tres veces a la semana y los beneficios salen a la vista!

  4. Juan Pablo dice:

    A mi me atropellaron cuando iba a tomar el bus; casi quedo inválido, fracturas en la cadera, tengo daños en los nervios desde la columna y en toda mi pierna izquierda. Antes de esto, andaba por la ciudad en bici, 3 años después retomé las andadas y ahora puedo recorrer 32 kilómetros sin que me duela mi cuerpo. Es más, ha disminuido muchísimo el dolor que tenía en mi cadera y los calambres. Así que la bici sí te ayuda muchísimo en tu salud física; excelente artículo.

  5. nelson dice:

    Que benefico o que consecuencias tiene practicar demaciado en las bajas temperaturas

  6. Amadeus dice:

    Hola Luis, muy bueno saber la parte mental y física como beneficios.
    Sigue así pedaleando que yo voy detrás.
    Saludos de eliza y míos.
    Amadeus.

  7. julian andres largo dice:

    En q momento se puede sonsiderar excesivo el ejercicio en la bici, por ejemplo yo monti casi toda la semana y hay dias en q me hago 80 klm

  8. Adan heri dice:

    Me han robado 2 bicis después de 16 años que no montaba una y ahora que me robaron la última llevo 8 días sin montar y siento que ya debo otra vez rodar de la casa al trabajo después de que me entrquen la nueva bici ya amo me siento bien si no la utilizo necesito bajar los niveles de colesterol y triglicéridos sin duda es por salud física y mental…

  9. Juan dice:

    Hola mi pregunta es llevaba 1 año haciendo bicicleta lo e dejado radical y ahora tengo problemas de salud como dolores musculares debilidad en los brazos es normal eso gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *