¿Puede el bicarbonato de sodio mejorar el rendimiento deportivo?

¿Puede el bicarbonato de sodio mejorar el rendimiento deportivo?

La suplementación con bicarbonato de sodio en pequeñas cantidades, puede traer beneficios a nivel de resistencia, según lo confirma un estudio realizado por el Centro Nacional de Información biotecnológica.

 

Este compuesto sólido soluble en agua y de aspecto blanco, es mayormente conocido por todos nosotros, no solo por su utilidad a la hora de preparar una receta, sino al momento de higienizar alguna zona de nuestra casa. Sin embargo, no es extraño escuchar de sus propiedades de neutralización frente a los ácidos, y es justamente a partir de ello, donde se da la relación con el rendimiento deportivo.

 

El bicarbonato de sodio como regulador del lactato

 

¿Puede el bicarbonato de sodio mejorar el rendimiento deportivo?

Aumenta tu nivel de resistencia con un suplemento que tienes en casa. Imagen: Sundial.com.ar.

 

Recomendado: ¿Qué es el umbral anaeróbico y cómo funciona en el organismo de un ciclista?

 

¿Cómo actúa el bicarbonato de sodio en el organismo?

 

Comenzaremos por hablar del ácido láctico, que es en sí, la sustancia que genera nuestro organismo cuando experimenta grandes esfuerzos. Es decir, la descomposición de la glucosa para producir energía.

En este mismo sentido, cuando se produce mucha cantidad de la sustancia y no se utiliza rápidamente, el cuerpo experimenta sensaciones de dolor, cansancio, disminución del rendimiento, fuertes contracciones musculares y en algunos de los casos la temida “pájara”. Por eso, cuando se consume una sustancia alcalina como el bicarbonato de sodio, actúa en el torrente sanguíneo y eleva su nivel de pH, gracias a su acción neutralizante, disminuyendo al mismo tiempo un porcentaje de ácido láctico del músculo..

Por lo anterior, se le denomina una sustancia amortiguadora en el ámbito deportivo.

 

¿Cuál es la dosis recomendada?

 

Según el estudio en mención, el bicarbonato de sodio se recomienda en una dosis cercana a los 0,3 gramos por kilogramo de peso. Sin embargo, deben tenerse en cuenta los síntomas gastrointestinales y el efecto que produce en el rendimiento. 

Por lo que se recomienda acompañar su ingestión con carbohidratos, agua (aproximadamente 7 ml por kilogramo de peso)  y en un lapso no mayor a los 150 minutos antes de la actividad deportiva. De esta manera el deportista puede evitar algunos síntomas secundarios como náuseas, hinchazón estomacal, diarrea, vómitos etc.

 

Ventajas de reducir la cantidad de lactato

 

Conocer tu umbral anaeróbico y consumir sustancias que regulen la producción de ácido láctico, pueden permitirte gozar de:

 

  • Mayor resistencia en los entrenamientos.
  • Rutinas que se adaptan a las capacidades personales.
  • Ritmos más altos en esfuerzos cortos y de alta intensidad.
  • Disminución del cansancio y dolor muscular.

 

Esperamos que esta entrada te sea de utilidad, recuerda siempre consultar con tu médico de confianza antes de consumir bicarbonato de sodio u otra sustancia, acompáñalo de una buena alimentación y disfruta de la pasión del ciclismo sin dolores ni incomodidades.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Tuvalum.com.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *