Bici vs coche ¿Sabes cuál circula más rápido en la ciudad?

Bici vs coche ¿Sabes cuál circula más rápido en la ciudad?

Las bicicletas se han convertido en la opción número uno de muchas personas, no solo por temas de salud, sino también por temas de movilidad. Por eso, en esta entrada queremos hablarte de las bicis y los coches y resolveremos la duda de quién circula más rápido en la ciudad y por qué. A continuación algunos puntos a tener en cuenta.

 

Por fortuna, son cada vez más las personas que han decidido bajarse de su auto para descubrir las innumerables ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte, y aunque hace algunos años se pensaba que los autos eran la mejor opción, ahora las ciudades son un caos total, por lo que se requiere un medio de transporte, rápido, económico, seguro, ecológico y que por supuesto aporte a nuestra salud ¿y que mejor que la bici?

 

Una opción económica y que te dará incontables beneficios

 

Bici vs coche ¿Sabes cuál circula más rápido en la ciudad?

Recuerda seguir las normas de transito respectivas. Imagen: Universidad Pontificia Bolivariana.

 

Recomendado: Guía de herramientas para tener en casa tu propio taller básico de bicis

 

Los datos que arrojan los estudios…

 

Según la compañía británica Deliveroo, dedicada a la entrega de productos alimenticios y los datos extraídos de los teléfonos de más de 30.000 repartidores, la bicicleta circula incluso en algunos casos más rápido que las motocicletas, esto basado en el algoritmo que han utilizado para sus entregas en bicicleta.

Asimismo, otro estudio realizado por La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha lo confirma, esto basado en un estudio que compara la efectividad de los medios de transporte al recorrer las ciudades.(Fuente: El Diario)

Este último estudio comparó la efectividad de cuatro diferentes formas de movilizarse, a pie, en motocicleta, en auto y en transporte público en cuatro ciudades: Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, midiendo el tiempo invertido desde el momento de la salida hasta el punto de retorno, incluyendo también los tiempos de espera y aparcamiento en el caso del vehículo.

 

Los resultados

 

En el estudio en mención, decidieron relacionar los tiempos con la media de velocidad que se mantuvo en las cuatro ciudades de la siguiente manera. La bicicleta con una velocidad media de 13.07 Km/h, seguida del transporte público con 8,91 Km/h, continuando con el noche a 8.42Km/h promedio y finalizando con el recorrido a pie con 5.41 Km/h. Evidenciando así la efectividad de los recorridos en bicicleta.

Así que si aún no te has decidido utilizar en la ciudad tu caballito de acero, aquí te dejamos algunas razones para que te animes a hacerlo.

 

  • La bicicleta ayuda a mejorar la respuesta del cerebro al estrés, reduciendo así la probabilidad de padecer estados de cansancio mental.
  • Es completamente autónoma, así que estará disponible para ti en el momento que decidas utilizarla  sin depender del día y la hora.
  • Son ecológicas, no consumen combustible, no producen ruido y aportas a un medio ambiente más sostenible.
  • Es más económica que el transporte público y entre 20 y 25 veces más que un automóvil particular.

 

Recomendaciones

 

  • Ten mucha precaución con las puertas que se abren de los autos es algo más común de lo que todos pensamos. Por eso, cuando estés pasando cerca de una fila de carros parqueados, es mejor mantener una buena distancia.
  • Hazte visible frente a los conductores de los carros que transitan, utilizando prendas llamativas y de colores potentes. Asimismo, ten presente el uso del timbre.
  • Evita transitar entre vehículos grandes, mejor utiliza rutas en las que tengas salidas fáciles.
  • Lleva siempre contigo un kit de herramientas. De igual manera, debes estar preparado para los cambios de clima por lo que es recomendable mantener siempre un impermeable en la mochila.
  • Respeta las señales de tránsito y da un buen ejemplo a los demás.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Brújula Bike.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *